Quantcast
Channel: Vallecas Web | Periódico digital Vallecas | Actualidad Vallecas
Viewing all 1348 articles
Browse latest View live

El ratón que no pudo ver la victoria del Rayo Vallecano

$
0
0

Antonio Luquero | Vallecasweb
Hay historias que por su grandeza merecen ser contadas y otras que, por su pequeñez, nos pasan inadvertidas. Éste es el relato de un suceso acontecido en el último Rayo Vallecano – Granada CF, un hecho que fue verdad pero que casi nadie vio. Mientras Javi Guerra se convertía en héroe con dos goles que levantaban el estadio, a su lado, a escasos metros, otro ‘héroe’ anónimo y diminuto se dejaba la vida.

Esta es la historia de un ratón llamado Miguel (¿por qué la mayoría de los ratones se llama Miguel?) y comienza y termina el pasado sábado, cuando Miguel cometió la osadía de presentarse en el Estadio de Vallecas mientras se disputaba el partido Rayo – Granada.

Nadie sabe cómo logró pasar ni quién le facilitó el acceso, pero ahí se plantó, en la Tribuna Baja de la Avenida de la Albufera, correteando de acá para allá y deambulando de aquí para allí tal vez en busca de su asiento, a lo mejor a la caza de su pandilla de amigos, también ratones vallecanos.

Seguramente, Miguel salió de casa sin decir a sus familiares que se iba al fútbol. Tampoco que estaría en Vallecas, el estadio preferido por los ratones de alcantarilla, los parias de todos los ratones. Posiblemente, Miguel no quiso preocupar a su familia.

El hecho de que Miguel fuera tan diferente al resto de espectadores no le ayudó precisamente, de ahí que en el minuto 30 de la primera mitad su presencia se hiciera notar. Los aficionados de las primeras filas de la Tribuna Baja de la Avenida de la Albufera se ponían de pie a su paso como los elefantes en la película Dumbo, al grito de “¡Un ratón, un ratón!”.

Miguel correteaba la banda a toda velocidad haciendo competencia a las galopadas de Javi Guerra, el otro héroe del partido. Y recibía algunas zancadillas con intentos de pisotón. Tras esquivar los primeros peligros, se mantuvo agazapado algunos minutos junto a unos cables de televisión, que le protegieron de los furibundos hinchas.

Pero el ruido y la apabullante luz rompieron su instinto de conservación y le hicieron volver al lugar equivocado. Corriendo la banda de nuevo bajo los pies de los aficionados de la fila 1, Miguel recibió toda suerte de patadas, pisotones y empujones, hasta que una bota certera lo aplastó contra el cemento.

Malherido de muerte y ante la mirada de varios aficionados que se levantaron sobre la valla para confirmar la expulsión del intruso, Miguel fue a morir fuera de la barandilla, junto a una pancarta en chino con el lema: “¡Aupa Rayo!”.

Miguel agonizó durante varios minutos, mientras un hilillo de sangre goteaba de su nariz y brotaba por su boca. Un charquito de sangre diminuto ante la inmensidad del Estadio, una sangre roja intensa, diríamos que franjirroja, similar a la que impulsa nuestros corazones.

Miguel murió, tras una agonía angustiosa, como una vulgar rata. Nadie llorará su muerte, ni habrá un minuto de silencio por su pérdida en el próximo partido. Miguel era un intruso, un ratón de alcantarilla, el espectador número 10.143 que el marcador no registró (¡malditos tornos!). Miguel murió espachurrado en el Estadio de Vallecas porque tal vez quiso ser uno de los nuestros. Y no lo consiguió.

Cuando llegaron las fotos, como la que ilustra este comentario, un vigilante de seguridad aprovechó las hojas de un folleto publicitario para, con los pies, cubrir el cuerpo de Miguel —el ratón que osó saltarse todos los controles de seguridad— y esconderlo de las miradas y las cámaras fotográficas, ¡qué desfachatez! Cumplía con la máxima que rige nuestras vidas: sin cuerpo, no hay delito; ojos que no ven, corazón que no siente; y no hay mierda que no pueda esconderse debajo del felpudo.

Tal vez lo que les acabo de contar sea una metáfora, o tal vez no, de lo que está aconteciendo en Vallecas en los últimos tiempos, pero sucedió. Un estadio por cuyas grietas se cuelan los ratones pero cuyas puertas son inexpugnables.

Mientras haya ratones dispuestos a no abandonar el barco, no hay peligro de hundimiento. Miguel fue, es, y será, uno de ellos, uno de los nuestros. A lo mejor necesitamos en este Estadio más ratones de alcantarilla y menos gatos siameses. O una remodelación en profundidad de toda la instalación, quién sabe...

(*) En la imagen que abre esta información: el ratoncito Miguel agoniza sobre el cemento del Estadio de Vallecas. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)


Encuentran la tumba del último Rey de Vallecas

$
0
0

Koldo Reskoldo | Vallecasway!
El hallazgo de la tumba del que podría ser el último Rey de Vallecas ha levantado una tremenda polvareda entre los responsables políticos, culturales y sociales del distrito. De confirmarse el descubrimiento, estaríamos ante el sepulcro de Mitchael I, quien reinó en Vallecas entre los años 870 y 912 de nuestra era. La ubicación del promontorio se encuentra situada, según fuentes arqueológicas, frente al lugar elegido para abrir el paso subterráneo que comunicará Santa Eugenia con el Hospital Infanta Leonor.

Estupor. Esta es la palabra que mejor define la reacción ante el anuncio del descubrimiento fortuito, por parte de dos toxicómanos, de la tumba del que fuera nuestro último rey: Mitchael I de Vallecas. El hallazgo, según dichas fuentes, ocurrió el día 22 del pasado mes, cuando dos toxicómanos conocidos como el Gero y el Bulli se agacharon para cagar en un paraje solitario junto a las vallas que separan la vía del tren, muy cerca de Santa Eugenia.

En un momento dado, según cuenta el Bulli, “el Gero se agachó y se pinchó con algo en el culo”. Tras cagarse en todo —y no sólo físicamente—, comprobaron que el pincho tenía forma de estilete, por lo que se aprestaron a sacarlo para venderlo en la chatarra. En ese momento, una pareja de Agentes de Movilidad, que se dirigía a “sembrar de multas” los coches aparcados en las rotondas situadas junto al Hospital, les requirió la documentación al grito de: “¡Alto, quién va!”.

Entre alaridos de dolor, el Gero, que tenía el ano en carne viva, alertó a los dos agentes, que revisaron el oloroso pincho y decidieron dar parte al Área de Mobiliario Urbano, por si se trataba de un objeto robado.

Tras los primeros análisis, un grupo de expertos ha determinado que el objeto con el que se pinchó el Gero no es más que la punta de lanza —y nunca mejor dicho— del arma defensiva con el que se enterró al último Rey de Vallecas, cuyo cuerpo semienterrado se ha encontrado en un túmulo de arenas expansivas ubicado junto a la vía del tren. A su lado, aparecen cuatro tumbas más que podrían ser de otros familiares o de su pandilla de amigos de la nobleza (conocida en el lenguaje protomedieval como “basca”). El Rey estuvo esposado con la reina Mari Pau de la Gavia y no tuvo descendencia.

Tumba de “Míchel I de Vallecas”, que desposó con la reina Mari Pau de la Gavia y no dejó descendencia directa, aunque sí indirecta y circunstancial de lugar. (© Foto: M. TROLORÓ / Vallecasweb.com)Tumba de “Míchel I de Vallecas”, que desposó con la reina Mari Pau de la Gavia y no dejó descendencia directa, aunque sí indirecta y circunstancial de lugar. (© Foto: M. TROLORÓ / Vallecasweb.com)

Manuel Cabeza de Chorlito, historiador y experto en heráldica medieval, apunta a que el escudo de armas encontrado en la tumba revela, sin ningún lugar a dudas, que estamos ante el cuerpo de Míchel I de Vallecas (Mitchael I de Ballecas), que reinó en estas tierras “entre los siglos IX y X”. Según comentó el experto, “existe la creencia idílica de un Vallecas que siempre fue campesino, obrero y republicano, y eso no siempre fue así; es más: casi nunca fue así”.

Hubo un tiempo en el que los vallecanos eran muy monárquicos y conservadores, con un significativo número de nobles y gentes de alto linaje que se dedicaban a cazar y a holgar todo el día. Es más: miraban de reojo a los pobres”, señaló. Vallecas llegó a ser, en aquellos tiempos, la zona de Castilla con la mayor renta del Reino, una especie de “La Moraleja del Sur”, según el profesor De Chorlito. Los vallecanos se consideraban a sí mismos una especie de “pijos” de la época, comparados con los habitantes de otras villas cercanas como Vicus Albus (Vicálcaro) o Ribas Faḥṣ Maŷrit (actual Rivas-Vaciamadrid).

Durante el reinado de Michel I (o Mitchael I de Ballecas), se aumentaron los impuestos y se requisaron las mercancías de los trasegantes. En los portazgos, lugares de paso de las mercaderías, el rey vallecano “fizo suyo” el siguiente dicho: “¡Dame todo lo que llevas o te rajo de arriba a abajo!”, que ha llegado hasta nuestros días.

El hallazgo de los restos arqueológicos impedirá construir el anunciado acceso al Hospital Infanta Leonor desde la UVA de Vallecas, pues la tumba se encuentra justo frente a la embocadura anunciada para el futuro túnel. Además, obligará a reescribir la historia más reciente de Vallecas. Así, el futbolista del Rayo Vallecano Miguel Ángel Sánchez Muñoz, hasta ahora conocido como “Míchel I de Vallecas”, pasará a llamarse “Míchel II de Vallecas”, y Miguel Carrilero González, más conocido como “Míchel II de Vallecas” o “Michelón”, pasará a denominarse “Míchel III”. Todos estos cambios han sido comunicados oficialmente a la Editorial Pamplini, para que revise y actualice sus colecciones de cromos históricos.

(*) En la imagen que abre esta información, descampado de Santa Eugenia donde ha aparecido la tumba del último Rey de Vallecas. (© Foto: M. TROLORÓ / Vallecasweb.com)


SI TE INTERESÓ ESTA "INFORMACIÓN"...
 Puedes leer más noticias de humor vallecano en: Vallecasway!

-------------------------
Vallecasway! es una sección de noticias falsas.
Aunque a veces la realidad pueda superar a la ficción...

La Junta Municipal de Puente de Vallecas celebró su Pleno de constitución en un ambiente de cordialidad

$
0
0

Antonio Luquero | Vallecasweb
La Junta Municipal de Puente de Vallecas ha quedado oficialmente constituida. Los nuevos vocales vecinos que representarán a los partidos políticos Ahora Madrid, Partido Popular, PSOE y Ciudadanos prometieron o juraron sus cargos con las fórmulas más diversas y aseguraron, en sus alocuciones, que lucharán por defender los derechos de los vecinos del distrito.

El primer Pleno de Puente de Vallecas comenzó con una salutación por parte del concejal del distrito, Francisco Pérez Ramos, que agradeció el interés de los vecinos tras ver el salón de plenos desbordado por un público que incluso quedó agolpado en la zona exterior al mismo, al completarse el aforo de la sala. Los asistentes pudieron acceder libremente al edificio municipal sin necesidad de presentar ningún tipo de identificación previa.

La sesión de constitución de la Junta Municipal de Puente de Vallecas estuvo presidida por el concejal presidente y 25 vocales vecinos elegidos a propuesta de los grupos políticos representados en la corporación, en función del número de votos obtenidos en las pasadas Elecciones Municipales. Así, en Puente de Vallecas, Ciudadanos dispondrá de 3 vocales vecinos; el Grupo Municipal Socialista PSOE, 4; el Grupo Municipal Partido Popular, 9; y el Grupo Municipal Ahora Madrid, 9.

Foto de familia de los nuevos 25 vocales vecinos del Puente de Vallecas. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)Foto de familia de los nuevos 25 vocales vecinos del Puente de Vallecas. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)

El concejal presidente, Francisco Pérez Ramos, tomó la palabra para nombrar el voz alta a los nuevos vocales, y les formuló la siguiente pregunta: ¿Juran por su conciencia y honor cumplir y hacer cumplir fielmente las obligaciones del cargo de vocal vecino de la Junta Municipal de Puente de Vallecas, con lealtad al Rey, y guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del estado?”.

La respuesta dadas por los concejales vecinos que accedían al cargo, algunas de ellas con reivindicaciones incluidas, fueron las siguientes:

Grupo Municipal de Ahora Madrid
Ignacio Murgui Parra (concejal vicepresidente): no tuvo que jurar o prometer el cargo al haberlo hecho previamente como concejal del Ayuntamiento de Madrid.

 Francisco Gañán Rodríguez (portavoz): “Prometo por imperativo legal, por el tema del Rey y la Constitución, y sobre todo prometo por intentar mejorar la calidad de vida de los vallecanos”.

 Libertad Jiménez Moreno (portavoz adjunta): “A pesar de mis firmes principios republicanos, prometo por imperativo legal el cargo de vocal con el fin de construir, con los vecinos y vecinas de Vallecas, un barrio donde los jóvenes tengamos un futuro digno, no paro y represión, y construir colectivamente un barrio donde el color de piel no nos impida trabajar para acabar con las injusticias que nos trae el sistema capitalista. Avanzaré en estos cuatro años con la bandera de la alegría y la rebeldía que tanto nos caracteriza en este barrio, pero hoy, justo hoy, en el ocho aniversario de que el fascismo nos lo arrebatara, despliego una bandera bien grande que pone: Carlos, hermano, nosotros no olvidamos”.

 Paula Escarmena Gómez: “En base a mis firmes convicciones republicanas y revolucionarias, lucharé con mis vecinas y vecinos por un cambio del sistema y régimen existentes, resaltando el trabajo y el papel de las mujeres en nuestro barrio y en el que la clase trabajadora sea protagonista de estos cambios a favor del poder popular; prometo cumplir mi cargo”.

 Sonia Conde Martín: “Sí, prometo”.

 Olga Martínez López: “Por creer firmemente que Vallecas se merece unas instituciones al servicio de la ciudadanía, sí prometo”.

 Elizabeth Ruth Cordero Salas: “Por un distrito en el que el bienestar de todas las personas españolas e inmigrantes esté por encima de todo, sí prometo”.

 Fernando Javier Maté Corrales: Por obligación, dados mis principios republicanos, y por mis vecinas y vecinos por encima de todo, sí prometo”.

 Humberto García Vacas: “Por mis principios republicanos y socialistas, prometo”.

Grupo Municipal del Partido Popular
 Nuria García Moreno (portavoz): “Sí, juro”.

 Roberto Verdugo Mota (portavoz adjunto): “Por la defensa de la verdadera libertad, y por mi compromiso con la Constitución y con Su Majestad el Rey, sí juro”.

 Pedro María Corral Corral: no tuvo que jurar o prometer el cargo al haberlo hecho previamente como concejal del Ayuntamiento de Madrid.

 Isamar Montero Ruiz: “Sí, juro”.

 Lucía Galván Izquierdo: “Sí, juro”.

 Sara María Zamorano Conde: “Sí, juro”.

 Gema Punzón Cabanillas: “Sí, juro”.

 Ricardo José Serrano García: “Sí, juro”.

 María Jesús Tris Marco: “Sí, juro”.

Grupo Municipal Socialista
 María Victoria Ruiz Orta (portavoz): “Sí, prometo”.

 Isabel López del Arco (portavoz adjunta): “Sí, con orgullo y en representación de la Agrupación Socialista de Vallecas Puente y del distrito Puente de Vallecas, sí prometo”.

 Antonio Onetti Téllez: “Sí, prometo”.

 Antonio Gascón Alba: “Sí, prometo”.

Grupo Municipal Ciudadanos Partido de la Ciudadanía
 Pedro Giménez Maldonado (portavoz): “Sí, juro”.

 Jorge García Pérez (Portavoz Adjunto): “Sí, juro”.

 Juan Francisco García Fernández: “Sí, prometo”.

Concluido el acto de aceptación del cargo quedó constituida la Junta Municipal de Puente de Vallecas, al haber asistido a mismo la mayoría legal requerida para su constitución. Como primera medida, se aprobó el calendario de sesiones, votándose por unanimidad que los Plenos de esta Junta Municipal se celebrarán los primeros miércoles de cada mes, a las 18:00 horas, en sesión pública y abierta. A continuación, se dio la palabra a los portavoces de los diferentes partidos políticos representados en el Pleno.

Vocales vecinos de Ciudadanos Partido de la ciudadanía. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)Vocales vecinos de Ciudadanos Partido de la ciudadanía. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)

Pedro Giménez Maldonado (Ciudadanos) dio la enhorabuena a Francisco Pérez considerando una “suerte” que el concejal sea vecino del barrio y un “trabajador y emprendedor audiovisual” —en referencia a los muchos años que ejerció como director de Tele K Televisión de Vallecas—. Aseguró que el mandato de los ciudadanos tras las elecciones del pasado 24 de mayo “nos piden que trabajemos y dialoguemos en un tiempo nuevo, buscando el consenso. En nuestro partido, todos los aquí representados somos vallecanos, yo mismo estudié en la Plaza Vieja en el desaparecido Centro Cultural Gredos. Tenemos muchas ganas de trabajar y lo haremos para conseguir un distrito de todos y para todos, escuchando a los vecinos sin exclusiones. Vallecas bien merece la pena”, concluyó.

Vocales vecinos del Partido Socialista Obrero Español, PSOE. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)Vocales vecinos del Partido Socialista Obrero Español, PSOE. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)

María Victoria Ruiz Orta (PSOE) dio la enhorabuena a los vocales de todos los partidos por su elección. Denunció el abandono que el distrito de Vallecas ha sufrido “durante más de dos décadas”, y anunció el deseo de su partido por potenciar las juntas municipales para convertirlas en “auténticos ayuntamientos”. Entre sus objetivos, se plantea afrontar los problemas cotidianos que angustian a los vecinos: Madres que no pueden garantizar las tres comidas a sus hijos, pensionistas que se convierten en cabeza de familia con sus exiguas pensiones ayudando a sus hijos y nietos, o familias con la incertidumbre de no poder pagar su hipoteca. Finalmente, abogó por que se erradique el fracaso escolar entre los niños y adolescentes de Vallecas, que ahonda en una profunda brecha intergeneracional con consecuencias en el futuro.

Vocales vecinos del Partido Popular (PP) en la nueva corporación de Puente de Vallecas, acompañados por el concejal del Ayuntamiento de Madrid, Pedro Corral. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)Vocales vecinos del Partido Popular (PP) en la nueva corporación de Puente de Vallecas, acompañados por el concejal del Ayuntamiento de Madrid, Pedro Corral. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)

El concejal Pedro Corral (Partido Popular), tomó la palabra para reafirmar su convicción de que “este Pleno va a ser la verdadera democracia participativa, la sede donde proponer y debatir todas las iniciativas políticas y sociales en beneficio de los vecinos de todos los barrios del Puente de Vallecas, por ello nunca hemos puesto trabas a la participación y mucho menos a la entrada a esta Junta Municipal. El resultado de estas elecciones que ganó el Partido Popular no nos permitió seguir gobernando, debido al apoyo del PSOE a la coalición Ahora Madrid para que sí lo hiciera, por eso quiero felicitar públicamente a Paco Pérez Ramos por su nueva responsabilidad como concejal presidente de Puente de Vallecas. El Grupo Popular le desea el mayor de los éxitos en su gestión por el bien común de los vecinos de este distrito, y sabe que puede contar con la colaboración de nuestro grupo en todo lo que sea mejorar la vida de los vallecanos, sobre todo en lo que se refiere al empleo.

Corral finalizó mostrándose orgulloso por poder fiscalizar la labor del nuevo equipo de gobierno “tras 24 años gobernando en Vallecas con mayoría absoluta en todas las elecciones. Por supuesto que cometimos errores y no nos duelen prendas en reconocerlos, pero creo que el balance final fue positivo”.

Ahora Madrid contará con nueve concejales vecinos, además del concejal presidente Francisco Pérez Ramos. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)Ahora Madrid contará con nueve concejales vecinos, además del concejal presidente Francisco Pérez Ramos. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)

Francisco Gañán (Ahora Madrid) tuvo sus primeras palabras de agradecimiento a los 44.318 ciudadanos que votaron a su grupo político en las pasadas Elecciones Municipales, el 42’7 por ciento de los votantes de Puente de Vallecas. “Queremos recuperar este espacio ciudadano y todo que los hemos perdido en estos más de 24 años de gobierno del Partido Popular, queremos revitalizar nuestro distrito a todos los niveles posibilitando que las juntas de distrito recuperen la gestión del 25 por ciento del presupuesto municipal”. Aseguró que en 2016, Vallecas verá incrementado su presupuesto en un 36 por ciento, equivalente a casi 13 millones de euros más que destinarán, fundamentalmente, al incremento de las políticas sociales y al fomento del empleo de calidad. Anunció también la puesta en marcha de los Estados Generales de Vallecas, una entidad formada por representantes de todos los partidos políticos con representación municipal, un representante de las asociaciones de vecinos, y otro más de las organizaciones sociales del distrito, que evaluarán permanentemente la situación global del distrito.

Para finalizar el acto, el concejal Francisco Pérez Ramos evocó y recordó su infancia en Vallecas, como vecino de Las Californias, un barrio muy humilde, ya desaparecido, que existió en el Puente de Vallecas junto a la M-30.

(*) En la imagen que abre esta información, el concejal Francisco Pérez Ramos con Olga Hernández, secretaria de la Junta de Puente de Vallecas, durante el primer Pleno Municipal. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)
 

Más información sobre Cruz Blanca Vallecas CLICANDO AQUÍ

 

-------------------
 Puedes leer otras noticias sobre la actualidad de Vallecas accediendo a la portada de nuestro periódico digital www.vallecasweb.com
 También estamos en 
@vallecasweb (Twitter) vallecasweb (Facebook)
 
Si quieres colaborar con nosotros puedes escribirnos un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

El nuevo barrio administrativo de Villa de Vallecas no se denominará 'El Ensanche'

$
0
0

Antonio Luquero | Vallecasweb
Con un mes de retraso sobre la fecha prevista se ha constituido el Pleno de la Junta Municipal de Villa de Vallecas. En el acto, los nuevos concejales vecinos juraron o prometieron sus cargos para, posteriormente, tomar como primera decisión la solicitud de tramitación de un nuevo barrio administrativo, cuyo nombre no será 'El Ensanche', tal y como había propuesto inicialmente el grupo municipal de Ahora Madrid.

El Salón de Plenos de la Junta Municipal de Villa de Vallecas volvió a quedarse pequeño para acoger al numeroso público que quiso presenciar un acto considerado histórico. La sesión de constitución de la Junta Municipal de Villa de Vallecas estuvo presidida por el concejal presidente, Francisco Pérez Ramos, y 25 vocales vecinos elegidos a propuesta de los grupos políticos representados en la corporación, en función del número de votos obtenidos en las pasadas Elecciones Municipales. Así, en Villa de Vallecas, Ciudadanos dispondrá de 3 vocales vecinos; el Grupo Municipal Partido Socialista, 4; el Grupo Municipal Partido Popular, 9; y el Grupo Municipal Ahora Madrid, 9.

El concejal Francisco Pérez Ramos, durante el minuto de silencio que la nueva corporación municipal guardó en recuerdo de Lucrecia Pérez. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)El concejal Francisco Pérez Ramos durante el minuto de silencio que la nueva corporación municipal guardó en recuerdo 
de la última mujer víctima de violencia machista. (Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)


El concejal Francisco Pérez Ramos, primer vallecano en la historia que simultanea el cargo en los dos distritos vallecanos, dio la bienvenida a los concejales y vocales vecinos recién elegidos, y procedió al acto protocolario de requerir el compromiso de los nuevos vocales vecinos mediante la siguiente pregunta protocolaria: “¿Jura por su conciencia y honor cumplir y hacer cumplir fielmente las obligaciones del cargo de vocal vecino de la Junta Municipal de Villa de Vallecas, con lealtad al Rey, y guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del estado?”.

Las respuestas datas por los concejales vecinos que accedían al cargo fueron las siguientes:

Grupo Municipal de Ahora Madrid
Carlos Sánchez Mato (concejal vicepresidente de la Junta Municipal): no tuvo que jurar o prometer el cargo al haberlo hecho previamente como concejal del Ayuntamiento de Madrid.

 Paloma Bravo Galán (portavoz): “Por imperativo legal, sí prometo”.

 Alejandro Sanz Gómez (portavoz adjunto): “Manteniéndome siempre fiel a mis principios republicanos y socialistas, y sobre todo por imperativo legal, sí prometo”.

 Alba López Mendiola: “Sin renunciar a mis principios republicanos, feministas y antifascistas, hoy más que nunca en el aniversario del asesinato neonazi de Lucrecia Pérez, por imperativo legal sí prometo”.

 Carlos Bravo Galán: “Sí, juro”.

 Alicia de la Llave García: “Por la confianza que las vecinas y vecinos de Villa de Vallecas han depositado en mí, por mis principios republicanos, y por imperativo legal, sí prometo”.

 César Bueno Pinilla: “Sí, prometo luchar por la justicia social, porque la soberanía realmente resida en el pueblo”.

 Víctor Uceda Marroquín: “Hasta que los ciudadanos y ciudadanas podamos reformar ciertos artículos de la Constitución, sí prometo”.

 Carmen Barranco Hoyuela: “Prometo”.

Grupo Municipal del Partido Popular
 Francisca Esperanza Martín de la Fuente (portavoz): “Sí, juro”.

 Félix Alberto Mayoral Caballero (portavoz adjunto): “Sí, juro”.

 Jesús Moreno Sánchez: no tuvo que jurar o prometer el cargo al haberlo hecho previamente como concejal del Ayuntamiento de Madrid.

 María del Carmen Alonso Yagüe: “Sí, juro”.

 Carmen Elena Moreno Linares: “Sí, juro”.

 María Jesús Aragonés Martínez: “Sí, juro”.

 Manuel Villa Villar: “Sí, juro”.

 Félix César Rubio Merino: “Sí, juro”.

 Cristina Montejo García: “Sí, juro”.

Grupo Municipal Socialista
 Javier Borja Terrés Salcedo (portavoz): “Sí, prometo”.

 María del Rosario Aguilar Gamarra (portavoz adjunta): “Si, prometo”.

 Abdelmahfoud Lamchachty Laamarti: “Sí, prometo”.

 Antonia Herrán Sanromán: “Sí, prometo”.

Grupo Municipal Ciudadanos Partido de la Ciudadanía
 Carmen Tomico del Río (portavoz): Sí, prometo”.

 José Antonio Dorado Gavilán (portavoz adjunto): “Sí, juro”.

 Miguel Ángel Gómez Rodríguez: “Sí, prometo”.

Tras la aceptación de los cargos por parte de los vocales vecinos, quedó constituida la Junta Municipal de Villa de Vallecas, al haber asistido a mismo la mayoría legal requerida para su constitución. Como primera medida, se aprobó el calendario de sesiones, votándose por unanimidad que los Plenos de esta Junta Municipal se celebrarán el segundo martes de cada mes, a las 18:00 horas, en sesión pública y abierta.

Antes de continuar, Francisco Pérez quiso agradecer la presencia de dos concejales del Ayuntamiento de Madrid, que acudirán regularmente a los Plenos con voz pero sin voto, Miguel Ángel Redondo (Ciudadanos) e Ignacio Benito (PSOE). A continuación, se dio la palabra a los portavoces de los diferentes partidos políticos representados en el Pleno.

Carmen Tomico, portavoz de Ciudadanos, comenzó su intervención asegurando que “los componentes de nuestro grupo municipal nunca hemos pertenecido a la política, por lo que carecemos de la experiencia en este sentido, pero he de decir que esta falta de experiencia la compensamos con una gran ilusión, entusiasmo y responsabilidad. Emplazó al resto de grupos para trabajar juntos y hacer que “nuestro distrito salga del olvido. Se dirigió igualmente a los vecinos para decirles que todas las iniciativas que les propongan pueden ser llevadas a Pleno.

Vocales vecinos de Ciudadanos Partido de la Ciudadanía acompañados por el concejal del Ayuntamiento de Madrid Miguel Ángel Redondo, primero por la izquierda. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)Vocales vecinos de Ciudadanos Partido de la Ciudadanía acompañados por el concejal del Ayuntamiento de Madrid Miguel Ángel Redondo, primero por la izquierda. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)

Borja Terrés (PSOE), deseó que el periodo que ahora comienza sea muy fructífero para mejorar la vida de los ciudadanos. Tuvo un recuerdo especial para el concejal socialista Ignacio Benito, presente en el salón de Plenos, del que recordó que es “el único concejal del Ayuntamiento de Madrid que sigue viviendo en Villa de Vallecas”. Terrés reivindicó la política honesta y propuso convertir las juntas municipales en pequeños ayuntamientos de distrito: “Cuando nosotros gobernamos en el Ayuntamiento de Madrid, hace ya 26 años, propusimos un ayuntamiento descentralizado para que las juntas municipales tomaran las decisiones más importantes para los distritos. El Partido Popular las ha relegado a tomar únicamente pequeños acuerdos administrativos. Nuestro objetivo es volver a recuperar las juntas municipales para los vecinos”. Prometió una posición constructiva, útil y vigilante, llegando a acuerdos generales en beneficio de los vecinos, para solucionar los “problemas de convivencia que hay en el PAU, la falta de infraestructuras y dotaciones en la UVA, y reactivar el pequeño comercio del que viven muchos vecinos”.

El concejal socialista Ignacio Benito —en el centro— con los vocales vecinos del Partido Socialista Obrero Español en Villa de Vallecas. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)El concejal socialista Ignacio Benito —en el centro— con los vocales vecinos del Partido Socialista Obrero Español en Villa de Vallecas. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)

Jesús Moreno, concejal desde hace 11 años en el Ayuntamiento de Madrid, tomó la palabra en nombre del Grupo Municipal del Partido Popular: “Después de 26 años de gobierno, el Partido Popular volvió a ganar las elecciones consiguiendo 44.082 votos más que el segundo partido más votado. Algo habremos hecho bien, pero Ahora Madrid se ha hecho con el gobierno gracias al apoyo del Partido Socialista, que una vez más ignora la voluntad de los ciudadanos con el único fin de que no gobierne el Partido Popular”. Estas palabras generaron comentarios en el público, hasta tal punto que el concejal presidente, Francisco Pérez, tuvo que pedir silencio.

Moreno continuó asegurando que harán la mejor oposición posible “al gobierno de Podemos-PSOE, para que sea un gobierno sin sectarismos que gobierne para todos, y no sólo para sus amigos. Las palabras del concejal provocaron sonoras carcajadas en parte del público, lo que obligó al concejal presidente, de nuevo, a solicitar silencio. Moreno concluyó afirmando que “desde el Grupo Popular deseamos que este gobierno acierte en sus decisiones, lo que será bueno para los vallecanos. Si es así, contarán con nuestra colaboración.

Vocales vecinos del Partido Popular (PP) en la nueva corporación de Villa de Vallecas, acompañados por el concejal del Ayuntamiento de Madrid, Jesús Moreno. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)Vocales vecinos del Partido Popular (PP) en la nueva corporación de Villa de Vallecas, acompañados por el concejal del Ayuntamiento de Madrid, Jesús Moreno. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)

Paloma Bravo, portavoz de Ahora Madrid, dio la enhorabuena a los vocales vecinos recién nombrados, enfatizando en que lo importante no son las diferencias entre los distintos partidos, sino los puntos que les unen: “Ojalá podamos cubrir las expectativas de nuestros vecinos desde el diálogo y el respeto, dando ejemplo de democracia y de lucha social. Éste debe ser un espacio donde prime la participación y el protagonismo ciudadano, porque al margen de nuestras diferencias, están nuestros vecinos y vecinas”. Aseguró que gobernarán “escuchando y haciendo política” y abogó por la participación social y vecinal para lograr un barrio más agradable donde convivir y ser más felices. Para finalizar, anunció la apertura de un “espacio presencial” en la Junta Municipal en el que los vecinos podrán formular sus quejas o sugerencias, los martes y jueves de 17:00 a 19:00 horas, y los miércoles de 11:00 a 13:00 horas.

Ahora Madrid contará con nueve concejales vecinos en Villa de Vallecas, además del concejal presidente Francisco Pérez Ramos. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)Ahora Madrid contará con nueve concejales vecinos en Villa de Vallecas, además del concejal presidente Francisco Pérez Ramos. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)

Tras los discursos de salutación, Francisco Pérez, concejal presidente de Villa de Vallecas, tomó la palabra para pedir la unión de todos los partidos políticos: “Tras 26 años de gobierno del Partido Popular es la hora de sumar, no de restar, tenemos que dialogar, no podemos imponer, porque Vallecas es la suma de muchas cosas, barrios que se han ido superponiendo, desde el casco Histórico a Santa Eugenia y el Ensanche. Necesitamos una legislatura productiva, de cambios en beneficio de las personas”.

Para finalizar, se trató el tema de solicitud al Ayuntamiento de Madrid para la declaración de 'El Ensanche' como nuevo barrio administrativo de Villa de Vallecas, aunque no sin cierta polémica. La propuesta, formulada por Ahora Madrid, contó con una enmienda del Partido Socialista, que pidió que el nombre del nuevo barrio no fuera el propuesto (El Ensanche), sino 'Ensanche de Vallecas'.

Tras proponer el ‘nuevo’ nombre y el cambio solicitado, todos los grupos políticos votaron a favor del mismo, aunque la portavoz de Ahora Madrid, Paloma Bravo, tuvo interés en aclarar que “si en los seis meses que dura este trámite administrativo, hay al menos un 2 por ciento de vecinos que no estuvieran de acuerdo con el nuevo nombre propuesto, estaríamos de acuerdo en renegociar el cambio del mismo”.

(*) En la imagen que abre esta información, foto de familia de los nuevos 25 vocales vecinos del Villa de Vallecas. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)

Más información sobre el CEIP Carlos Sáinz de los Terreros CLICANDO AQUÍ

-------------------
 Puedes leer otras noticias sobre la actualidad de Vallecas accediendo a la portada de nuestro periódico digital www.vallecasweb.com
 También estamos en 
@vallecasweb (Twitter) vallecasweb (Facebook)
 
Si quieres colaborar con nosotros puedes escribirnos un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

La agencia de viajes Pardillo’s Travel llenará Oklahoma de aficionados rayistas

$
0
0

Koldo Reskoldo | Vallecasway!
El anuncio de la adquisición por parte del Rayo Vallecano de la franquicia de fútbol Rayo Oklahoma ha causado una auténtica conmoción entre los aficionados al fútbol en Vallecas. Puede asegurarse, incluso, que nada había causado tanto impacto entre los seguidores rayistas desde la reaparición de Camilo Sesto en el programa de Teresa Campos “Qué tiempo tan feliz”. A rebufo de esta noticia, una agencia de viajes, Pardillo´s Travel, se ha apresurado a organizar un puente aéreo entre Vallecas y Oklahoma que satisfará el flujo de aficionados entre ambos continentes.

Más información sobre E.Leclerc Vallecas CLICANDO AQUÍ

La adquisición de la franquicia de soccer Rayo Oklahoma City supondrá un antes y un después en la presencia que el club de la franja adquirirá en el Mundo. Así lo ha asegurado el presidente rayista y así lo ha entendido la afición del Rayo que, nada más conocer la noticia, se echó a las calles en señal de júbilo.

Minutos después de confirmarse la noticia, miles de aficionados, que portaban banderas del Rayo Vallecano y del estado de Oklahoma, cortaron la Avenida de la Albufera para mostrar su apoyo al presidente del Rayo Vallecano avalando, de esta manera, una medida que supondrá la expansión del sentimiento y los valores del Rayismo por el mundo.

Un grupo de estos aficionados, enloquecido por la emoción, reventó la puerta nº 5 y penetró en el Estadio de Vallecas para celebrar un hecho que todos consideran histórico. Ya en su interior, aprovecharon para cortar algunos cables en señal de alegría, tras comprobar que Cristina Cifuentes no estaba dentro. Tras ellos, otros 14.000 hinchas entraron en el campo para celebrar una gran vigilia de agradecimiento al Club por tomar la decisión más novedosa y acertada del fútbol español. Antes, se guardó un minuto de silencio en memoria del ratoncito Miguel, vilmente pisoteado en el último encuentro disputado en Vallecas. Su ‘familia’ depositó un ramo de queso.

Aficionados en silencio durante la vigilia de agradecimiento por la compra del Rayo Oklahoma City. (© Foto: M. TROLORÓ / Vallecasweb.com)Aficionados guardan silencio durante la vigilia de agradecimiento por la compra del Rayo Oklahoma City. (© Foto: M. TROLORÓ / Vallecasweb.com)

Con el aforo a reventar, más de 45.000 personas tuvieron que seguir la vigilia desde la calle Payaso Fofó, mientras se les saludaba desde megafonía: “Saludamos y damos la bienvenida a los aficionados llegados desde Oklahoma; buenas tardes amigos, en Vallecas sois bien recibidos. Welcome my friends! El fútbol es un deporte muy bonito, que sirve para bla bla bla bla y bla… ¡Aupa Rayo! Go go Rayo!”.

Maricarmen Castaño Oscuro, aficionada al Rayo desde que tenía 20 años (ahora tiene 21) aseguraba sentirse embargadísima por la emoción: “Este es el día más feliz de mi vida desde que me quitaron los brackets. Mi abuelo vivió el primer ascenso del Rayo a Primera División y la participación en la Copa de la UEFA, pero murió sin vivir esto: una franquicia del Rayo en Oklahoma. ¡Lo que habría disfrutado! ¡Abuelo, allá donde estés, esto va por ti! ¡Abuelooo, te quiero!”.

En similares términos se expresaba Manuel Gallifante, socio del Rayo de toda la vida: “Si a mí me dicen hace años que el Club iba a comprar un equipo en Estados Unidos le habría tomado por loco. Por eso grito a los cuatro vientos ¡Viva nuestro presidente, vivaaaaa!”.

Norberto Escorzo, contorsionista de circo y abonado al Rayo desde que andaba derecho, nos hablaba de uno de los aspectos más positivos de la noticia: “¡Pero por favor, ese escudo del Rayo Oklahoma tan requeteprecioso que han hecho, tan bonito, pero ¿dónde se vende?, por favor, ¿dónde se vende? debería estar ya en la tienda oficial, ¿sabe si se ha agotado ya? ¡Por favor, que me lo quiero tatuar en el glúteo!”.

La oportunidad que se abre para el Rayismo con la apertura de la nueva franquicia es tan evidente, que numerosas peñas se han apresurado a iniciar los trámites para exportar sucursales al otro lado del Atlántico. Según ha podido saber este periódico, ya se encuentran en trámite de constitución las siguientes peñas rayistas: The Zencerro of Oklahoma, The Lost Desperdigaos OKC, Planeta Oklahoma, Bukanerros ‘15, Bus One School, The Cerro of Oklahoma, PR 2004-2015 OKC, Piti Killer OKC, Diskapacitéison OKC y Bad Life, entre otras. El propio presidente de la Federation of Peñas Rayo Oklahoma, Ángel Domíngues Valentino 'Gel-lo', ha difundido un comunicado en el que conmina al presidente rayista para que acepte un homenaje que las peñas le quieren dar por su acertada gestión, algo a lo que el dirigente se niega ‘presa’ de un arranque de timidez.

El entrenador Paco Jémez, tras conocer que el Rayo Vallecano abrirá una franquicia nada menos que en Oklahoma. (© Foto: M. TROLORÓ / Vallecasweb.com)El entrenador Paco Jémez, tras conocer que el Rayo Vallecano abrirá una franquicia nada menos que en Oklahoma. (© Foto: M. TROLORÓ / Vallecasweb.com)

Pero no todo queda ahí. La agencia de viajes Pardillos’s Travel ha anunciado que, en los próximos días, pondrá a la venta paquetes exclusivos, que permitirán disfrutar de los partidos del Rayo Oklahoma a precios muy asequibles en vuelo transoceánico, que incluye viaje de ida y vuelta en el día, bocata de calamares y pin para la solapa. Fred Chungo, su gerente, nos asegura que, además del fútbol, pretenden poner en marcha una serie de iniciativas que permitirán a los aficionados que viajen a la City de Oklahoma sentirse como en casa: “Nuestro objetivo es transportar rayistas a cascoporro”. Como ejemplo de que quieren hacer los viajes atractivos, nos anuncia que han fichado a un antiguo gerente del Rayo Vallecano para que haga paellas gigantes sobre el propio terreno de juego del Stadium Rayo Oklahoma City, destinadas a todos los aficionados rayistas. Nos asegura que será gratis y que “estáis todos invitados, ya os avisaremos”…

En el sector de la hostelería de Vallecas, la expansión del Rayo en el mundo también ha causado una inmensa sensación de júbilo. Armado Calamares, camarero del bar El Guarro, de Puente de Vallecas, cree que la noticia es muy positiva para el comercio y los bares de Vallecas: “Si, como dicen, es verdad que esto se va a llenar de yankis, habrá que prepararse para ello. Yo hoy he aprendido a decir ‘yes’, llevo practicándolo todo el día; escuche: ‘yes-yes-yes-yes…’. Mañana aprenderé otra más, y así hasta hablarlo correctamente. Sin prisa, lo importante es hacerse entender, si no es con la palabra es con gestos, o sino a gritos, pero al final nos entenderemos”, nos asegura, mientras prepara un plato de patatas fritas dos salsas que debe pesar, al menos, una tonelada.

Por último, numerosos aficionados han propuesto —a través de las redes sociales—, que se cambien las letras de algunos cánticos de animación, con el fin de hacerlos más agradables hacia nuestros nuevos amigos franjiyankis. Como ejemplo, en ‘La Vida Pirata’ la nueva estrofa quedaría así: “La rubia es, fenomenal; la de Oklahoma tampoco está mal”; y en ‘Como un Rayo’ de Ska-P, quedaría de la siguiente manera: “Vamos Rayito, Vallekas está contigo… y todo Oklahoma”. El propio himno oficial también sufrirá un pequeño cambio, la parte que dice “El Rayo Vallecano siempre que juega, derrocha valentía, coraje y nobleza” quedará de esta manera: “El Rayo Vallecano siempre que juega en Oklahoma, derrocha valentía, coraje y nobleza”.

(*) En la imagen que abre esta información, aficionados celebrando el anuncio de la compra, por parte del Rayo Vallecano, de la franquicia Rayo Oklahoma City. (© Foto: M. TROLORÓ / Vallecasweb.com)


SI TE INTERESÓ ESTA "INFORMACIÓN"...
 Puedes leer más noticias de humor vallecano en: Vallecasway!

Vallecasway! es nuestra sección de noticias falsas.
Aunque a veces la realidad pueda superar a la ficción...

-------------------------

Y SI QUIERES SABER LO QUE ES BUENO, ANÚNCIATE CON NOSOTROS
 Envíanos un correo electrónico a
  Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.  y nos pondremos en contacto contigo.

Manolo Peñalva y Quique Peinado, entre los galardonados en los Premios Rayista del Año

$
0
0

Redacción | Vallecasweb
La Peña Rayista 2004 entregará el miércoles 18 de noviembre los Premios Rayista del año, que este año cumplen su octava edición. Entre los galardonados se encuentra el periodista vallecano Quique Peinado, autor del libro “A las Armas” y presentador del programa “Zapeando” (LaSexta Televisión), que será premiado como Rayista del Año. Asimismo, el que fuera jugador del Rayo Vallecano, Manuel Peñalva, autor de los goles que permitieron el primer e histórico ascenso del Rayo Vallecano a Segunda División en la temporada 1955-1956, recibirá el premio Rayista de Oro a toda una trayectoria deportiva y humana.

Noche de fuertes emociones la que se aventura, sin duda, en la entrega de los Premios Rayista del Año que concede la Peña Rayista 2004. Unos premios creados por y para los aficionados que en esta ocasión premiarán, de facto, al periodista Quique Peinado, una de las miradas más inteligentes del periodismo actual, que tuvo la ‘desfachatez’ de nacer en Vallecas y hacerse del Rayo. Su complemento, también premiado, será Manuel Peñalva, mítico jugador del Rayo Vallecano, del que poco queda por decir, salvo que es una leyenda viva y ejemplo de dignidad hacia todo lo que representa la franja roja.

Donde el asunto estará más reñido será en las categorías generales, donde los ganadores no se conocerán hasta el momento exacto de anunciar su nombre. Así, en el apartado de “Equipos, Jugadores y Técnicos”, la pelota estará en el tejado entre los nominados Toño, Baena y Tito, tres de los futbolistas más destacados en la anterior campaña. El guardameta, que resultó gravemente lesionado en el último encuentro disputado en Vallecas, frente al Granada CF, ha confirmado su presencia en el acto.

En el apartado de “Medios de Comunicación”, los tres candidatos propuestos en esta edición serán Laura Cabrera, la voz del fútbol base en Onda Madrid; Francisco Javier Garrido “Garri”, periodista del diario deportivo As; y el programa “Matagigantes” de Radio Vallekas, por su forma de hacer Rayismo radiofónico independiente.

En la “Categoría General”, las propuestas son tan variadas como merecidas. Se encuentra entre ellas el Rayo Vallecano Juvenil A, tras proclamarse Campeón de Liga y Copa; el entrenador Juan Vicente Peinado “Juanvi” por su pasión y su compromiso con la cantera; y la guardameta ya mítica en el Rayo Femenino, Alicia Gómez Prada, con sus más 300 partidos defendiendo la franja roja.

La entrega de los Premios Rayista del Año tendrá lugar el miércoles 18 de noviembre de 2015, a las 21:00 horas, en un acto organizado por la Peña Rayista 2004 en el Bar Restaurante “El Cortijo de Bayron” (C/ Picos de Europa, 11-J. Puente de Vallecas). Conviene recordar que el lugar elegido para el acto es nuevo, y se encuentra situado en el Barrio de Numancia, en la calle que sale justo enfrente del Centro de Formación Profesional Vallecas I (Avenida de la Albufera, Metro Nueva Numancia). A ver si alguno se nos va a perder…

NOMINADOS A LOS VIII PREMIOS RAYISTA DEL AÑO
Categoría Equipos – Jugadores – Técnicos
Antonio Rodríguez Martínez “Toño”: valentía, seguro Rayista en la portería.
 José Raúl Baena Urdiales: coraje y temple de campeón.
 Roberto Román Triguero “Tito”: nobleza, 100 partidos con el Rayo en Primera División.
Entregará los reconocimientos: Roberto Trashorras, jugador del Rayo Vallecano.

Categoría Medios de Comunicación
 Laura Cabrera Vélez: 10 años con el Rayo y el fútbol modesto en Onda Madrid.
Francisco Javier Garrido Serrano “Garri”: nuestro As franjirrojo.
 “Matagigantes”: radio Rayista para todos en Radio Vallekas.
Entregará los reconocimientos: Antonio Luquero, periodista de Vallecasweb.com

Categoría General
 Rayo Vallecano Juvenil A: ¡Campeones de Liga y Campeones de Copa!
 Juan Vicente Peinado Fernández “Juanvi”: pasión y compromiso en la cantera Rayista.
 Alicia Gómez Prada: 300 partidos defendiendo la franja en el Rayo Vallecano Femenino.
Entregará los reconocimientos: Felipe Miñambres, director deportivo del Rayo Vallecano.

Rayista del Año
 Enrique Peinado Moro “Quique Peinado”: periodista, autor de “A las Armas”, somos de Vallecas… y vamos a ganar.
Entregará el reconocimiento: Víctor Sevilla, actor vallecano.

V Rayista de Oro
 Manuel Peñalva Usanos: fue uno de aquellos jugadores que un día pudieron vivir con orgullo en primera persona cómo su Rayo lograba, al fin, la increíble gesta de subir a Segunda División en la temporada 1955-1956. Estuvo en el Rayo Vallecano desde los 15 a los 28 años como jugador, y hasta los años ‘90 en todos los puestos, desde entrenador a delegado del equipo. Es uno de los abonados más veteranos del Rayo Vallecano y Presidente de la Peña Rayista Siglo XXI.
Entregará el reconocimiento: Jesús Diego Cota, el exjugador del Rayo Vallecano.

(*) En la imagen que abre esta información: los partidos en El Rodival frente al Plus Ultra siempre levantaban una gran expectación. En la imagen, Peñalva intenta un remate con el estadio repleto de público. (© Foto: A. LUQUERO / Archivo Manuel Peñalva – Vallecasweb.com)

Más información sobre E.Leclerc Vallecas CLICANDO AQUÍ

-------------------
 Puedes leer otras noticias sobre la actualidad de Vallecas accediendo a la portada de nuestro periódico digital www.vallecasweb.com
 También estamos en 
@vallecasweb (Twitter) vallecasweb (Facebook)
 
Si quieres colaborar con nosotros puedes escribirnos un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

El Rayo, mejor que el Chelsea

$
0
0

Eduardo Cornago | Vallecasweb
Sin duda, la noticia de los últimos días para los rayistas ha sido el nacimiento del “Rayo Oklahoma”, una especie de filial del Rayo Vallecano al otro lado del Atlántico que le ha costado al Club algo más de un millón de euros. Las palabras más convincentes que he escuchado en boca del presidente se reducen a que el Rayo necesita crecer. Ahora yo me pregunto, señor presidente, ¿qué entiende usted por crecer?

El equipo de la franja está imparable. Es un “rayo”, tanto en el nombre como en los terrenos de juego. Lleva en Primera División cinco años consecutivos y la única manera de crecer sería, sin duda, jugando en Europa. Si en vez de gastar el dinero comprando una franquicia en Oklahoma se hubiera apostado por perfilar un equipo destinado a jugar competición europea, lo primero que pasaría es que se habría ahorrado el millón de euros.

Ese millón de euros se podría invertir perfectamente en la cantera, en el Femenino, en comprar el estadio a la Comunidad de Madrid para posteriormente repararlo o, simplemente, en fichar jugadores. Además, por el hecho de abrir una franquicia en Estados Unidos no se va a lograr atraer a gente de fuera; ni Serge Ibaka, que es español y juega en los Oklahoma City Thunder, va a querer venir a nuestro barrio. En cambio, si el equipo ocupara la séptima plaza en la Liga, la cosa sería muy diferente, y pongo las dos manos en el fuego porque vendrían a Vallecas muchos más “turistas” que teniendo un equipo en la liga de fútbol de Estados Unidos.

Bueno, a lo que iba. En el último partido frente al Granada, ya desde el minuto diez, el Rayo ganaba dos a cero. Pese a contar con un hombre menos por la expulsión de Zé Castro, fueron inconmensurables las ganas de todos los jugadores durante los 90 minutos para dejar en Vallecas los 3 puntos en juego.

Los 13 puntos conseguidos dan al equipo el oxígeno necesario para poder respirar tranquilo. En los últimos años no se ha podido superar este escalofriante registro, a excepción de hace cuatro temporadas. Por aquel entonces, primero la UEFA y después el TAS rechazaron el recurso del Rayo para poder jugar competición europea. Dicha campaña fue la primera temporada de Paco Jémez como entrenador del Rayo, y en la jornada once solamente sumaban tres puntos más que en la actualidad (16). Un hecho que, al menos a priori, sirve para que la barriada vallecana se entere de lo bien que se están haciendo las cosas. Y digo bien hasta el punto de que Paco Jémez no ha reprochado nada a su plantilla, algo extraño en él debido a su fuerte carácter.

El rayista tiene que sentirse tranquilo porque las cosas, pese a que unas veces salgan mejor que otras, se están haciendo de la manera correcta. Hasta el momento el Rayo Vallecano está por delante de equipos como el Málaga, la Real Sociedad y UD Las Palmas. Y ojo, porque si nos damos una vuelta por Europa nos encontramos con grandes sorpresas. ¿Quién lo iba a decir? El Chelsea en la Premier suma menos puntos que el cuadro vallecano. El Werder Bremen alemán y el Udinense italiano también están por debajo de la cifra registrada.

Las estadísticas son muy buenas y todos los jugadores afirman de manera precavida que la plantilla tiene ganas de hacer cosas grandes. Por eso, y volviendo al inicio de este comentario, ¿en serio piensa Raúl Martín Presa que el Rayo crece más trasladándose a Estados Unidos que intentando entrar en Europa? Les dejo que reflexionen.

(*) En la imagen que abre esta información, José Mourinho tiene menos puntos en Liga con el Chelsea que el Rayo Vallecano de Paco Jémez. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)
Más información sobre Persianas y Toldos Leo CLICANDO AQUÍ

-------------------
 Puedes leer otras noticias sobre la actualidad de Vallecas accediendo a la portada de nuestro periódico digital www.vallecasweb.com
 También estamos en 
@vallecasweb (Twitter) vallecasweb (Facebook)
 
Si quieres colaborar con nosotros puedes escribirnos un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

El Rayismo se da un homenaje

$
0
0

Antonio Luquero | Vallecasweb
La Peña Rayista 2004 ha entregado los VIII Premios Rayista del Año en un acto que ha unido, un año más, a los aficionados del Rayo Vallecano en torno a los valores de esfuerzo, sacrificio y orgullo por defender una franja que cruza y, a veces, desgarra corazones. Un 'chute' de Rayismo en toda regla con 'momentazos' que quedarán para el recuerdo.

No faltó nadie a los VIII Premios Rayista del Año, lo que puede calificarse de todo un éxito. Porque los premios los entrega una Peña y no una ‘institución’ repleta de medios, y porque un acto como éste nace del esfuerzo de un grupo de aficionados que dedica todo su tiempo y su dinero en reconocer a quienes defienden el Rayismo, ya sea vistiendo una camiseta, viviendo su pasión, o escribiendo unas líneas en un medio de comunicación.

Cuando digo que estuvieron todos, lo confirmo con la presencia novedosa del ‘recién estrenado’ concejal presidente de Puente y Villa de Vallecas, Francisco Pérez Ramos, y la directiva del Rayo, representada en esta ocasión por el director general, Luis Yáñez, y el vicepresidente José María Sardá, que no quiso faltar a la cita pese a un reciente y serio contratiempo de salud. Tampoco faltó “Toño”, el guardameta nominado a mejor futbolista, que llegó ‘pie en alto’ asistido por las dos muletas que le ayudan a sobrellevar mejor su grave lesión.

Dámaso Barroso, presidente de la Peña Rayista 2004, dio la bienvenida a los invitados y premiados. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)Dámaso Barroso, presidente de la Peña Rayista 2004, dio la bienvenida a los invitados y premiados. Tras él, los 'lugartenientes' Carlos Sánchez Blas y Luigi. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)

También se vio a muchos aficionados de a pie, de diferentes peñas y grupos, junto a los socios de la Peña Rayista 2004, anfitriona y organizadora única, que consigue reunir a tantísima gente con un gasto económico que asumen pese a no percibir ningún tipo de apoyo. En cierta medida, pagártelo tú mismo es el precio que hay que pagar —y nunca mejor dicho— por ser independientes: rayistas que sufragan de su bolsillo el homenaje que dan a otros rayistas. Ver para creer…

Volviendo a los premios, en el apartado de Equipos Jugadores y Técnicos, el máximo galardón fue para Román Triguero “Tito”, tras una dura pugna con sus compañeros José Raúl Baena Urdiales y Antonio Rodríguez Martínez “Toño”. En Medios de Comunicación, se hallaban nominados Laura Cabrera (programa “Madrid al Tanto”, Onda Madrid), el equipo del programa “Matagigantes” (Radio Vallekas) y Francisco Javier Garrido (diario As). Finalmente fue FJ Garrido quien recibió el premio por su labor de más de treinta años informando del Rayo Vallecano en el periódico deportivo As, el mismo medio que le ha dado la ‘patada’ como se hacen las zancadillas a los trabajadores hoy en día, por la espalda y con alevosía. Por último, en la Categoría General, en la que estaban nominados el entrenador Juan Vicente Peinado Fernández “Juanvi”, por su pasión y compromiso en la cantera Rayista, y Alicia Gómez Prada, guardameta del Rayo Femenino, equipo con el que ha disputado más de 300 partidos defendiendo la franja roja, el máximo galardón fue para el Rayo Vallecano Juvenil A, campeones de Liga y Copa en la temporada 2014/2015.

Trashorras, Baena, Toño y Tito, con los premios a los mejores jugadores de la primera plantilla del Rayo Vallecano. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)Trashorras, Baena, Toño y Tito, con los premios a los mejores jugadores de la primera plantilla del Rayo Vallecano. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)

De izquierda a derecha, José Luis Poblador, Rafa Alameda junior, FJ Garrido y Laura Cabrera, compañeros de la Prensa. (© Foto: M. PONCE / Vallecasweb.com)De izquierda a derecha, José Luis Poblador, Rafa Alameda junior, FJ Garrido y Laura Cabrera, compañeros de la Prensa. (© Foto: M. PONCE / Vallecasweb.com)

Pablo Clavería, jugador del Rayo Vallecano Juvenil A, de confidencias con el periodista Carlos Sánchez Blas. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)Pablo Clavería, jugador del Rayo Vallecano Juvenil A, de confidencias con el periodista Carlos Sánchez Blas. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)

Finalizada la entrega de los premios con tres nominados por categoría, llegó el momento de los ‘premios gordos’, que en este caso no son ni mejores ni peores que los anteriores, aunque sí se conoce con antelación a quienes irán destinados. Antes, la Peña Rayista 2004 había decidido dar una pequeña sorpresa al ganador del Premio Rayista del Año en su edición 2014, el actor vallecano Víctor Sevilla, que en aquella ocasión no pudo recoger el premio al encontrarse en Barcelona rodando la película “Ahora o nunca”. Víctor fue llamado al escenario para entregarle personalmente —ahora sí— el premio que en aquel momento no pudo recibir. Además, Víctor está entre los prenominados a los Premios Goya. El actor agradeció el gesto dando las gracias: “¿Quieren que les diga la verdad? A mí me gustaría que el Rayo ganara la Champions antes de que yo ganara un Goya. A mí no me preocupan esos premios, yo como disfruto más es haciendo mi trabajo, que ahora puede verse cada día en Antena 3 en la novela ‘Amar es para siempre’, donde interpreto a Ángel Montoya, un joven que quiere ser torero. El que sí me hace muchísima ilusión, y os lo digo de verdad, es este premio que me acabáis de dar, que no es para mí sino para la serie ‘Vive Cantando’ que además se hizo en Vallecas.

La Peña Rayista 2004 sorprendió a Víctor Sevilla con la entrega del premio que no pudo recibir personalmente el año anterior. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)La Peña Rayista 2004 sorprendió a Víctor Sevilla con la entrega del premio que no pudo recibir personalmente el año anterior. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)

El propio Víctor Sevilla, como ganador del premio en 2014, fue el encargado de dar el suyo al nuevo Rayista del Año, que en esta ocasión recayó, y muy merecidamente, en el periodista Quique Peinado (“Zapeando”, LaSexta), autor del libro sobre Vallecas y el Rayo Vallecano titulado ‘A las armas’.

Peinado —con su habitual sentido del humor— recogió el premio y se dirigió a los presentes disculpándose por las horrendas camisas que luce a diario en el programa: “Que conste que las camisas no son cosa mía, yo llevo camisas más normales”, y explicó su relación con el Rayo: “Los del Rayo somos pocos y muy barrionalistas, tenemos mucho orgullo de nuestro barrio y necesitamos estar reivindicándonos constantemente. Mi mujer, que es de otro barrio, siempre me dice que los de Vallecas somos muy pesados con nuestro barrio, y es verdad: somos muy pesados. El libro ‘A las Armas’ es eso, cuenta mi vida a través de mi experiencia con el Rayo y con el barrio. A mí el barrio me ha marcado incluso políticamente ¿estamos? Vosotros, que sois de Vallecas, deberéis entender la ilusión que me hace recibir este premio. Muchas muchas gracias y me habéis hecho el tío más feliz del mundo, concluyó el periodista.

El periodista vallecano Quique Peinado con su doble premio: el de Rayista del Año, y una camisa con la que renovar su fondo de armario. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)El periodista vallecano Quique Peinado con su doble premio: el de Rayista del Año, y una camisa con la que renovar su fondo de armario. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)

El último de los premios, Rayista de Oro, fue para Manuel Peñalva, el histórico futbolista que logró el primer ascenso del Rayo Vallecano a Segunda División en la temporada 1955-1956. El premio le fue entregado por otro jugador leyenda, Jesús Diego Cota.

Peñalva jugó en el Rayo desde los 15 a los 28 años, ocupando posteriormente todos los puestos imaginables, desde entrenador a secretario técnico. En la actualidad es presidente de la Peña Rayista Siglo XXI. Preguntado sobre las particularidades del campo de fútbol de El Rodival, en el que debutó con el Rayo Vallecano, Peñalva recordó que “era un campo cuyas condiciones no eran muy buenas, pero peleamos allí hasta el máximo para obtener los mejores resultados. En su momento nunca pensamos que podríamos conseguir el primer ascenso a Segunda División, porque el equipo estaba formado por chavales jóvenes y con un entrenador de Vallecas, pero no paramos de luchar hasta ascender automáticamente”. Y haciendo un alarde de memoria, se atrevió a recitar la delantera de entonces: Corbalán, Paqui, Peñalva, Magán y Pinto, porque por entonces jugábamos con cinco delanteros, con balones de correílla que te hacían polvo cuando rematabas de cabeza”.

El gran Manolo Peñalva recibió el Premio Rayista de Oro de manos de su pupilo Jesús Diego Cota. (© Foto: M. PONCE / Vallecasweb.com)El gran Manolo Peñalva recibió el Premio Rayista de Oro de manos de su pupilo Jesús Diego Cota. (© Foto: M. PONCE / Vallecasweb.com)

Jesús Diego Cota, ganador de este premio en la edición de 2014, tomó la palabra para agradecer a la Peña Rayista 2004 el haberle permitido entregar el galardón a Peñalva: “Me alegro mucho de estar hoy aquí porque tengo desde hace mucho tiempo una deuda con Manolo, quiero decir que él ha sido el rayista que más ha mirado por la cantera. Cuando yo tenía catorce años pensé en retirarme e irme del Rayo, porque estaba totalmente desanimado, y este hombre que está aquí, junto con su hermano Ángel Peñalva, que en paz descanse, me ayudaron, me animaron, me tendieron su mano y me apoyaron en todo. Gracias a ellos yo lo he conseguido todo en el Rayo, y me gustaría que todo el mundo lo supiera, porque este señor sí que se merece ser Rayista de Oro”.

Una cerrada ovación y la foto final con todos los nominados y premiados, puso el colofón final a un acto lleno de risas —los animadores Carlos Sánchez Blas y Luigi tuvieron mucha culpa de ello— emoción, cariño, sentimiento, ternura y Rayismo, escritos con letras mayúsculas. Ahora, cojan todo esto, métanlo en una botella, y mándenlo camino de Oklahoma. A ver si lo entienden…

(*) En la imagen que abre esta información: foto de grupo de todos los nominados y premiados en la VIII edición de los Premios Rayista del Año. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)

Más información sobre Espacio Cambio Positivo CLICANDO AQUÍ

---------------------------------

 Puedes leer otras noticias sobre la actualidad de Vallecas accediendo a la portada de nuestro periódico digital www.vallecasweb.com
 También estamos en 
@vallecasweb (Twitter) vallecasweb (Facebook)
 
Si quieres colaborar con nosotros puedes escribirnos un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


El Hipermercado E.Leclerc Vallecas renueva su patrocinio con el Club Vallecas SOS

$
0
0

Antonio Luquero | Vallecasweb
El Hipermercado E.Leclerc Vallecas patrocinará, un año más, al Club Vallecas SOS, que en la primera jornada de la liga de Salvamento y Socorrismo se convirtió en el club madrileño con mayor representación en la competición, con un total de 77 socorristas. Además, varios de sus deportistas consiguieron las marcas mínimas que les permitirán participar en el próximo Campeonato de España.

La nueva temporada no pudo comenzar mejor para los nadadores vallecanos, ya que muchos de ellos lograron las marcas mínimas para poder acudir a los campeonatos de España de la modalidad, que se celebrarán el próximo año.
Doscientos cuatro deportistas madrileños disputaron el pasado fin de semana en la piscina cubierta de la Ciudad Deportiva Príncipe Felipe, de Arganda del Rey, la primera jornada territorial de liga de Salvamento y Socorrismo Acuático, siendo Vallecas SOS, con 77 socorristas, el club con mayor representación en la competición.

A pesar de ser inicio de temporada, el endurecimiento en algunas mínimas y que en las pruebas de los menores se han aumentado las distancias y tienen que utilizar material de salvamento nuevo, los deportistas vallecanos estuvieron a gran altura, logrando muchos de ellos los ansiados tiempos para poder acudir a los Campeonatos de España de la modalidad que se celebraran el próximo año, llegándose incluso a batir algunos récords madrileños. La próxima cita será el 19 de diciembre en el “V Open Ciudad de Alcorcón” dentro del XXVI Trofeo Comunidad de Madrid.

Ciento nueve niños y jóvenes federados competirán esta temporada defendiendo los colores de Vallecas. (© Foto: VALLECASSOS / Vallecasweb.com)Ciento nueve niños y jóvenes federados competirán esta temporada defendiendo los colores de Vallecas. (© Foto: VALLECASSOS / Vallecasweb.com)

El Club Vallecas SOS tiene abiertas escuelas municipales en Vallecas, Vicálvaro y Villaverde. (© Foto: VALLECASSOS / Vallecasweb.com)El Club Vallecas SOS tiene abiertas escuelas municipales en Vallecas, Vicálvaro y Villaverde. (© Foto: VALLECASSOS / Vallecasweb.com)

El objetivo de las clases no es sólo que los niños aprendan a nadar, sino que sepan defenderse ante una situación de emergencia. (© Foto: VALLECASSOS / Vallecasweb.com)El objetivo de las clases no es sólo que los niños aprendan a nadar, sino que sepan defenderse ante una situación de emergencia. (© Foto: VALLECASSOS / Vallecasweb.com)

Actualmente el CDB Vallecas SOS cuenta con 109 deportistas federados y sus técnicos siguen impartiendo clases a más de 150 niños y jóvenes en las Escuelas Municipales de Salvamento Acuático. En colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, Vallecas SOS mantiene abiertas escuelas en Vallecas, Villaverde y Vicálvaro, previniendo accidentes acuáticos a través de una actividad lúdica y deportiva que permite a los chavales, en caso de accidente, tener adquiridos los conocimientos necesarios para poder actuar de forma segura.

El proyecto deportivo del Club Vallecas SOS será patrocinado nuevamente por E.Leclerc Vallecas. Desde el Hipermercado vallecano su director nos asegura sentirse “muy orgullosos de los éxitos del Club y de poder colaborar con este proyecto deportivo, educativo y social, con el que compartimos valores y principios. No en vano, el proyecto del Club Vallecas SOS se enmarca dentro de la filosofía fundacional del Hipermercado E.Leclerc Vallecas, basada en compaginar el proyecto empresarial con un proyecto social, implicándose y participando en la vida colectiva de Vallecas y contribuyendo con ello a su desarrollo económico. Los principios fundamentales del Movimiento E.Leclerc, que rigen cada uno de sus hipermercados, son la solidaridad, el respeto al medio ambiente, la promoción del comercio justo, el apoyo a los productores madrileños y la redistribución del 25% de sus beneficios entre sus empleados. Desde sus inicios, el Hipermercado E.Leclerc Vallecas ha participado en infinidad de campañas con asociaciones y ONG´s de Vallecas, proporcionando alimentos y material escolar para los vecinos más necesitados de nuestro distrito.

Desde Vallecasweb, como medio informativo que apoyamos la difusión del deporte base en Vallecas, agradecemos el apoyo que Hipermercado E.Leclerc presta a este club deportivo vallecano, algo excepcional pese a la magnífica labor que llevan realizando con miles de chavales de Vallecas desde hace muchísimos años. Y recalcamos que este apoyo es “excepcional” porque la norma es que las empresas de Vallecas, muchas de ellas de gran dimensión, denieguen su ayuda a clubes deportivos, organizaciones no gubernamentales (ONG) y asociaciones benéficas que hacen una gran labor en el barrio.

La respuesta habitual, ante la petición de ayuda, es un portazo en las narices. Son empresas cuya sede está en Vallecas, pero que no se involucran en absoluto con el entramado social de los vallecanos. Es como si para ellos fuéramos marcianos, gentes de otro país. Ahí adquiere valor del gesto del Hipermercado E.Leclerc, que a muchos de nuestros lectores les parecerá normal, pero que les aseguramos es una gratísima excepción.

(*) En la imagen que abre esta información, Hipermercado E.Leclerc Vallecas patrocinará un año más al Club Vallecas SOS. (© Foto: VALLECASSOS / Vallecasweb.com)

---------------------------------
 Puedes leer otras noticias sobre la actualidad de Vallecas accediendo a la portada de nuestro periódico digital www.vallecasweb.com
 También estamos en 
@vallecasweb (Twitter) vallecasweb (Facebook)
 
Si quieres colaborar con nosotros puedes escribirnos un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

‘Maratones’ de donación de sangre en los hospitales de Vallecas

$
0
0

Redacción | Vallecasweb
Los dos hospitales públicos de Vallecas, Infanta Leonor y Virgen de la Torre, celebran esta semana, en colaboración con el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, sendas ‘maratones’ de donación de sangre abiertas tanto a trabajadores y usuarios como a la población general, bajo el lema Así de sencillo: donar sangre salva vidas.

Concretamente, la primera ‘maratón’ de donación tendrá lugar el martes 24 de noviembre en el Hospital Virgen de la Torre, de 14:00 a 20:00 horas, mientras que en el Hospital Universitario Infanta Leonor la cita será el miércoles 25 de noviembre, en horario de 9:00 a 21:00 horas.

Estas convocatorias se enmarcan en la campaña de maratones de donación de sangre que coordina el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid para aumentar las reservas de sangre, especialmente de cara a las fechas navideñas. Cabe destacar que en el Hospital Infanta Leonor los pacientes que acuden a donar sangre con su vehículo particular están exentos de pagar las tres primeras horas de estacionamiento en el aparcamiento cubierto, es decir, el situado frente a la entrada principal del edificio, estando excluidos de esta bonificación los módulos de Consultas Externas y Urgencias.

Para beneficiarse de esta ventaja, los donantes de sangre deben mostrar el tique del aparcamiento al personal de la Unidad de Donación de Sangre, que se lo sellará. Después, el usuario deberá entregarlo en el Puesto de Control del aparcamiento principal (caseta naranja) para que se le abra la barrera y pueda abandonar las instalaciones.

Cualquier persona sana que tenga entre 18 y 65 años de edad y pese más de 50 kilos puede donar sangre, un acto solidario y seguro, ya que todo el material utilizado es estéril y de un solo uso, y todas las muestras son analizadas. La sangre donada es recogida por el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, que la procesará para su posterior distribución a los hospitales.

La sangre no se puede fabricar ni almacenar indefinidamente, ya que caduca, pero las necesidades de sangre en los centros sanitarios son constantes: para intervenciones quirúrgicas, trasplantes, como soporte en tratamientos de quimioterapia y radioterapia, como prevención de sangrado en algunas enfermedades, en complicaciones hemorrágicas, partos, situaciones de urgencia (accidentes, quemados)...

Una vez donada, la sangre se separa en sus tres componentes principales (plasma, plaquetas y glóbulos rojos) para destinar cada uno de ellos a los pacientes en función de sus necesidades. Es decir, una sola donación puede beneficiar a tres personas diferentes.

(*) En la imagen que abre esta información, la XIII Maratón de Donación de Sangre en Vallecas tiene como objetivo aumentar las reservas en las fechas previas a las fiestas navideñas. (© Foto: HUIL / Vallecasweb.com)
 

Más información sobre Cruz Blanca Vallecas CLICANDO AQUÍ

-------------------
 Puedes leer otras noticias sobre la actualidad de Vallecas accediendo a la portada de nuestro periódico digital www.vallecasweb.com
 También estamos en 
@vallecasweb (Twitter) vallecasweb (Facebook)
 
Si quieres colaborar con nosotros puedes escribirnos un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Antonio Cosmen y Cruz Blanca Vallecas reciben el Premio Nacional de Hostelería

$
0
0

Antonio Luquero | Vallecasweb (Valencia)
El Restaurante Cruz Blanca Vallecas ha recibido el Premio Nacional de Hostelería en la Categoría Internacional en un acto celebrado en el Palacio de Congresos de Valencia. La promoción de la cocina tradicional española y muy especialmente su famoso cocido madrileño en restaurantes de México, Puerto Rico y República Dominicana, ha sido reconocida por la Federación Española de Hostelería, que otorga por vez primera esta máxima distinción a un restaurante ubicado en el popular barrio madrileño.

Según el jurado que otorgó el premio al restaurante vallecano, “el cocido de Cruz Blanca Vallecas es conocido en todo el mundo, sobre todo entre los madrileños, gracias al buen hacer de Antonio Cosmen, defensor de la cocina tradicional y de los platos de cuchara, en especial del cocido como plato estrella. Y lo ha querido dar a conocer en otros países. En 2009 ya fue a México de la mano de la prestigiosa cadena de restaurantes Casa Ávila, y allí ofreció a los clientes mexicanos el cocido español. La experiencia fue tan buena que a petición del respetable repitió en Santo Domingo. La experiencia ha servido para que la FEHR conceda a Cruz Blanca Vallecas el Premio Nacional de Hostelería en su Categoría Internacional.

Antonio Cosmen, cocinero y propietario de Cruz Blanca Vallecas, recogió la distinción señalando que “éste es un premio merecido no por mí, sino por mi equipo y por Vallecas, mi barrio. Quiero agradecer el apoyo que me ha prestado mi familia, el Restaurante Casa Ávila en México, Santo Domingo y Puerto Rico, porque gracias a ellos hemos traspasado fronteras, y del mismo modo quiero agradecer también el apoyo de los medios de comunicación y de nuestros clientes que han permitido, gracias también al boca a boca, que hoy Cruz Blanca Vallecas sea una marca a nivel nacional. Quiero hacer un agradecimiento muy especial a una persona que está aquí con nosotros quien, en un momento difícil para mí, me tendió la mano y me sacó de crisis personales, y que no es otro que Tomás Gutiérrez Román. Para mí fue un jefe, un compañero, un amigo, presidente de la Asociación La Viña, que ahora dice que se quiere retirar. Yo quiero que siga siendo nuestro presidente porque nos hace falta”.

Lucio Blázquez (Casa Lucio) con Antonio Cosmen minutos antes de la entrega de premios. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)Lucio Blázquez (Casa Lucio) con Antonio Cosmen minutos antes de la entrega de premios. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)

Antonio Cosmen tuvo un recuerdo para su barrio, Vallecas, durante su discurso tras recibir el Premio Nacional de Hostelería (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)Antonio Cosmen tuvo un recuerdo para su barrio, Vallecas, durante su discurso tras recibir el Premio Nacional de Hostelería. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)

Un nutrido grupo de profesionales de Cruz Blanca Vallecas se trasladó hasta Valencia para recibir el premio. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)Un nutrido grupo de profesionales de Cruz Blanca Vallecas se trasladó hasta Valencia para recibir el premio. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)

Foto de familia de todos los galardonados en los IX Premios Nacionales de Hostelería. (© Foto: FEHR / Vallecasweb.com)Foto de familia de todos los galardonados en los IX Premios Nacionales de Hostelería. (© Foto: FEHR / Vallecasweb.com)

La cantante gaditana Merche —en el centro— amenizó la gala con sus éxitos más reconocidos y posó con el equipo de Cruz Blanca Vallecas. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)La cantante gaditana Merche —en el centro— amenizó la gala con sus éxitos más reconocidos y posó con el equipo de Cruz Blanca Vallecas. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)

Cruz Blanca Vallecas se ha convertido en el primer restaurante vallecano en conseguir un Premio Nacional de Hostelería. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)Cruz Blanca Vallecas se ha convertido en el primer restaurante vallecano en conseguir un Premio Nacional de Hostelería. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)

Para Cosmen, “recibir un premio como éste es una gran satisfacción porque se reconoce el trabajo de un equipo, y cuando viene de profesionales es doblemente gratificante”. Preguntado sobre si no considera una ‘osadía’ atreverse a viajar a América ofreciendo comida tradicional española, el propietario de Cruz Blanca Vallecas reafirma su convicción de que “cuando estás hablando de un producto de calidad avalado por la marca España, con género de máxima calidad, por donde quiera que vayas y manteniendo nuestra línea, puedes ir a cualquier país a disfrutar sin ningún género de dudas”.

“Realmente la cocina tradicional que nosotros defendemos no se está haciendo mucho, porque gran cantidad de restaurantes están apostando por la cocina nueva, algo a lo que yo no me opongo, pero soy partidario de mirar para atrás y apostar por el pasado, por con la especialización; defiendo que la hostelería se dedique a hacer pocos platos pero de mucha calidad y hechos con mucho cariño, asegura Antonio Cosmen.

Hace años que la fama del cocido madrileño de Cruz Blanca Vallecas —el Mejor de España según la Asociación de Amigos del Cocido— ha traspasado las fronteras del barrio. Y lo confirman los datos. Según Cosmen “en la actualidad el 40 por ciento de nuestros clientes son de Vallecas y el 60 por ciento del resto de Madrid, otras provincias y el extranjero. Tenemos un buen número de clientes que nos llegan desde Barcelona, Valencia o Sevilla y vienen expresamente en AVE hasta Atocha, se acercan a comer hasta Vallecas y se vuelven de nuevo a sus ciudades e origen. Igualmente, hemos notado un aumento importante de clientes procedentes de Rusia, Japón y China, estos últimos llegan incluso recomendados por otros compatriotas que ya estuvieron anteriormente comiendo en Cruz Blanca Vallecas. Esta gente viene a Vallecas en busca de comida especializada porque en la comida tradicional no se puede innovar mucho, pero sí llevar el plato a tu terreno para mejorarlo en la forma de elaborarlo”.

Sobre los beneficios que el galardón recién recibido pueda tener en el futuro para Cruz Blanca Vallecas, su propietario piensa que “el premio que nos han dado es positivo para nosotros a nivel comercial y también para nuestro barrio, Vallecas, porque siempre es bueno que la ‘marca Vallecas’ suene a nivel nacional e internacional por cosas buenas como ésta. Vallecas es un barrio que merece la pena ser visitado y conocido”. Por último, quiso hacer hincapié en que el premio “no es para mí, sino para mi equipo, porque gracias a ellos Cruz Blanca Vallecas y yo personalmente soy lo que soy, sin ellos no sería nadie. Hacemos un trabajo que nos gusta y lo hacemos con buena armonía, que es la única manera de llevar a buen puerto un trabajo de este tipo. El personal en restauración lo es todo, a muchas personas les puede gustar la comida que haces, pero si no tienes un buen equipo detrás, gente que sea eficiente, atenta y servicial, el resto no sirve para nada”.

Junto a Cruz Blanca Vallecas recibieron premios y menciones en sus distintas categorías, Isidre Gironès (Barcelona), Ruta del Veleta (Granada), Torre de Sande y Castillo de la Arguijuela (Cáceres), Dans Le Noir (Barcelona), Restaurante Cinco Sentidos y Piñera (Madrid), El Cigarral de las Mercedes (Toledo), Brisamar Grup Betxi (Castellón), Sequer Lo Blanch (Valencia), Mariano Gómez Fernández (Vizcaya), Lucio Blázquez (Restaurante Casa Lucio), Campofrío, Agencia EFE, Restaurante Botín, CDTS Centros de Turismo, Javier Peña, OTEA Hostelería y Turismo de Asturias, y Ayuntamiento de Valencia.

(*) En la imagen que abre esta información, Antonio Cosmen —en el centro—recibiendo el Premio Nacional de Hostelería en su Categoría Internacional. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)

---------------------------------
 Puedes leer otras noticias sobre la actualidad de Vallecas accediendo a la portada de nuestro periódico digital www.vallecasweb.com
 También estamos en 
@vallecasweb (Twitter) vallecasweb (Facebook)
 
Si quieres colaborar con nosotros puedes escribirnos un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

A Getafe de excursión

$
0
0

Eduardo Cornago | Vallecasweb
Pese a que queremos mucho a nuestro barrio, en Vallecasweb hemos vivido unos días “desmelenados” y en menos de veinticuatro horas hacíamos “las maletas” para acompañar al Rayo en su visita a Getafe, y nos íbamos también a Valencia para ver con nuestros propios ojos cómo a un afamado restaurante vallecano le daban el Premio Nacional de Hostelería, ahí es nada. Volviendo al principio, el Rayo jugaba en el Coliseum Alfonso Pérez en un partido muy importante y no nos lo podíamos perder, así es que tocaba hacer el petate y coger el bonobús.

Los tres puntos eran necesarios porque en el caso de que nuestro equipo hubiese salido victorioso, habría igualado en cifras al mejor Rayo de la historia, con un total de 16. El encuentro era una “semifinal”, una victoria acercaba al equipo de la franja roja a puestos europeos. En cambio, una derrota les haría tener pesadillas con el descenso. ¡Qué sin vivir!

El frío de Getafe no nos trató muy bien. Un ambiente gélido y la inexistente calefacción no mejoraban el desolador panorama para ver un partido de fútbol. El día, la hora y el alto coste de las entradas empañaban un encuentro de Primera División. Un derbi de equipos humildes a precio de jamón de jabugo: 30 euros la entrada, de tal manera que la gente prefirió ahorrar para la cesta navideña.

En los aledaños al estadio, una mini marea azulona no paraba de animar a su equipo hasta que se escuchó un familiar y contundente: “¡Somos de Vallecaaaas y vamooos a ganaaar!”. Los rayistas no faltaron a su cita con el fútbol y allí estaban como si el partido fuese un sábado y las entradas las regalasen en el metro de Portazgo. ¡Chapó!

Comenzó el encuentro de “hockey” y ni con el desplazamiento de tres barrios como Vallecas se hubiera llenado el Coliseum Arena de “Andorra”. De puro milagro no había nieve, en un ambiente casi navideño con el vaho saliendo a borbotones de nuestras bocas. Paco Jémez fue el más listo de la clase y volvió a usar un gorro anti-frío. A escasos metros suyo tiritaba el pobre portero del Getafe, Guaita, corriendo de un lado a lado como si no hubiera un mañana, finalmente evitó quedarse petrificado.

El partido estaba frío hasta tal punto, que el centrocampista Jozabed pretendió adelantarse a Navidades para regalar a diestro y siniestro goles a todo el mundo. Nuestro “Papa Noel Jozabed” primero quiso ser generoso con el club azulón y se metió un tanto en propia puerta. El central del Getafe, Vigaray, cansado de correr detrás del balón, prefirió jugar al voleibol, pero lamentablemente el árbitro no le dejó y señaló penalti.

La mano absurda era evidente, pero la noche de locos no iba a acabarse ahí, porque Roberto Trashorras (un especialistas desde los 11 metros) iba a desaprovechar el error cometido por el defensor azulón. Mientras la gente se frotaba los ojos, Jozabed se lanzó del trineo, dejando a los renos sin cuidador, y se deslizó rápidamente por la chimenea para empujar ese balón. ¡Ho, Ho Ho!

El Coliseum despertó cuando a Juan Carlos se le escapó un balón de las manos y rebotó contra el larguero quedándose en la línea de gol. El ruido de la madera provocó que los aficionados locales despertasen para silbar al árbitro, pero poco duró el “concierto”; volvieron inmediatamente a la rutina.

Finalmente, el partido concluyó sin conocer quién es el tercer mejor equipo de la Comunidad madrileña. La sala de prensa, pese a estar pintada de azul, parecía la de Vallecas; y es que predominaban los periodistas del Rayo Vallecano. Finalizaron las comparecencias de ambos entrenadores, los jugadores del Rayo se subieron al autobús, cerraron el estadio y nosotros volvimos a casa con un punto que nos sabía... a nieve.

(*) En la imagen que abre esta información, la Sala de Prensa del Getafe sólo sintió el calor de los periodistas de Vallecas. (© Foto: E. CORNAGO / Vallecasweb.com)

Más información sobre 
Centro Comercial Albufera Plaza CLICANDO AQUÍ

-
--------------------------------

 Puedes leer otras noticias sobre la actualidad de Vallecas accediendo a la portada de nuestro periódico digital www.vallecasweb.com
 También estamos en 
@vallecasweb (Twitter) vallecasweb (Facebook)
 
Si quieres colaborar con nosotros puedes escribirnos un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

A la franja con ropa nueva

$
0
0

Eduardo Cornago | Vallecasweb
Aquellos aficionados a quienes les guste vestirse con camisetas que lleven una franja roja están de enhorabuena. Un grupo de vallecanos aficionados al fútbol ha decidido crear una nueva línea de prendas deportivas en la que su característica principal es la franja roja, la misma que visten equipos como el Rayo Vallecano. Las camisetas, de las que existen varios modelos, incluyen distintos símbolos como el escudo oficial del municipio de Vallecas, un balón, hojas de laurel y eslóganes con el símbolo de la marca VCN Valentía, Coraje y Nobleza.

Valentía, coraje y nobleza, las tres palabras que identifican al Rayo Vallecano, a Vallecas y a todos los rayistas, presiden el nombre del proyecto. El 1924, fecha de nacimiento de la Agrupación Deportiva El Rayo, también está presente en esta original iniciativa, dando lugar a VCN 1924 WearDos símbolos del rayismo estuvieron presentes en la presentación de esta nueva línea de ropa deportiva y de paseo, los futbolistas Yuma e Ismael Gil.

Hablar de Yuma es invocar los goles de Felines, el mítico Tamudazo y el esperado ascenso a Primera División en un rápido abrir y cerrar de ojos. Yuma, que a día de hoy está entrenando con el Rayo B, fue el primero en ponerse las nuevas prendas y sobre todo se mostró muy ilusionado e involucrado en la causa. Por otra parte, Ismael Gil, tampoco faltó a su cita con los aficionados de la franja; el actual guardameta del Fuenlabrada sigue sin olvidar aquel Trofeo Vallecas contra el Getafe donde su nombre fue coreado por todo el estadio en la tanda de penaltis.

VCN 1924 Wear tiene camisetas blancas con la franja en rojo por 27 euros. (© Foto: A. PELAYO / Vallecasweb.com)VCN 1924 Wear tiene camisetas blancas con la franja en rojo y el escudo de Vallecas sobreimpresionado por 27 euros. (© Foto: A. PELAYO / Vallecasweb.com)

La prenda “estrella” de la colección es una camiseta deportiva en color blanco donde la aparición de una franja roja parece ineludible, a ella se le suma el característico escudo con un balón antiguo y el estantarte de la Villa de Vallecas ubicado en un lateral, por detrás aparece el 1924. Su precio será de 27 euros, franja incluida.

La segunda camiseta es un modelo sencillo donde en un fondo rojo aparece el logo de VCM, un balón antiguo que representa el rechazo al fútbol moderno y donde el 1924 vuelve a estar presente. El laurel no podía faltar en la tercera camiseta. La cuarta y última “sorpresa” quizás sea la que luce el diseño más vistoso, cuenta con un balón en el centro, el lema ‘valentía, coraje y nobleza’ en letras grandes y amarillas, y una frase en inglés que viene a reflejar un valioso lema en el mundo del fútbol: “Anima y apoya al equipo de tu ciudad". Excepto la prenda franjirroja, las demás indumentarias tienen un precio de 15 euros. En todos los modelos existen tallas de niños, mujeres, y tallas superiores hasta la XXXL.

Todos los productos se podrán adquirir en tienda física o mediante encargo virtual. En Vallecas, los principales distribuidores con venta directa al público son “Bestiario Shop” (C/ Carlos Martín Álvarez, 11; semiesquina C/ Javier de Miguel) y “Potencial Hardcore” (C/ Doctor Lozano, 15; junto al Bulevar de Peña Gorbea). Por Internet, se pueden solicitar encargos al email Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. . El envió por paquetería llevará un incremento de 9 euros a cualquier destino de la Península.

(*) En la imagen que abre esta información: la gama de productos de VCN 1924 Wear ofrece camisetas desde 15 euros que se pueden adquirir en tiendas físicas de Vallecas o por medio de comercio electrónico. (© Foto: A. PELAYO / Vallecasweb.com)

---------------------------------
 Puedes leer otras noticias sobre la actualidad de Vallecas accediendo a la portada de nuestro periódico digital www.vallecasweb.com
 También estamos en 
@vallecasweb (Twitter) vallecasweb (Facebook)
 
Si quieres colaborar con nosotros puedes escribirnos un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Hay más tontos que botellines

$
0
0

Antonio Luquero | Vallecasweb
Hay una frase acuñada por Carlos Herrera que viene a resumir el estado de algunas cosas que suceden en este país: “En España hay más tontos que botellines”. Y puede que tenga razón. Con este dicho, el periodista de la Cope viene a confirmar lo que muchos vemos a diario en nuestra vida cotidiana: que hay mucho tonto. Sin embargo, que haya tontos no es noticia, como tampoco lo es que haya listos, pero sí que Paco Jémez, entrenador del Rayo Vallecano, haga referencia a ellos.

A Paco Jémez le han preguntado su opinión por la falta de apoyo de Bukaneros al equipo —llamémosle por su nombre: huelga de animación— y por la iniciativa de algunos aficionados rayistas de apoyar al Energy OKC —equipo de fútbol de Estados Unidos— en contraposición al Rayo OKC, la nueva franquicia del Rayo Vallecano en Oklahoma. A Jémez las dos actitudes le han parecido mal, o muy mal, y sus palabras hacia seis de estos aficionados entre los que se encuentra, sin él saberlo, el presidente de la Federación de Peñas, han incendiado las redes sociales.

Como no es bueno hablar de oídas, al final de este comentario les incluyo las declaraciones textuales del entrenador rayista, por si alguno no sabe aún a qué nos estamos refiriendo, pero antes de llegar a ese punto les voy a explicar lo que es ser, para mí, un verdadero tonto.

El pasado lunes doscientos aficionados —doscientos tontos, y no sólo seis, según el recuento oficial de tontos— se quedaron atrapados en la puerta doce del Estadio de Vallecas sin poder acceder al mismo hasta pasado el minuto 25 de la primera mitad. Es cierto, hay que ser muy tonto para no darse cuenta de que pese a pagar tu abono o entrada y tener derecho al acceso rápido al estadio, esto te pueda pasar. También hay que estar muy tontaina para no comprender que las otras puertas no sufrieron este colapso y que se pudo derivar a estos aficionados a estos otros accesos y agilizar la entrada, pero eso ya sería pensar y pasaríamos de la categoría de tonto a listo.

Aglomeración de espectadores queriendo entrar por la puerta nº 12 del Estadio de Vallecas, el pasado domingo. La imagen está tomada a las 18:35 horas, veinte minutos después de haber comenzado el encuentro frente al Athletic Club. (© Foto: CHAMYGTR / Vallecasweb.com)Aglomeración de espectadores queriendo entrar por la puerta nº 12 del Estadio de Vallecas, el pasado domingo. La imagen está tomada a las 18:35 horas, veinte minutos después de haber comenzado el encuentro frente al Athletic Club. (© Foto: CHAMYGTR / Vallecasweb.com)

Las nuevas normas antiviolencia han obligado a aumentar el número de “acomodadores” que, con su peto amarillo fosforito, te indican si la tribuna por la que estás pasando es la tuya o te estás intentando colar a un asiento mejor con una entrada barata que no te corresponde. A estos acomodadores —mejor convendría denominarles “incomodadores”— no les preguntes dónde está tu asiento, y menos que te acompañen a él, lo primero porque no se pueden mover del punto en el que han sido situados como estatuas, y segundo porque dudo que sepan dónde está tu localidad. En la mayoría de ocasiones, su respuesta se limitará a encogerse de hombros y mandarte “más allá” o, lo que es peor, “más arriba”, pero sin concretar mucho.

Ante este panorama, los tontos rayistas de turno se encuentran con que cuando llegan a su sitio habitual, como sucedió el pasado domingo, un señor con txapela, camiseta a rayas y ocho apellidos vascos se ha plantificado en tu asiento y no hay quien lo mueva. La única opción será pues buscarte acomodo en uno de los 1.200 asientos libres que según el marcador simultáneo han quedado sin vender. Pero tú, que eres más bien corto de vista o un poco tonto, que todo hay que decirlo, sólo ves que está todo lleno y no encuentras ninguno. Así que como eres Rayista, pero genéticamente tonto, te quedarás resguardado en un esquinazo corriendo el riesgo de que venga alguien de seguridad y te exija que te vayas a “tu asiento”.

Se confirma también que en Vallecas hay más tontos que botellines porque los aficionados del fondo no animan nada. Sí, esos mismos que sacaron a los jugadores de los vestuarios hace un par de años para decirles que el Rayo es de Primera y recuperarles de un bache sin retorno. O los mismos que, junto a otros muchos, se manifestaron por la Avenida de la Albufera para pedir que se pagara su salario a los jugadores y a los empleados del Club cuando la entidad entró en suspensión de pagos. Los mismos que cantaban hasta hace nada durante 90 minutos sin parar y hasta los turistas se quedaban a hacerles fotos. Esos mismos, junto a otros más, van y dicen los muy tontos que ya no animan más, y eso les jode a los futbolistas, al entrenador y lo que resulta más “rematante”, a los otros aficionados que, en su mayoría, acuden a los partidos haciendo mutis por el foro.

Aficionados con banderas del Energy OKC, entre ellos hay pequeños accionistas del Rayo Vallecano. (© Foto: PLANETARAYISTA / Vallecasweb.com)Aficionados con banderas del Energy OKC, entre ellos hay pequeños accionistas del Rayo Vallecano. (© Foto: PLANETARAYISTA / Vallecasweb.com)

De muy tontos es creer que cuando vienen las cosas mal dadas para tu equipo, los aficionados saldrán a las calles con pancartas para reivindicar derechos de jugadores y empleados, pero que cuando la afición sea quien tiene un problema, los jugadores y el equipo técnico saldrán, como una piña, a dar una rueda de prensa apoyando a sus aficionados y reconociendo la labor que hacen, sin fisuras. Hay que ser muy 'requetetonto' para pensar que en vez de contarlo en petit comité y en privado, lo harán en público para que salga por las teles.

Por último, dejo para el final a los más tontos de los tontos, aquellos que en su día, dejados llevar por su “amor al negocio” y al “dinero fácil”, decidieron comprar acciones del Rayo Vallecano. Sí, me refiero a vosotros, los pequeños accionistas del Club, aquellos que tenéis el “cero coma cero cero cero…” por ciento de las acciones del Rayo. A vosotros, sí, que cuando os enteráis por la Prensa de que la entidad ha comprado un equipo en Oklahoma, en vez de apoyar la idea os hacéis del equipo que es su eterno rival, el Energy OKC. Hay que ser muy mezquinos para actuar así, pese a que no os hayan informado de la compra de manera oficial, pese a que no seáis nada ni sepáis dónde está Oklahoma, pese a ser tan pequeños accionistas, tan minúsculos, en resumen, pese a ser tan tontos, como para no contar para nada.

Coincido pues con Carlos Herrera en su diagnóstico de que, por lo general, hay más tontos que botellines, pero creo que en el Rayo considerar tontos a los 6 que parece haber contado Paco Jémez es faltar a las matemáticas...

LAS PALABRAS DE LA POLÉMICA
Cuando a Paco Jémez le han reguntado en rueda de prensa sobre la actitud de Bukaneros no animando en los partidos y la imagen de unos aficionados del Rayo Vallecano portando banderas del Energy OKC, el entrenador rayista ha respondido lo siguiente:

“El hecho de que parte de nuestra afición haya tomado la decisión de no animar creo indudablemente que va sólo en perjuicio del equipo, ya se lo he dicho a ellos, se lo dije a los Bukaneros. Por eso este año es mucho más complicado que cualquier año, tenemos muchas más cosas en contra”.

No les doy ni les quito la razón porque es que ya ni voy a entrar en absoluto en eso. Es una pelea en la que yo no tengo absolutamente nada que ver, pero para mí es una gran pena, porque nuestro campo era un campo al que se invitaba a la gente a ir a pasar un gran momento y dentro de ese gran momento y de ese gran espectáculo indudablemente quien llevaba la voz cantante eran los Bukaneros, hoy en día seguimos teniendo el apoyo de nuestra gente pero el campo no tiene absolutamente nada que ver con lo que ha sido otros años”.

“Para mí, como Rayista, es una auténtica pena que pase lo que está pasando y sólo va en perjuicio del equipo. Y posiblemente sea una de las razones por las que yo, el año que viene, no siga aquí. Yo no quiero estar en un sitio donde es una guerra continua y esto son hostias para un lado y para otro, no, no. La gente no sabe lo complicado que es esto, porque esto son sólo piedras y piedras y piedras en el camino que al final tenemos que ir sacando nosotros porque al final somos los que estamos en medio y no tenemos que ver absolutamente nada ni con unos ni con otros”.

“Intentamos hacerlo lo mejor posible, intentamos dejar al Rayo en la mejor disposición posible para que nadie nos reproche nada pero esto la verdad es que ya cansa. En cuanto al resto, tontos hay en todos lados, los hay aquí en Vallecas, en Madrid, en el Atlético de Madrid, en Antequera, en Getafe, en Las Palmas, en Córdoba, hay tontos en todos lados. Entonces que seis, en lugar de venir a animar al Rayo, vengan con la camiseta del Oklahoma pues eso, tontos hay en todos lados. A los tontos también hay que atenderlos y hay que dejarlos entrar en todos lados y que hagan lo que quieran”, concluyó Paco Jémez.

(*) En la imagen que abre esta información, Paco Jémez en el banquillo de Vallecas minutos antes del inicio del partido frente al Athletic Club de Bilbao. (© Foto: L. HERRERA / Vallecasweb.com)

Más información sobre E.Leclerc Vallecas CLICANDO AQUÍ

-------------------
 Puedes leer otras noticias sobre la actualidad de Vallecas accediendo a la portada de nuestro periódico digital www.vallecasweb.com
 También estamos en 
@vallecasweb (Twitter) vallecasweb (Facebook)
 
Si quieres colaborar con nosotros puedes escribirnos un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Diarrea mental

$
0
0

Antonio Luquero | Vallecasweb
Hasta ayer, muchos aficionados del Rayo Vallecano pensaban que morirían sin haber vivido una verdadera tangana en el banquillo de su equipo. Afortunadamente, anoche su sueño se hizo realidad y pudieron disfrutar, en vivo y en directo, del lío que se monta cuando el principio de autoridad de un entrenador con los 'güebos' como dos balones de playa, resulta dinamitado por un jugador que se cree Manolete.

La 'enganchada' de anoche entre Lass Bangoura y Paco Jémez pasará a los anales del Rayismo como uno de esos momentos épicos que jamás se olvidan, de los que dices: "¡Yo estuve allí!". Esos instantes en la retina que pasarán de hijos a padres, y de padres a nietos, o como se diga...

Como el golazo de Tamudo y los lagrimones de José Ramón Sandoval, o la respiración helada de Vallecas tras la lesión de Cota frente al Constel.lació de Andorra, o el día que se cayó la valla ante el Benidorm tras un gol de penalti de Llorens con los Bukaneros correteando por el césped, o cuando la abeja Pica-pica le dio cuatro toques al balón sin dejarlo caer, algo que ninguno de los jugadores de la época eran capaces de igualar. En fin, que hay momentos inolvidables y el de ayer será uno de ellos.

Les decía que el partido iba a las mil maravillas con el Rayo dando un recital en la primera parte (2-0) y controlando sin problemas la segunda mitad, hasta que en el minuto 70 Paco Jémez decidió cambiar a Lass Bangoura, el mejor jugador del Rayo Vallecano sobre el terreno de juego. Maldita la hora. Al guineano no le gustó nada la idea, y cuando llegó al banquillo se puso a pegarle puñetazos en el techo y a tirar cosas, entre gritos y aspavientos.

Paco Jémez, que ya venía rebotado tras una semana 'en Oklahoma' y por el ambiente frío de la grada, pegó un respingo y, abandonando el área técnica y la debida atención al desarrollo del encuentro, se fue a por él, pidiéndole a gritos que se marchara al vestuario. Bangoura no sólo no le hizo caso, sino que se encaró con el 'míster' y se atrincheró en su asiento. Como pueden figurarse, para qué queremos más: Paco Jémez ardía por los cuatro costados.

Paco Jémez, echando fuego por los cuatro costados, pide a Lass que se vaya del banquillo. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)Paco Jémez, echando fuego por los cuatro costados, pide a Lass que se vaya del banquillo. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)

Costó convencer a Lass de que tenía que abandonar el banquillo. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)Costó convencer a Lass de que tenía que abandonar el banquillo. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)

Faltaban manos para agarrar a Paco Jémez, porque si le dejan se come a Bangoura allí mismo, con coleta y todo. Y a Bangoura, que estaba envalentonado por el buen partido que había realizado hasta el cambio y el apoyo incondicional del público, le faltaba tiempo para encararse y ponerse chulo, que para eso es joven, rico, y puede permitírselo. Además, tiene un montón de amigotes que le jalean y le apoyan.

La melé que se formó en torno al banquillo rayista fue tal, que entre jugadores, utilleros, masajistas, personal de seguridad, el delegado, el asistente de la banda, el cuarto árbitro y el propio colegiado Mario Melero López, se veían incapaces de frenar el avance de Jémez y Lass, que parecían dos buques en rumbo de colisión. Aquello, más que un banquillo, parecía la puerta de una discoteca de esas que frecuentan los jugadores del Real Madrid. De hecho, yo creo que de haberse encontrado allí, en las puertas de una discoteca, habríamos terminado en riña tumultuaria.

Finalmente prevaleció el principio de autoridad del entrenador y Lass se fue por la banda camino del vestuario, entre vítores y aplausos del respetable, acompañado por Kiko el utillero. Lass Bangoura daba la vuelta al ruedo como si fuera Jesulín de Ubrique y acabara de cortarle las dos orejas y el rabo a todos y cada uno de los que le jaleaban, cerca de siete mil. Mucho jijí y mucho jajá pero el guineano estaba escenificando una victoria pírrica, y el fututo lo dirá. Por su parte, Paco Jémez hacía lo propio al término del encuentro y enfilaba el túnel a velocidad de vértigo entre gritos e improperios de la grada. Es como si hubiera quedado con 'un amigo' y llegara tarde a la cita...

Ni le gustó ni le disgustó a Paco Jémez que le preguntaran por el tema en sala de Prensa. La respuesta ya la traía pensada de casa y se limitó a decir: “Ya lo hemos hablado Lass y yo y está todo arreglado”. Y no aceptó avivar la polémica: “Es algo que se queda en el vestuario”. Y tenía razón. El desencuentro de ayer fue un acto privado del que 'disfrutaron' 7.262 espectadores, más otros tantos que lo vieron por televisión. Menudo chollazo.

Tras ver su número en la tablilla el jugador abandona, cabizbajo, el terreno de juego. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)Tras ver su número en la tablilla el jugador abandona, cabizbajo, el terreno de juego. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)

La pregunta del millón está en saber si el enfrentamiento tendrá consecuencias para el jugador en los próximos encuentros. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)La pregunta del millón está en saber si el enfrentamiento tendrá consecuencias para el jugador en los próximos encuentros. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)

Si ponemos los codos sobre la mesa y damos rienda suelta a nuestra imaginación, lo de anoche deja muchos campos abiertos para la reflexión. El primero es que los jugadores, ya sean señores responsables o niñatos inconformistas, ni pueden ni deben discutir el principio de autoridad del entrenador, y menos en público. Cabe recordar que aquellos que ayer jaleaban a Lass como si fuera Armstrong poniendo el pie en la Luna, hasta hace pocas lunas le ponían a parir por chupón, egoísta y porque los centros que daba salían casi todos fuera, incluso fuera del Estadio, lo que es más humillante. Alguno llegó a respirar cuando lo exiliaron al Granada y hasta pidieron que lo vendieran o lo regalaran por ahí.

Paco Jémez, el anoche abucheado y zarandeado verbalmente desde la grada, es el protagonista de la mejor serie histórica del Rayo Vallecano en Primera División desde que el Rayo es Rayo y la ADRV, ADRV. Y anoche sólo hizo prevalecer aquello para lo que está contratado, que entre otras cosas es mandar y decidir quién entra y quién sale. Que le pregunten a Embarba, que sustituyó a Lass, si hubiera preferido quedarse chupando banquillo.

Nadie puede discutir el potencial que Lass atesora en sus piernas, pero este potencial está tan concentrado en ellas que apenas le permite discernir que un buen futbolista también juega con la cabeza, teniéndola bien amueblada, entre otras cosas. En este sentido, este muchacho me temo que es un caso perdido; en cuanto le salen unos partiditos apañados se crece y te monta el espectáculo. Su diarrea mental y emocional es tan preocupante, que cercena sus cualidades innatas como futbolista.

Por otro lado, Paco Jémez sigue fiel a uno de sus principios, que es aquí mando yo y si se me discute algo tiene que ser en privado, nunca dejándome en evidencia delante del público. El entrenador del Rayo ha cometido algunos deslices esta semana, como comentar el asunto del Energy FC sin estar bien informado de ello —a alguno de los aficionados aludidos les ha pedido disculpas privadamente— o las críticas por la falta de apoyo de Bukaneros en la grada. Estemos o no de acuerdo con estos y otros detalles, no cabe duda de que el balance de Paco Jémez al frente del Rayo Vallecano merece mirar fríamente al pasado para valorar el presente en su justa medida.

Tal vez, en el futuro, echemos de menos a un entrenador como Paco Jémez cuando se vaya de aquí. Lo que no tengo tan claro es que echemos de menos a un futbolista como Lass.

(*) En la imagen que abre esta información, Lass Bangoura abandona el terreno de juego acompañado por Kiko, utillero del Rayo Vallecano. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)

 

Más información sobre Centro Comercial Albufera Plaza CLICANDO AQUÍ

 

-------------------
 Puedes leer otras noticias sobre la actualidad de Vallecas accediendo a la portada de nuestro periódico digital www.vallecasweb.com

 También estamos en @vallecasweb (Twitter) y vallecasweb (Facebook)

 Si quieres colaborar con nosotros puedes escribirnos un correo electrónico a:  Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


Carta a Paco Jémez, entrenador del Rayo Vallecano

$
0
0

Ángel Barranco Segovia | Cartas de los Lectores
Estimado Sr. Jémez. Cuando el pasado domingo me dirigí, como hago desde hace 41 años, al Estadio de Vallecas para ver a mi equipo, no podía imaginar que sería protagonista indirecto de lo que ocurriría durante las siguientes horas. Lo que sucedió es muy simple: durante una rueda de prensa usted contestó a una pregunta de un periodista llamándome “tonto”.

No sólo a mí, también insultó a otros cinco rayistas que en aquel momento se encontraban conmigo, y todo por el simple hecho de llevar con nosotros unas bufandas y banderas del Energy CF, un equipo de fútbol de la ciudad de Oklahoma (Estados Unidos). Quizá lo peor no sea que usted me haya llamado “tonto”, aunque haya atentado gravemente contra mi honor. Me parece mucho más preocupante que personas como usted y el Sr. D. Raúl Martín Presa, presidente y máximo accionista del club, dediquen su tiempo a contar el número de individuos que aparecen en una foto en los aledaños del Estadio, en actitud de protesta pacífica y divertida, y que hagan comentarios en público como “mira el Gelo y el Barranco, vaya dos tontos”, además de otras observaciones injuriosas e inapropiadas.

También me inquieta que usted no esté interesado en saber cómo invierte su dinero la empresa que le paga; a mí como aficionado y accionista sí me interesa —y mucho— y por eso creo que hacer una inversión millonaria en una franquicia de fútbol en Estados Unidos no es una gran idea, teniendo en cuenta el estado de abandono en el que se encuentra el Estadio, la más que deteriorada relación social del club con los aficionados y peñas y los problemas económicos y logísticos que acucian a la cantera y al equipo femenino. Creo que no tendría que darle ninguna explicación de por qué portaba ese material del Energy CF, pero lo hago con el único objetivo de informarle.

Desde que me insultó, he estado pensando en cómo alguien capaz de comportarse como usted lo hizo durante su lamentable incidente con el jugador Lass Bangoura en el partido de Copa frente al Getafe —por citar sólo la más reciente y bochornosa de sus periódicas salidas de tono—, es capaz de llamar tonto a un aficionado modélico, ya veterano, y he llegado a algunas conclusiones, pero prefiero reservármelas para mí y, como mucho, las expresaré en entornos muy privados procurando no hacerlo en público para no dañar su imagen y reputación.

Desde estas modestas líneas le exijo una rectificación privada por escrito hacia mi persona y pública ante todos los medios de comunicación que estaban en aquella rueda de prensa, así como ante todos los rayistas que se han quedado perplejos y avergonzados ante su actitud, que son muchos. También exijo a su empresa, el Rayo Vallecano De Madrid S.A.D., que esas sinceras muestras de arrepentimiento sean publicadas en los mismos medios se hicieron eco de aquellas palabras ofensivas.

Sinceramente, espero que la temporada sea muy buena para usted y el equipo, ya que eso significará que conseguimos el objetivo de mantenernos en Primera División una temporada más. Si no fuera así, no se preocupe, porque los aficionados lucharemos para que la historia de la ADRV se perpetúe eternamente.

En Vallecas, a 4 de diciembre de 2015
Atentamente, Ángel Barranco Segovia*

*Abonado al Rayo Vallecano desde 1976, accionista del Rayo Vallecano de Madrid SAD y jugador del Club en categoría Juvenil durante la década de los ochenta.

(*) En la imagen que ilustra esta información: Ángel Barranco —de pie, el segundo por la izquierda— con una bufanda del Energy FC OKC el pasado domingo en Vallecas. (© Foto: PLANETARAYISTA / Vallecasweb.com)

Más información sobre Persianas y Toldos Leo CLICANDO AQUÍ

---------------------------------
Cómo enviarnos sus cartas y denuncias
Si desea 
participar en esta sección, puede enviarnos sus cartas por correo electrónico a esta dirección:  Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Junto a su escrito deberá indicarnos su nombre completodirección y un número de teléfono.
Vallecasweb no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de sus lectores.
 

El Hipermercado E.Leclerc Vallecas recoge 3.700 kilos de comida para Banco de Alimentos de Madrid

$
0
0

Redacción | Vallecasweb
Los clientes del hipermercado E.Leclerc Vallecas se han volcado, un año más, con la recién celebrada Gran Recogida organizada por la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), donando tres toneladas y media de productos de primera necesidad que se destinarán a las familias que más lo necesitan.

Por su parte, E.Leclerc Vallecas, poniendo en práctica uno de los principios fundamentales por los que se rige el Movimiento E.Leclerc, la solidaridad, también ha hecho su aportación, donando 200 kilos de alimentos. En total, se entregarán al Banco de Alimentos de Madrid 3.700 kilos de productos básicos, fundamentalmente huevos, pastas, legumbres y galletas. Este año, los convocantes habían pedido especialmente la donación de aceite de oliva, producto estrella en esta última recogida de alimentos en E.Leclerc Vallecas.

Desde la dirección de E.Leclerc han declarado que “nuestros clientes han demostrado un año más su solidaridad volcándose con La Gran Recogida de Alimentos. El número de kilos recolectados este año ha sido espectacular, superando las tres toneladas y media”. Y añaden: “Seguiremos colaborando con acciones como esta, tan necesarias en Vallecas, que buscan ayudar a todas aquellas familias que están pasando una situación complicada”.

(*) En la imagen que abre esta información, los vallecanos han donado más de tres toneladas y media de productos de primera necesidad a Banco Alimentos. (© Foto: HELV / Vallecasweb.com)

---------------------------------
 Puedes leer otras noticias sobre la actualidad de Vallecas accediendo a la portada de nuestro periódico digital www.vallecasweb.com
 También estamos en 
@vallecasweb (Twitter) vallecasweb (Facebook)
 
Si quieres colaborar con nosotros puedes escribirnos un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Historia de la Biblioteca Municipal de Vallecas

$
0
0

Inocencia Soria | Vallecasweb
El 13 de noviembre de 1933, a las 6 de la tarde, en una sesión solemne presidida por el alcalde de Vallecas, Amós Acero, y Miguel Artigas, director de la Biblioteca Nacional, se inauguraba la Biblioteca Municipal de Vallecas. Por aquel entonces, el 50 por ciento de la población de Vallecas era analfabeta. Esta es la historia de aquella biblioteca, que permanece abierta en su lugar originario desde hace más de ochenta años.

En la Segunda República se realizó un esfuerzo sin igual en los ámbitos escolar y bibliotecario. En 1930, el 40 por ciento de la población del país era analfabeta. Desde abril de 1931 se legisló intensamente para multiplicar bibliotecas, escuelas y maestros, encomendándose la política bibliotecaria a dos organismos creados por el régimen republicano: el Patronato de Misiones Pedagógicas y la Junta de Intercambio y Adquisición de Libros (JIAL). Ambas instituciones se ocuparon simultáneamente del fomento de bibliotecas, pero mientras que el Patronato actuaba en pequeñas poblaciones, dentro de un programa mucho más amplio de extensión cultural, la Junta atendía a municipios más grandes.

Cartel de las Misiones Pedagógicas llevadas a cabo por la II República. (© Foto: VALLECASWEB.COM)Cartel de las Misiones Pedagógicas llevadas a cabo por la II República. (© Foto: VALLECASWEB.COM)

El Patronato, que contaba entre sus vocales con figuras de la talla de Antonio Machado, se acercó con sus charlas, teatro y proyecciones cinematográficas a numerosas aldeas. El 60 por ciento de su presupuesto estuvo dedicado al Servicio de Bibliotecas, coordinado por el poeta Luis Cernuda y los bibliotecarios María Moliner y Juan Vicéns.

Desde su origen en mayo de 1931 hasta junio de 1936 se crearon, dependientes del Patronato, 5.522 bibliotecas de 100 volúmenes en escuelas de pequeños núcleos de población. En una Memoria del Patronato de Misiones Pedagógicas, correspondiente a sus actividades desde septiembre de 1931 a diciembre de 1933, aparece la concesión de bibliotecas a una escuela del Puente de Vallecas y a otras dos en la Villa de Vallecas.

Vallecas y su Biblioteca Municipal
El 13 de junio de 1932, con Fernando de los Ríos como ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes, se aprueba el decreto de bibliotecas municipales. Se dispone que cualquier municipio en cuyo término no exista Biblioteca Pública del Estado pueda solicitar la creación de una biblioteca municipal. Este decreto afecta a Vallecas, que no estaba todavía integrado en Madrid (hasta 1950 no se producirá su anexión) y era un municipio independiente del que formaban parte el Puente y la Villa de Vallecas.

El 14 de junio de 1932 la Gaceta de Madrid publica el decreto aprobado el día anterior por el ministro Fernando de los Ríos que permitirá a Vallecas disponer de una Biblioteca Municipal. (© Foto: I. SORIA / Vallecasweb.com)El 14 de junio de 1932 la Gaceta de Madrid publica el decreto aprobado el día anterior por el ministro Fernando de los Ríos que permitirá a Vallecas disponer de una Biblioteca Municipal. (© Foto: I. SORIA / Vallecasweb.com)

En virtud del decreto, los ayuntamientos tenían que comprometerse a ofrecer un local, con apertura de, al menos, cuatro horas al día y encargarse de los gastos de personal. A cambio, se les entregaba un lote fundacional cuya cuantía variaba dependiendo del número de habitantes del municipio. Se incluían las instrucciones para su organización y funcionamiento y las fichas para formar los catálogos correspondientes. Posteriormente, el Estado seguía incrementando la colección dando preferencia en los repartos a los municipios que destinasen alguna cantidad a la compra de libros. En la fachada debía aparecer en sitio visible un rotulo “Biblioteca Pública Municipal”, el horario y la condición de acceso libre y gratuito. Todavía la actual Biblioteca Pública Municipal de Vallecas conserva el rótulo original formado por azulejos.

La Biblioteca Municipal de Vallecas conserva el rótulo original en azulejo en la entrada por la calle de la Sierra de Cameros. (© Foto: I. SORIA / Vallecasweb.com)La Biblioteca Municipal de Vallecas conserva el rótulo original en azulejo en la entrada por la calle de la Sierra de Cameros. (© Foto: I. SORIA / Vallecasweb.com)

Los presupuestos para las bibliotecas municipales no fueron uniformes durante toda la República, rebajándose en los años del bienio negro. En total cuando estalló la guerra se habían creado 200. Vallecas tenía entonces, aproximadamente, 60.000 habitantes, de los cuales 5.000 vivían en el Pueblo y los restantes en el Puente. Según el censo de 1930, algo más de la mitad de la población vallecana era analfabeta y había falta de cobertura de la enseñanza Primaria, sin contar con la carencia absoluta de Secundaria y Bachiller.

Los primeros pasos
Apenas aprobado el decreto en junio de 1932, el Ayuntamiento vallecano solicitó la creación de su biblioteca municipal en el marco de una política más general de infraestructuras y apertura de escuelas llevada a cabo en la etapa en que fue alcalde el maestro socialista Amós Acero.

La biblioteca se instaló junto a la Casa de Socorro, en los bajos de la Casa Consistorial que se había trasladado del Pueblo de Vallecas al Puente. En ese mismo edificio, ubicado al final del Bulevar de Peña Gorbea, todavía funciona hoy la Biblioteca Municipal y el Centro Municipal de Salud, mientras que las dependencias municipales se trasladaron a la Avenida de la Albufera en 1946.

La prensa se hizo eco de su inauguración el 13 de noviembre de 1933 a las seis de la tarde en una sesión solemne, con la asistencia de Don Antonio Zozaya, presidente de la JIAL, Miguel Artigas, director de la Biblioteca Nacional y Amós Acero Pérez, alcalde de Vallecas.

El periódico La Voz recogió el 14 de noviembre de 1933 la noticia de la inauguración de la Biblioteca Municipal de Vallecas. (© Foto: I. SORIA / Vallecasweb.com)El periódico La Voz recogió el 14 de noviembre de 1933 la noticia de la inauguración de la Biblioteca Municipal de Vallecas. (© Foto: I. SORIA / Vallecasweb.com)

Al día siguiente comenzó a funcionar. Abría todos los días laborables por la tarde. La sala de lectura tenía capacidad para un máximo de 78 lectores, agrupados en diferentes mesas del siguiente modo: varones adultos, señoritas, jóvenes y niños. En lugares visibles se situaban las advertencias al lector sobre cuidado de los fondos y comportamiento en la sala de lectura.

Las advertencias al lector sobre cuidado de los fondos y comportamiento en la sala de lectura estaban situados en lugares bien visibles. Entre las más llamativas, la recomendación de lavarse las manos antes de usar los libros. (© Foto: I. SORIA / Vallecasweb.com)Las advertencias al lector sobre cuidado de los fondos y comportamiento en la sala de lectura estaban situados en lugares bien visibles. Entre las más llamativas, la recomendación de lavarse las manos antes de usar los libros. (© Foto: I. SORIA / Vallecasweb.com)

De “primera categoría”
Por falta de medios la mayoría de las bibliotecas estaban en manos de los maestros pero, en virtud de la población a la que deberían atender y a otros factores, algunas, como las de Chamartín y Vallecas, reciben un trato excepcional y son consideradas de “primera categoría”. Esta calificación, suponía que debían contar con un bibliotecario profesional perteneciente al Cuerpo Facultativo, y que tenían preferencia en el incremento de fondos.

Se publicaron dos Memorias de la Biblioteca Pública Municipal de Vallecas, ambas redactadas por su director, Felipe Mateu y Llopis. La primera comprendía las actividades de mes y medio del año 1933 y todo 1934; la segunda correspondía a 1935. En ellas figura como presidente de la Junta de Biblioteca el alcalde interino de Vallecas, Eustaquio Pardo Zurilla. El 10 de octubre de 1934 el gobierno civil de Madrid había cesado al alcalde electo Amos Acero y a todo el Consejo Municipal acusados de haber apoyado la huelga general de Asturias.

El alcalde, Amós Acero, en su despacho del Ayuntamiento de Vallecas. (© Foto: VTC / Vallecasweb.com)El alcalde Amós Acero en su despacho del Ayuntamiento de Vallecas. (© Foto: VTC / Vallecasweb.com)

Los fondos de la biblioteca y su Libro de Registro
A los municipios superiores a 3.000 habitantes les correspondía un lote fundacional de 500 volúmenes y les concedieron después lotes complementarios. Además en 1934 la corporación de Vallecas dedicó 986,40 pesetas a la compra de nuevas obras y en 1935, otras 1.500 pesetas. A 31 de diciembre de 1934 la biblioteca contaba con 2.059 ejemplares reunidos en el espacio de catorce meses y medio. Durante 1935 pasa a tener 2.593 volúmenes.

Libro de Registro original con el detalle de los fondos existentes en la Biblioteca Municipal de Vallecas. (© Foto: I. SORIA / Vallecasweb.com)Libro de Registro original con el detalle de los fondos existentes en la Biblioteca Municipal de Vallecas. (© Foto: I. SORIA / Vallecasweb.com)

La JIAL centralizaba las adquisiciones de todas las bibliotecas para conseguir mejores precios. Los títulos de los lotes eran similares. La mayoría de las obras eran de carácter literario, antiguas o modernas, y preferentemente españolas pero había asimismo obras de carácter enciclopédico, histórico, científico o cultural. Abundaban los cuentos infantiles que en Vallecas tuvieron mucha aceptación a juzgar por las anotaciones que aparecen en septiembre de 1934, en el Libro de Registro, al considerar a los 'Cuentos de Calleja', 'Caperucita', 'Cenicienta', 'Pulgarcito' y 'Pinocho' como “inutilizados por el uso infantil”.

Servicio a los lectores y préstamo
Los datos estadísticos de lectores reflejan una buena asistencia de público a la biblioteca de Vallecas. En 1934 se sirvieron en la sala de lectura un total de 27.304 obras, ascendiendo a 28.237 en 1935. Con respecto al servicio de préstamo a domicilio el total de carnés había pasado de 107 a 281 y las operaciones de préstamos de 883 a 2640.

Como en el resto de las bibliotecas municipales el préstamo era gratuito, de un solo volumen durante 15 días; pero para tener acceso a este servicio los lectores debían presentar los informes pertinentes o un fiador. En cada volumen para el préstamo a domicilio se incluía una octavilla con instrucciones sobre cómo cuidar las obras: forrar los libros, evitar doblar las hojas, no escribir en los márgenes ni subrayar, no volver las hojas de los libros con el dedo mojado en saliva, etc.

El primer bibliotecario
Felipe Mateu y Llopis, primer bibliotecario de la Biblioteca Municipal Popular de Vallecas, nació en Valencia en 1901 y murió en Barcelona en 1998. Llegó a ser un reputado historiador muy conocido por su amplia obra en el campo de la numismática, fue catedrático de Paleografía y Diplomática en distintas universidades y director de la Biblioteca Central de Barcelona (actual Biblioteca de Cataluña). En el tiempo que fue director de la Biblioteca de Vallecas, trabajaba a la vez en el Museo Arqueológico Nacional.

Felipe Mateu y Llopis, primer bibliotecario de la Biblioteca Municipal Popular de Vallecas. (© Foto: I. SORIA / Vallecasweb.com)Felipe Mateu y Llopis, primer bibliotecario de la Biblioteca Municipal Popular de Vallecas. (© Foto: I. SORIA / Vallecasweb.com)

El Diccionario Akal de Historiadores Españoles Contemporáneos clasifica a Felipe Mateu y Llopis, en cuanto a su orientación política, como “conservador, católico, regionalista cultural, simpatizante del movimiento catalanista valenciano en su juventud, miembro de la Acción Católica Nacional de Propagandistas, se adapta pragmáticamente al franquismo”. Sea como fuere, Felipe Mateu y Llopis valoró muy positivamente la consideración que los lectores vallecanos tuvieron hacia el patrimonio bibliográfico.

Las anécdotas de la biblioteca
En un artículo publicado en 1935 referente a la Biblioteca de Vallecas titulado “Anecdotario de una Biblioteca Pública Municipal” cuenta cómo diversos lectores traían donativos, hace comentarios sobre algunos de los títulos más solicitados entre ellos 'El fuego de Barbusse', las 'Sonatas' de Valle Inclán y alguna obra de Rudyard Kipling y, sobre todo, alaba la responsabilidad de los lectores.

Cuenta que un joven obrero, de oficio encerador, que se encontraba sin trabajo y “Hallándose leyendo una obra de Andreiev hubo de dejar momentáneamente el libro sobre una silla cuando un gato arañó la primera hoja del texto, haciendo imposible la lectura de cuatro o cinco líneas. A pesar de estar parado, se había recorrido las principales librerías en busca de otro ejemplar de aquella obra, encontrándose con que se hallaba agotada. Antes de que por la biblioteca le fuera hecha observación alguna, se brindó a ¡hacer componer aquella primera hoja por un amigo linotipista! y renovar la encuadernación".

"Habiéndose comprobado por la biblioteca hallarse agotada por aquellos días la edición y después de copiar de un ejemplar de otra biblioteca pública el texto perdido, le fue entregado este al lector, quien a los pocos días volvía con los párrafos mutilados nuevamente impresos en papel igual al del libro y tipos casi idénticos, quedando restaurada la hoja que fue juego de un gato y tormento de un lector”, concluye la nota.

En la Guerra Civil
El 9 de octubre de 1936 se cerró al público la Biblioteca Nacional. Pero en Madrid, a pesar de la proximidad a los frentes de batalla, algunas bibliotecas públicas intentaron mantener sus servicios. Por otra parte, la organización Cultura Popular, nacida en 1936, creó una red bibliotecaria en batallones, hogares del soldado, hospitales o locales de partidos.

Cartel en el que se invita a leer y llevar los libros a casa ante el cierre de algunas bibliotecas por el estallido de la Guerra Civil. (© Foto: I. SORIA / Vallecasweb.com)Cartel en el que se invita a leer y llevar los libros a casa ante el cierre de algunas bibliotecas por el estallido de la Guerra Civil. (© Foto: I. SORIA / Vallecasweb.com)

Vallecas estaba próxima al frente, atravesada por la carretera de Valencia, vía de comunicación del Madrid republicano con Levante, principal fuente de aprovisionamiento de víveres y material bélico y, por tanto, objetivo militar a ganar por las tropas franquistas. Aunque no hay Memoria publicada de la Biblioteca de Vallecas en 1936, se pueden rastrear los datos gracias a los libros de registro.

En 1936 continuaron incrementándose sus fondos incluso una vez comenzada la guerra. Entre julio y noviembre entraron casi 400 volúmenes, entre ellos las más importantes obras de Joaquín Costa y el teatro completo de Ibsen. En total los fondos en el recuento a 31 de diciembre de1936, excluidas bajas, eran de 3.187.

Cabe deducir que la actividad de la biblioteca cesó como servicio al público en 1937, aunque se mantuvo el préstamo durante la guerra para los empleados del Ayuntamiento. Aparecen préstamos hechos en 1937 y 1938 devueltos en 1940. La proporción de obras extraviadas por razón de préstamo durante la guerra fue tan sólo del 2 por 1.000.

Depuraciones de bibliotecas tras la guerra
El 75 por ciento de las bibliotecas municipales sucumbió tras la guerra y se calcula que se destruyeron 155 establecimientos. Otras continuaron su actividad posteriormente, previa depuración de sus fondos.

La de Vallecas volvió a funcionar en enero de 1940. Curiosamente, si a fecha de 31 de diciembre de 1936 había registradas un total de 3.187 obras, a 2 de enero de 1940, la cifra total era de 7.814 volúmenes. La biblioteca había crecido en 4.027 ejemplares.

¿Pero cuál era la procedencia de este crecimiento? Las anotaciones del año 1940, muchas de ellas inscritas en los meses de febrero, marzo y mayo, aparecen bajo los epígrafes “Obras Incautadas y Agregadas” o “Incautación” o “Recuperación” o marcadas con la letra “R”. Son obras editadas antes de 1932 consideradas “no dañinas”, bastantes sobre la historia del arte, incautadas a otras bibliotecas cerradas por el régimen. El Libro de Registro sigue reflejando obras procedentes de incautación en los años siguientes hasta marzo de 1944.

La depuración de las bibliotecas se llevó a cabo durante y después de la Guerra Civil. Desde el Ministerio de Educación Nacional se ordenó la “depuración de las bibliotecas escolares, de Misiones Pedagógicas, circulantes, de recreo, etc., retirando de ellas los libros inmorales, propaganda de doctrinas marxistas y todo lo que signifique atentados a la unidad patria, menosprecio a la religión católica y oposición al glorioso Movimiento Nacional”. Entre los títulos retirados, aparte de los más políticos, aparecen clásicos de la literatura. Como los fondos de las bibliotecas públicas eran bastante similares, los expurgos también lo fueron.

En Vallecas, entre otras muchas obras, aparecen dadas de baja 'Los Siete Libros de la Sabiduría' de Séneca, todas las de Blasco Ibáñez, L. N. Andréiev, Emilio Zola o Máximo Gorki y otras muchas de Ortega y Gasset, Benito Pérez Galdós, Valle-Inclán, Oscar Wilde, Dostoievski o Tolstoi.

Las depuraciones de bibliotecarios
En la represión que siguió a la guerra, la Ley de 10 de febrero de 1939 fija normas para la depuración de funcionarios públicos. Los más castigados fueron sin duda los maestros y profesores en todos sus niveles, pero también bastantes integrantes del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, que pagaron caro su pasado republicano. Un elevado porcentaje de sus integrantes, cercano al 25 por ciento, sufrirá al término de la guerra las consecuencias de la depuración franquista, entre ellos la prestigiosa María Moliner.

Tras la guerra, la depuración de maestros, profesores y archiveros llegó hasta la mismísima María Moliner. (© Foto: I. SORIA / Vallecasweb.com)Tras la guerra, la depuración de maestros, profesores y archiveros llegó hasta la mismísima María Moliner. (© Foto: I. SORIA / Vallecasweb.com)

Y hasta ahora...
La Biblioteca Municipal de Vallecas volvió a abrir sus puertas en febrero de 1940 pero con un funcionamiento muy deficiente. En 1953 registraba 10.994 volúmenes; a partir de esa fecha ni siquiera se siguieron registrando las obras por falta de personal cualificado y fue cayendo en estado de abandono. En marzo de 1956 se trasladaron algunos de sus fondos a la Biblioteca Municipal de Madrid. En octubre de 1976, con 7.000 volúmenes desfasados y en lamentable estado por la humedad, se cerró para mejorar sus instalaciones y modernizar sus fondos.

Tras cuatro años cerrada, en abril de 1980, el alcalde de Madrid, Enrique Tierno Galván, reinauguró la biblioteca. En enero de 1990 se volvió a cerrar por obras y se amplió. Se añadió una sala en el piso superior, que había sido sede del antiguo Juzgado de Vallecas que se había centralizado en la calle Pradillo. Se volvió a abrir en junio de 1991. Hasta hoy sigue prestando sus servicios en el mismo lugar en que nació, en el número 1 de la calle Puerto de Monasterio.

* Inocencia Soria es directora técnica de la Biblioteca Central Militar.
** Nota de la autora: Agradezco a Paloma Gil Alonso, directora de la Biblioteca Pública Municipal de Vallecas, las facilidades dadas para poder consultar los libros de registro.

(*) En la imagen que abre esta información, rótulo original en azulejo existente en la fachada de la Biblioteca Municipal de Vallecas. (© Foto: I. SORIA / Vallecasweb.com)

---------------------------------
 Puedes leer otras noticias sobre la actualidad de Vallecas accediendo a la portada de nuestro periódico digital www.vallecasweb.com
 También estamos en 
@vallecasweb (Twitter) vallecasweb (Facebook)
 
Si quieres colaborar con nosotros puedes escribirnos un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

El Rayo jugará contra el Atlético de Madrid tres veces en quince días

$
0
0

Antonio Luquero | Vallecasweb
El conocido refrán “si no quieres caldo, toma dos tazas” se queda corto comparado con la cantidad de sopa que los rayistas tendrán que engullir en los próximos días. El comentario viene a cuento porque el Rayo Vallecano se enfrentará no dos, sino tres veces al Atlético de Madrid en menos de quince días tras el resultado del sorteo de octavos de final de copa del Rey celebrado hoy. Así pues, veremos a los colchoneros dos veces en Copa y una en Liga en un maratón de partidos que amenaza con ser de lo más apasionante.

Tras la agónica clasificación del equipo ante el Getafe hace un par de días, el Rayo se ganó el derecho a estar en el sorteo de octavos de final de la Copa del Rey con la esperanza de que un “grande” se cruzara en su camino. Y se ha cruzado. Será el Atlético de Madrid, el conjunto vecino de las camisetas acolchonadas, el equipo a batir en la próxima eliminatoria. Y lo hará por partida doble, o triple.

Primero nos veremos las caras con los de Simeone en Liga, el próximo miércoles 30 de diciembre a las 18:15 horas, si nadie lo remedia y decide cambiar de nuevo el horario. A esto habrá que añadir que una semana después, el 6 de enero día de Reyes Magos, nos volveremos a ver en la ida de la Copa del Rey en Vallecas, y el 13 de enero en la vuelta en el Estadio Vicente Calderón, ambos encuentros con días y horarios por confirmar.

En el resto de encuentros de la eliminatoria copera, el FC Barcelona se enfrentará al Espanyol; el Betis tendrá su derbi ante el Sevilla; el Celta hará lo propio contra el Cádiz, Valencia y Granada pondrán a prueba la recuperación de los “chavales” de José Ramón Sandoval, el Mirandés recibirá al Deportivo, el Athletic Club de Bilbao al Villarreal, y la SD Éibar a la UD Las Palmas. Cualquiera de ellos puede ser nuestro rival en cuartos de final, si la fortuna y el buen juego se ponen de nuestra parte.

(*) En la imagen que abre esta información, el vallecano Koke observa cómo Roberto Trashorras se dispone a sacar una falta. (© Foto: L. HERRERA / Vallecasweb.com)

Más información sobre E.Leclerc Vallecas CLICANDO AQUÍ

-------------------
 Puedes leer otras noticias sobre la actualidad de Vallecas accediendo a la portada de nuestro periódico digital www.vallecasweb.com
 También estamos en 
@vallecasweb (Twitter) vallecasweb (Facebook)
 
Si quieres colaborar con nosotros puedes escribirnos un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Mercamadrid dona alimentos para organizaciones benéficas de Vallecas

$
0
0

Redacción | Vallecasweb
El concejal del distrito de Puente y Villa de Vallecas, Francisco Pérez Ramos, ha participado en la Jornada de la Solidaridad impulsada por Mercamadrid y la Confederación de Asociaciones Empresariales de Mercamadrid, con el fin de recoger donaciones de alimentos de las empresas de la Unidad Alimentaria, que han sido distribuidas entre entidades benéficas que trabajan en la ciudad de Madrid y, fundamentalmente, en Vallecas.

"Compartiendo lo mejor de nosotros mismos" ha sido el lema que ha movilizado más de 20.000 kg. de donaciones entre las Empresas de la Unidad Alimentaria Mercamadrid destinadas a entidades benéficas. Se trata de la primera iniciativa global de toda la Unidad Alimentaria de Mercamadrid, una acción conjunta con motivo de la Navidad con independencia de las aportaciones que las empresas hacen a título individual a lo largo de todo el año al Banco de Alimentos y a otras entidades benéficas cuya presencia es habitual en la Unidad Alimentaria.

La recogida de los alimentos se ha realizado durante jornadas anteriores en puntos establecidos a tal efecto en cada uno de los Mercados y hoy se ha celebrado el acto oficial de entrega de las donaciones a las entidades benéficas en el Centro Administrativo de Mercamadrid, en Villa de Vallecas.

Por tratarse de una iniciativa global se han recogido todo tipo de productos: frutas, verduras, pescado, carne, leche, arroz, pasta... que se han entregado a entidades benéficas con comedores sociales y que reparten comida a familias necesitadas de los barrios adyacentes a Mercamadrid, la mayoría de ellas radicada en Puente y Villa de Vallecas.

Al acto han asistido representantes de diferentes entidades, como el Padre Ángel García de Mensajeros de la Paz, Asociación de Vecinos del Pozo del Tío Raimundo, Red de Solidaridad Popular de Vallecas RSP, Hermanas de la Caridad, Agustinas Misioneras, Agustinos Recoletos y Fundación Banco de Alimentos de Madrid, así como representantes de las Asociaciones Empresariales y Profesionales, empresarios de Mercamadrid, miembros del Consejo de Administración y plantilla de Mercamadrid.

En la iniciativa han colaborado distintas asociaciones y agrupaciones como la de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid, Empresarios Mayoristas del Mercado Central de Frutas de Madrid, Almacenistas de Plátanos de Madrid, Usuarios de Mercamadrid, Unión de Comerciantes Polivalentes de Mercamadrid, Agrupación de Industrias Cárnicas Madrileñas, Centro de Transportes de Madrid y Asociación de Empresarios Detallistas de Frutas y Hortalizas de Madrid.

(*) En la imagen que abre esta información, el padre Ángel Sánchez agradece los donativos en en presencia del concejal de Vallecas, Francisco Pérez Ramos. (© Foto: AYTOMADRID / Vallecasweb.com)
 

Más información sobre Centro Comercial Albufera Plaza CLICANDO AQUÍ

-------------------
 Puedes leer otras noticias sobre la actualidad de Vallecas accediendo a la portada de nuestro periódico digital www.vallecasweb.com

 También estamos en @vallecasweb (Twitter) y vallecasweb (Facebook)

 Si quieres colaborar con nosotros puedes escribirnos un correo electrónico a:  Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Viewing all 1348 articles
Browse latest View live