Quantcast
Channel: Vallecas Web | Periódico digital Vallecas | Actualidad Vallecas
Viewing all 1348 articles
Browse latest View live

Bukaneros se convertirá en una Asociación Musical para poder animar en los partidos

$
0
0

Koldo Reskoldo | Vallecasway!
Tras la reunión mantenida anoche por Bukaneros en su sede de la calle Lolita Figueras, el que fuera grupo de animación, ahora en huelga, ha acordado iniciar los trámites necesarios para convertirse en Asociación Musical. Este importante paso significa, en términos prácticos, la legalización de este colectivo de aficionados del Rayo Vallecano y el fin de las protestas silenciosas que el grupo venía protagonizando en los últimos meses, así como su puesta de largo en el mundo del negocio donde, nos aseguran, “aún nos queda mucho por explotar, en el mejor sentido de la palabra”.

Más información sobre E.Leclerc Vallecas CLICANDO AQUÍ

Un verdadero 'golpe de efecto'. Así califican círculos rayistas el anuncio realizado por Bukaneros de convertirse en una Asociación Musical. En los mismos términos se expresaba un portavoz del grupo que, como viene siendo habitual, prefiere guardar el anonimato al tratarse de una persona con un alto grado de timidez.

Según este portavoz, “Bukaneros ha decidido dar el paso para convertirse en otra cosa, en este caso en un grupo de amantes de la música y el 'bel canto' bukanero”. Así, y en un periodo no superior de 15 días, atenderán a la petición de los miles de aficionados y decenas de periodistas que desde sus tribunas públicas y emisoras de radio exigían a Bukaneros que volvieran a animar, entendiendo que el acto de animar no es voluntario sino algo que hay que hacer “por cojones, porque siempre se ha hecho así y porque Vallecas parece ahora una tumba, según se ha escuchado en infinidad de ocasiones. Ah, y porque “a Bukaneros debería darles vergüenza hacerle esto al equipo…, de ahí que algunos aficionados protesten en el campo porque el grupo no anima, en lugar de hacerlo ellos.

Tras su legalización, Bukaneros se convertirá en un coro de 800 voces tenores con sus correspondientes eunucos (se buscan voluntarios). El grupo actuará en los estadios bajo el sugerente nombre de 'Bukaneros del Metal'. Sin embargo la noticia, que debería suponer un final feliz al conflicto actual, parece no serlo tanto, porque Bukaneros ha decidido poner precio a su trabajo: “Dado que se considera que esto de cantar es nuestra obligación y nadie nos ayuda en ello, hemos decidido cobrar en cada partido por animar... o el cantar se va a acabar”, nos asegura un portavoz mientras, brazos en alto, un funcionario le cachea la pernera en busca de una bufanda escondida.

El anuncio ha puesto en pie de guerra a un buen número de hinchas de la franja, los simpáticamente llamados 'comepipas', que aseguran ir al fútbol a ver jugar al Rayo y “a ver cantar a los Bukaneros”. El portavoz del grupo ha afirmado que a partir del próximo partido volverán a animar, sí, “pero lo haremos cantando para adentro, con lo cual nadie nos podrá escuchar”. Y cuando dice nadie, se refiere a nadie que no disponga de un sistema de auriculares inalámbricos similares a los que utilizan los turistas cuando visitan un museo o una catedral. Estos auriculares, de pago, se podrán alquilar en la puerta de entrada nº 1 al módico precio de 5 euros por partido, y quien disponga de ellos verá y oirá cantar en estéreo 'La Vida Pirata' o 'Somos del Puente Vallecas', entre otros grandes hits. Quien no porte el dispositivo verá gesticular a Bukaneros como quien ve a una abuela exaltada, pero no los oirá. Así de simple, una especie de pay per view a la vallecana.

Pancarta de apoyo a Bukaneros en el Estadio de Vallecas. (© Foto: M. TROLORÓ / Vallecasweb.com)Pancarta de apoyo a Bukaneros en el Estadio de Vallecas. (© Foto: M. TROLORÓ / Vallecasweb.com)

La medida de cobrar por escucharles cantar es altamente novedosa en el fútbol español, e introduce de lleno a Bukaneros en el llamado 'fútbol moderno'. Pero el cantar cobrando no es el único plan de estos aficionados del Rayo Vallecano. El reciente anuncio del lanzamiento de una línea de prendas deportivas “sofisticadas y asequibles a la par que elegantes” no es más que la punta del iceberg de un plan más expansivo que convertirá a Bukaneros en una franquicia internacional. En las próximas semanas, Bukaneros tiene previsto absorber a un grupo de aficionados de El Pozo del Tío Raimundo para convertirlos en El Pozo BVK, y a otros de la UVA en Villa de Vallecas —UVA BVK—. A medio plazo, el objetivo es “comprarse” todos los aficionados del Rayo Oklahoma OKC en EE.UU., a los que harán una OPA adquiriendo el 100 por ciento de sus canciones y eslóganes. Un experto del grupo asegura que estos hinchas de mofletes colorados entonan letras “infumables con un acento oklahomés que tira para atrás y muestran muy poquita sangre en la grada, algo que habrá que corregir porque hay gente que hasta se duerme y ronca en los partidos”.

Igualmente, la División de Informática de Bukaneros Enterprise Corporation está desarrollando un nuevo videojuego para Wii que saldrá a la venta antes de Navidades bajo el sugerente título de “Kacheados”, en el que de forma virtual el jugador podrá entrar por la puerta 1 del Estadio de Vallecas, ser cogido de los huevos, zarandeado y mirado mal. En su versión más avanzada, el aficionado podrá disfrutar de una carga policial en la grada, su bufanda virtual será tirada a un contenedor y el bocadillo de atún estrujado hasta la sequedad. El juego, que se venderá al módico precio de 19'99 euros, tiene pedidos en lista de espera hasta marzo de 2016.

También para los más pequeños y en colaboración con la empresa Juguetera Rojusa de Onil (Alicante) han desarrollado el juego didáctico “Koloka tu PanKarta”, para niños de 6 a 12 años, en el que mediante una serie de plantillas y ceras de colores los chavales podrán pintar sus pancartas con calaveras, garabatos y lemas del tipo “¡Tebas, te vas te vas te vas teeee vaaaaas…!” e intentar meterlas en el estadio escondidas en el bocadillo de nocilla. Los niños que lo consigan recibirán como premio un fin de semana en el fondo para ellos y sus papás, con todas las multas pagadas.

Por último y sólo para adultos, Bukaneros comercializará también, a partir del próximo jueves, el juego extremo “Presa del Pániko”, para PS, con un formato similar al Monopoly y cuyo objetivo es intentar averiguar qué local asaltará por sorpresa la policía y cuantos Bukaneros pillará dentro, si los hubiera. Aquel jugador que consiga encontrar el local acertado gritará la palabra clave (¡Presa!) y resultará ganador. Dicen que los Reyes Magos se están frotando las manos…

(*) En la imagen que abre esta información, Bukaneros ha decidido pasar a la acción iniciando su expansión internacional por El Pozo, la UVA y Oklahoma. (© Foto: M. TROLORÓ / Vallecasweb.com)


SI TE INTERESÓ ESTA "INFORMACIÓN"...
 Puedes leer más noticias de humor vallecano en: Vallecasway!

Vallecasway! es nuestra sección de noticias falsas.
Aunque a veces la realidad pueda superar a la ficción...

-------------------------

Y SI QUIERES SABER LO QUE ES BUENO, ANÚNCIATE CON NOSOTROS
 Envíanos un correo electrónico a
  Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.  y nos pondremos en contacto contigo.


El día en que Vallecas dejó de ser independiente

$
0
0

Antonio Luquero | Vallecasweb
Hoy se cumplen 65 años de una decisión histórica: el Ayuntamiento de Vallecas celebraba el 22 de diciembre de 1950 su última sesión como municipio independiente. A partir de ese día, Vallecas dejaba de ser una entidad administrativa autónoma y se convertía en un barrio más de la ciudad de Madrid. Sin embargo, pese a los años transcurridos, numerosos vallecanos muestran con orgullo su pertenencia a un barrio que, antes de anexionarse a Madrid, fue Villa independiente.

El viernes 22 de diciembre de 1950 pasará a la historia como el día en el que los vallecanos dejaron de serlo —al menos en el carnet de identidad— para convertirse en madrileños. Aquél día, siendo alcalde de Puente y Villa de Vallecas Alfonso Vázquez González y alcalde de Madrid José María Finat y Escrivá de Romaní (más conocido como Conde de Mayalde) se aprobó por "unanimidad", tal y como se hacían en aquel tiempo las cosas, la anexión de Puente y Villa de Vallecas al municipio de Madrid.

El acto de la anexión tuvo lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Vallecas, actual Junta Municipal de Puente de Vallecas, situado en la Avenida de la Albufera. Allí, según se muestra en la histórica imagen tomada por el fotógrafo Santos Yubero, se reunieron los anteriormente citados ante un enorme retrato del Generalísimo Francisco Franco Bahamonde, dictador e instigador del plan de expansión de la ciudad de Madrid hacia otros municipios colindantes, como Carabanchel o Fuencarral, entre otros. Franco vestía “para la ocasión” traje de capitán general de infantería, presidiendo tan importante sesión para el futuro de Vallecas. Puede observarse la escribanía ecuestre situada en el primer plano y la mesa presidencial, la misma que ahora acoge en los plenos de la Junta Municipal a concejales elegidos democráticamente.

Pese a que la anexión de Vallecas a Madrid se llevó a cabo en tiempos de la férrea dictadura franquista, hubo quienes se opusieron a ella, como fue el caso de numerosos vecinos del Pueblo de Vallecas, que no veían ninguna ventaja a la anexión y sí múltiples inconvenientes, alegando que el ahora barrio sería olvidado por la nueva administración, como así sucedería en los primeros años. En Puente de Vallecas, sin embargo, su cercanía a Madrid hacía que numerosos vecinos trabajaran en las fábricas cercanas de la zona de Méndez Álvaro y en el sector servicios dentro de la ciudad, por lo que no se veía con tanta antipatía el proceso de anexión.

El concejal Francisco Pérez Ramos —en el centro— durante el Pleno de constitución de la Junta Municipal de Puente de Vallecas en noviembre de 2015. Como puede apreciarse, la mesa presidencial es la misma y la decoración de la pared idéntica a la de 1950, aunque la foto de Franco ya no preside el salón. (© Foto: L. HERRERA / Vallecasweb.com)El concejal Francisco Pérez Ramos —en el centro— durante el Pleno de constitución de la Junta Municipal de Puente de Vallecas en noviembre de 2015. Como puede apreciarse, la mesa presidencial es la misma y la decoración de la pared idéntica a la de 1950, aunque la foto de Franco ya no preside el salón. (© Foto: L. HERRERA / Vallecasweb.com)

Sea como fuere, 65 años después una gran mayoría de vecinos sigue mostrando con orgullo su pertenencia a un barrio que una vez fue Villa, y que quién sabe si en el futuro lo volverá a ser, si no de facto, al menos parcialmente gracias a la figura de las Alcaldías de Barrio, una especie de vuelta al pasado en el que Vallecas dispondría de más recursos para gestionar autónomamente. Tal vez los 328.000 vallecanos de hoy merezcan mayor atención que la que recibieron aquellos vallecanos que perdieron su independencia —que no su identidad— hace ahora 65 años.

(*) En la imagen que abre esta información, histórica fotografía del Pleno del Ayuntamiento de Vallecas en el que se aprobó la anexión a Madrid el 22 de diciembre de 1950. (© Foto: ARCHIVO SANTOS YUBERO / Vallecasweb.com)

Más información sobre el CEIP Carlos Sáinz de los Terreros CLICANDO AQUÍ

-------------------
 Puedes leer otras noticias sobre la actualidad de Vallecas accediendo a la portada de nuestro periódico digital www.vallecasweb.com
 También estamos en 
@vallecasweb (Twitter) vallecasweb (Facebook)
 
Si quieres colaborar con nosotros puedes escribirnos un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Qué hubiera pasado si…

$
0
0

Eduardo Cornago | Vallecasweb
El Real Madrid registró una goleada histórica en Liga ante el Rayo Vallecano; desde el año 1960 ningún equipo marcaba 10 goles en un partido. Nuestro Club pagó de manera injusta e incomprensible la rabia de una plantilla que es incapaz de competir contra rivales directos. Los jugadores de Rafa Benítez “hicieron sangre” a un contrincante que contaba con dos hombres menos desde el minuto 27 de encuentro.

Los días siguen transcurriendo con normalidad y los rayistas nos seguimos preguntando qué hubiera pasado si el colegiado hubiese actuado de manera honesta, porque pese a todo lo que se ha dicho sigo totalmente convencido que tal y como se encontraba el partido, el tercer tanto del Rayo estaba más cerca que el empate. Ilusionados y con gimoteo en la pupila, los rayistas no podíamos parar de mirar al marcador. Veinte años más tarde nuestro equipo podía vencer al Real Madrid en el templo blanco. Fueron los momentos más alegres de la temporada, pero también los más efímeros. Duraron hasta que el colegiado, Ignacio Iglesias Villanueva, alzó una bandera madridista sobre el césped del Bernabéu e intentó apagar los silbidos del estadio.

La historia no sería la misma si en el minuto 14, Iglesias Villanueva le hubiera enseñado a Tito la tarjeta amarilla que mereció ver en vez de la roja. Cierto es que arrolla a Toni, pero el jugador del Rayo Vallecano va a por el balón. Por otra parte, muy ‘tonto’ tendría que ser para querer lesionar a Kroos de manera intencionada cuando su equipo va por delante en el luminoso. Leéis bien, el humilde Rayo, cuando el partido aún era de verdad, iba ganando al Real Madrid. Un mérito inconmensurable porque el equipo de Paco Jémez, antes de bailar al Real Madrid, empezó perdiendo en el marcador.

La historia no sería la misma si en el minuto 28 de encuentro, Iglesias Villanueva no se hubiera inventado un penalti inexistente. El supuesto agarrón de Baena sobre Sergio Ramos propició que el Rayo se quedase con nueve hombres. Inadmisible, intolerable y inaudito. Al Rayo Vallecano se le robó en el Santiago Bernabéu, pero algunos periodistas han querido camuflar lo acontecido argumentando que al Real Madrid Iglesias Villanueva también le perjudicó. Tienen razón, no lo niego, pero ahora pensemos en que un equipo que juega con dos hombres menos no actúa de la misma forma que con once. Es una excusa para tapar una realidad.

Paco Jémez dijo lo que todos los franjirrojos pensábamos en ese momento: “Lo de hoy no puede volverse a dar. Ha sido una vergüenza. Las palabras de Jémez fueron las adecuadas, en ningún momento faltó el respeto al árbitro e incluso le deseó feliz Navidad, demasiado amable en mi opinión.

El lado más positivo del encuentro fue que el Real Madrid trató como a burgueses. Vallecasweb estuvo allí y disfrutamos del “lujo asiático” de un estadio moderno con todas las comodidades, desde calefacción a una minitelevisión desde la que seguir la repetición de las jugadas “más interesantes”. No nos dieron de merendar, algo que parece reservado a los partidos de Champions, pero pudimos ver cómo el Rayo se “merendaba” literalmente a un Real Madrid que hace aguas por todas partes. Por lo demás, Feliz Navidad, incluido al árbitro.

(*) En la imagen que abre esta información, la inmensidad del Estadio Santiago Bernabéu padeció durante 30 minutos el empuje de los jugadores de Paco Jémez. (© Foto: E. CORNAGO / Vallecasweb.com)

 

Más información sobre Cruz Blanca Vallecas CLICANDO AQUÍ

 

-------------------
 Puedes leer otras noticias sobre la actualidad de Vallecas accediendo a la portada de nuestro periódico digital www.vallecasweb.com
 También estamos en 
@vallecasweb (Twitter) vallecasweb (Facebook)
 
Si quieres colaborar con nosotros puedes escribirnos un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Del tifo al pufo

$
0
0

Antonio Luquero | Vallecasweb
Para un aficionado del Rayo Vallecano, resulta chocante que pasados varios días de la derrota en el último partido de Liga, los periódicos deportivos, las radios y las televisiones, aún le estén sacando el jugo a los 10 goles que el Real Madrid le endosó al equipo de Paco Jémez. Diez goles que no evitaron ni evitarán ver a una afición madridista amargada, a unos jugadores blancos enfadados y “tristes”, y un entrenador —Rafa Benítez— a punto de ser “catapultado” al hiperespacio desde su bonito banquillo en el Bernabéu. Sería lo nunca visto: el primer entrenador de la historia despedido después de endosarle diez goles al equipo rival.

En Vallecas, nuestros problemas son mucho más modestos y nunca nos veremos en la tesitura de tener que despedir a un entrenador después de haber ganado por 10 a 2. Incluso la afición estaría contenta y los futbolistas se irían de juerga, algo humanamente comprensible. Aquí, el cabreo viene por otro lado y sí, somos raros, pero qué le vamos a hacer.

El pasado domingo, un par de horas antes de que la expedición Rayista se la jugara sobre el césped del Paseo de la Castellana, un grupo de aficionados de la franja, poco más de doscientos, se dieron cita para despedir y animar al equipo en la puerta de vestuarios del Estadio de Vallecas. El hecho, por ser el Rayo y estar convocado por Bukaneros, no tuvo mucha repercusión entre el resto de aficionados y los medios de comunicación.

Bukaneros organizó un tifo para despedir a los jugadores antes del partido contra el Real Madrid. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)Bukaneros organizó un tifo para despedir a los jugadores antes del partido contra el Real Madrid. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)

Los jugadores del Rayo Vallecano minutos antes de subir al autobús que les llevaría camino de Chamartín. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)Los jugadores del Rayo Vallecano minutos antes de subir al autobús que les llevaría camino de Chamartín. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)

Globos, pancartas, banderas y sobre todo cánticos fuera del estadio, una muestra más de que el problema que hay en la grada necesita una solución urgente. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)Globos, pancartas, banderas y sobre todo cánticos fuera del estadio, una muestra más de que el problema que hay en la grada necesita una solución urgente. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)

Los convocantes del acto, que desde hace varias jornadas se encuentran en huelga de animación dentro del estadio —aunque no fuera— hicieron todo un alarde de pancartas, banderas, bufandas y cánticos de apoyo a los jugadores, iluminados por unas cuantas bengalas que tiñeron la calle de Payaso Fofó de un intenso color naranja.

Los futbolistas y Paco Jémez se subieron al autocar oficial antes de partir hacia el Bernabéu como el que se va en un barco y teme marearse. No hubo fotos con el grupo de aficionados, y tampoco cruce de saludos. Excepto David Cobeño, pocos por no decir ninguno de quienes critican la huelga de animación y piden el apoyo de estos aficionados, dio muestras de aprobación o de sentir algo en la sangre o bajo el escudo que visten en su colorida camiseta multifranja.

Desde el autocar, protegidos por los cristales tintados, creímos intuir que miraban el espectáculo y que, a su manera, estaban satisfechos con él. Pobres muestras de apoyo para quienes piden y exigen que la huelga se acabe y el ambiente vuelva de nuevo a la grada.

Tampoco vimos por allí a ninguno de esos “otros” aficionados que desde hace varios partidos se han hecho visibles en el graderío protestando y dando muestras de desaprobación por una huelga de animación que no entienden y no vamos a pretender que comprendan ahora. Ellos —tampoco son muchos pero se les ve muy indignados— llevan de huelga toda la vida, dentro y fuera del estadio, y jamás han movido un músculo salvo para criticar o abrir con los dientes la bolsa de pipas que cómodamente se comerán mientras otros se dejan las gargantas en cada partido.

Éstos, los exigentes para con los demás pero que se exigen poco a ellos mismos, han tenido tres meses para organizarse y aprenderse unas cuantas estrofas de “La Vida Pirata” o el “Somos del Puente Vallecas” y montar un buen tifo en el Estadio. Sin embargo, no ha sido así, porque son exigentes, son comodones y son criticones con nuestros futbolistas, entrenadores y hasta con los árbitros, y no están dispuestos a hacer nada para que el ambiente de Vallecas vuelva a ser tan especial. Son el pufo que toda afición debe soportar.

(*) En la imagen que abre esta información, bengaleo este domingo frente al autobús del Rayo Vallecano. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)
 

Más información sobre Centro Comercial Albufera Plaza CLICANDO AQUÍ

 

-------------------
 Puedes leer otras noticias sobre la actualidad de Vallecas accediendo a la portada de nuestro periódico digital www.vallecasweb.com

 

 También estamos en @vallecasweb (Twitter) y vallecasweb (Facebook)

 

 Si quieres colaborar con nosotros puedes escribirnos un correo electrónico a:  Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

El Rayo mete los dedos en el enchufe

$
0
0

Antonio Luquero | Vallecasweb
Si incluimos el empate frente a la Real Sociedad, hacía trece años que el Rayo no encadenaba siete partidos consecutivos sin ganar. En aquella ocasión —temporada 2002/2003— nos fuimos de cabeza a Segunda División, la antesala de la travesía del desierto de la Segunda B de cercano recuerdo para cualquier aficionado del Rayo Vallecano. Aun no siendo a día de hoy la situación tan trágica como entonces, los errores defensivos, la falta de concentración y el juego irregular del equipo están llevando a muchos aficionados a mostrar un pesimismo que no se veía por Vallecas desde hacía tiempo.

Una gran mayoría de seguidores del Rayo Vallecano ya no confía en el equipo, y una parte significativa de ellos ha puesto en entredicho el trabajo del entrenador Paco Jémez. Lo vivido ante la Real Sociedad da buena fe de ello. Un equipo que es capaz de adelantarse dos veces en el marcador y no sabe cerrar el partido no puede generar más que desconfianza entre sus seguidores. Y no por el partido en sí sino por la reiteración, semana tras semana, de los mismos errores. Es como si al equipo le pusieran un enchufe delante y todos se apresuraran a meter los dedos dentro.

El gol de Llorente de remate de cabeza a un saque de esquina en el minuto 15 pareció el espejismo que todo sediento espera confirmar como cierto, pero que no deja de ser más que eso, un espejismo en un mar de dunas resecas por el viento. Porque el Rayo es una madre, una abuela, una tía, el cuñado perfecto que te hace la vida más fácil en cualquier reunión familiar. Que se lo digan sino a Elustondo y Bruma, que consiguieron sendos goles con el beneplácito de la defensa rayista, una línea siempre en el punto de mira y este año aún más.

Llorente celebra el gol que abría el marcador en Vallecas. (© Foto: L. HERRERA / Vallecasweb.com)Llorente celebra el gol que abría el marcador en Vallecas. (© Foto: L. HERRERA / Vallecasweb.com)

Jonathas y Llorente pelean un balón en el centro del campo en presencia de Baena. (© Foto: L. HERRERA / Vallecasweb.com)Jonathas y Llorente pelean un balón en el centro del campo en presencia de Baena. (© Foto: L. HERRERA / Vallecasweb.com)

Jozabed consiguió el segundo gol del Rayo Vallecano tras una magnífica jugada personal. (© Foto: L. HERRERA / Vallecasweb.com)Jozabed consiguió el segundo gol del Rayo Vallecano tras una magnífica jugada personal. (© Foto: L. HERRERA / Vallecasweb.com)

Ni siquiera Manucho, que salió en el ´73 sustituyendo a un desdibujado Javi Guerra, es el revulsivo que la grada acogía con agrado en los tiempos remotos en los que se rumoreaban sus amores —demostrados infundados— con la presentadora Cristina Pedroche. ¡Ay, qué tiempos aquellos! Sólo Bebé, que sustituyó a un voluntarioso pero poco efectivo Lass Bangoura, expandió algunas gotas de calidad, “acuchilladas” de mala manera con el lanzamiento de una falta sobre portería —ya en el tiempo de descuento— que mi vecino del quinto, al que no le gusta el fútbol, habría tirado con más destreza. La “pedrada” cayó sobre Bukaneros, que no tuvieron ni tiempo a decir ni ¡ay!

El Rayo tiró al partido y el rival no desaprovechó la ocasión. Paco Jémez lo reconocía en rueda de Prensa: “Nos han metido dos goles impropios de un equipo de Primera División. Tenemos que seguir machacando sobre todo el tema de la atención porque los goles nos llegan por falta de cuidado en las marcas. Ese tipo de jugadas nos hacen no ser de Primera, aunque hay otras cosas que sí nos hacen. Son errores impropios de jugadores y de un entrenador de Primera. Mientras sigamos encajando goles así, será complicado mantenernos”. Y recalcó, por si acaso: “El Primero que no está para entrenar en Primera soy yo”.

Paco Jémez reconoció en rueda de Prensa que la solución a los problemas requiere mucho trabajo de todo el equipo. (© Foto: L. HERRERA / Vallecasweb.com)Paco Jémez reconoció en rueda de Prensa que la solución a los problemas requiere mucho trabajo de todo el equipo. (© Foto: L. HERRERA / Vallecasweb.com)

La defensa sin duda será el punto a mejorar en los próximos partidos, según el míster vallecano: “Nuestro margen de mejora no está en la parte de arriba, sino en la defensa, pero no sólo los defensas, sino el equipo entero. Somos un equipo que encaja demasiados goles para ser un equipo de Primera y por ello deberemos seguir trabajando. Si no mejoramos este aspecto no tenemos nada que hacer para competir. La solución es trabajo y más trabajo”.

Y dicho y hecho. El Rayo se ha puesto a trabajar y el primero en dejar de hacerlo será Ousseynou Cissé, que se marcha cedido por un año con opción de compra al Waasland-Beveren de la Liga belga. El francés de 1´95 metros de altura no ha dado la talla en el Rayo Vallecano y será la primera ficha que quede libre para unos refuerzos que se muestran cada día más necesarios.

Para terminar y en el apartado extradeportivo, no nos queda más remedio que felicitar una y mil veces a los aficionados del Rayo Vallecano que han respondido de manera abrumadora al llamamiento, hecho por varias peñas rayistas, para llenar de juguetes la puerta 1 del Estadio y cuyo destino serán los niños más necesitados de Vallecas. La respuesta ha sido tan abrumadora, que los ayudantes de los Reyes Magos “disfrazados” para parecer aficionados del Rayo Vallecano se han visto desbordados y no han dado abasto a recoger tanto regalo en sus bien adiestrados camellos, “camuflados” como si fueran furgonetas para no despertar las sospechas de los niños que acudían al partido. Los juguetes rebosaban por sus alforjas mientras subían, ocultos para no ser vistos por los más pequeños, Albufera arriba.

Los “pajes reales” recogieron cientos de juguetes para los niños más desfavorecidos de Vallecas en la “jugada” más emocionante de todo el encuentro. (© Foto: L. HERRERA / Vallecasweb.com)Los “pajes reales” recogieron cientos de juguetes para los niños más desfavorecidos de Vallecas en la “jugada” más emocionante de todo el encuentro. (© Foto: L. HERRERA / Vallecasweb.com)

Veinticuatro horas separan estas dos imágenes. En la superior, numerosos aficionados con banderas y un micrófono animan al equipo en el último entrenamiento previo al partido frente a la Real Sociedad; abajo, durante la huelga de animación llevada a cabo durante el encuentro. La diferencia en el ambiente es más que evidente. (© Fotos: L. HERRERA / Vallecasweb.com)Veinticuatro horas separan estas dos imágenes. En la superior, numerosos aficionados con banderas y un micrófono animan al equipo en el último entrenamiento previo al partido frente a la Real Sociedad; abajo, durante la huelga de animación llevada a cabo durante el encuentro. La diferencia en el ambiente es más que evidente. (© Fotos: L. HERRERA / Vallecasweb.com)

La segunda felicitación es para la coordinadora de la policía en el Estadio de Vallecas. Una vez más, su escrupulosa y pulcra labor ha evitado que cafres y energúmenos asalten el recinto vallecano como sucede habitualmente partido tras partido. No hay fondo como el nuestro tan vigilado y tan bien apañado, tan modosito, con gente tan bien vestida, con bufandas y camisetas tan leídas y estudiadas, con la Ley tan cumplida a rajatabla. Bien es cierto que sin bombos, banderas, micrófonos y pancartas el resultado final queda muy poco vistoso pero, a estas alturas del partido ¿a quién le importa el resultado?

(*) En la imagen que abre esta información, Jonathas defiende un balón en presencia de Baena y Tito. (© Foto: L. HERRERA / Vallecasweb.com)
 

Más información sobre Centro Comercial Albufera Plaza CLICANDO AQUÍ

 

-------------------
 Puedes leer otras noticias sobre la actualidad de Vallecas accediendo a la portada de nuestro periódico digital www.vallecasweb.com

 

 También estamos en @vallecasweb (Twitter) y vallecasweb (Facebook)

 

 Si quieres colaborar con nosotros puedes escribirnos un correo electrónico a:  Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Los Reyes Magos invitan a todos los niños a participar en las Cabalgatas de Vallecas

$
0
0

Antonio Luquero | Vallecasweb
Los Reyes Magos de Oriente, Melchor, Gaspar y Baltasar, han hecho llegar a Vallecasweb un comunicado en el que invitan a los niños de Vallecas a participar de las cabalgatas de Reyes que tendrán lugar en nuestro barrio en los días previos al mágico 6 de enero. En su carta, los Reyes piden a los niños que “no se peleen” por coger los caramelos que se lanzan desde las distintas carrozas, ya que ellos tomarán nota y es posible que algún juguete sea cambiado por carbón a última hora.

Los Reyes Magos nos han remitido una carta en la que invitan a los niños vallecanos a salir a las calles y participar de las Cabalgatas. La carta, muy breve porque los Reyes tienen mucho que hacer estos días, es la siguiente:

“Queridos niños y niñas de Vallecas, mamás, papás, abuelitas, abuelitos y amado público en general. Nos gustaría desde estas cuatro líneas invitaros a las Cabalgatas de Reyes que celebraremos en vuestro distrito los días 4 y 5 de enero de 2016. Como bien sabéis, en estas fechas estamos muy atareados, por lo que no tenemos mucho tiempo disponible. Aún así, nos gustaría invitaros a nuestras cabalgatas y a disfrutar de ellas sin pelearos por los caramelos. Pedimos también a los abuelitos y abuelitas que no abusen cogiendo caramelos para toda España con sus paraguas desplegados y que no den empujones ni ejerzan malos modos por ponerse en mejor sitio. Dejen a los niños ocupar las primeras filas.

Os recordamos que estaremos en Villa de Vallecas el lunes 4 de enero de 2016 y que la cabalgata tendrá el siguiente recorrido. Saldremos de la Calle Villamayor de Santiago (Ciudad Deportiva del Rayo Vallecano) a las 17.00 horas, y seguiremos por la Avenida de la Gavia hasta la glorieta donde comienza la calle Real de Arganda, Calle Real de Arganda, Paseo Federico García Lorca, finalizando frente al edificio del CEIP Honduras (final del Paseo Federico García Lorca c/v Camino de la Suerte), donde los niños podrán entregarnos sus cartas. Allí os veremos personalmente y tomaremos nota de todas vuestras peticiones. Nos os empujéis en la fila y no os coléis, porque no nos iremos hasta recoger todas las cartas.

En Puente de Vallecas estaremos el martes 5 de enero de 2016 a partir de las 18:00 horas. Nuestra Cabalgata saldrá de la C/ Extremeños (junto a la Biblioteca Pública de Vallecas) y seguiremos por la Avda. Pablo Neruda, Avda. Palomeras, Avda. Buenos Aires y Avda. Albufera. Acabaremos, agotados seguramente, en la Junta Municipal de Puente de Vallecas donde recogeremos vuestras cartas y veremos si lo que nos contáis en ellas sobre cómo os habéis portado este año es cierto o no.

Por último, os pedimos que vayáis bien abrigados y que disfrutéis del espectáculo. Y que no empecéis con las 'tonterías' de todos los años de que si nuestra cara es diferente en cada cabalgata y que si esto y que si aquello. Si vosotros tuvierais que cambiar de traje y de peinado en cada festejo, ya veríamos qué cara se os quedaría”.

¡Os esperamos!
Melchor, Gaspar y Baltasar

(*) En la imagen que abre esta información, Gaspar lanza confeti durante la Cabalgata de Vallecas. (© Foto: L. HERRERA / Vallecasweb.com)

Más información sobre Centros Gredos San Diego CLICANDO AQUÍ

-------------------
 Puedes leer otras noticias sobre la actualidad de Vallecas accediendo a la portada de nuestro periódico digital www.vallecasweb.com
 También estamos en 
@vallecasweb (Twitter) vallecasweb (Facebook)
 
Si quieres colaborar con nosotros puedes escribirnos un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

La Federación de Peñas del Rayo Vallecano pone precio a los ‘cuernos’ de Enrique Cerezo

$
0
0

Redacción | Vallecasweb
La Federación de Peñas del Rayo Vallecano ha emitido un comunicado en el que condena la actitud mostrada por el presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, durante el encuentro disputado por su equipo en Vallecas el pasado 30 de diciembre. En el descanso de dicho partido, el máximo dirigente rojiblanco mantuvo una discusión con aficionados cercanos al palco, a los que obsequió con unos ‘cuernos’ hechos con su mano derecha.

El comunicado difundido por la Federación de Peñas rayistas es el siguiente:

“En relación a los acontecimientos sucedidos en el descanso del partido celebrado entre el Rayo Vallecano y el Atlético de Madrid el pasado jueves día 30 de diciembre, correspondiente a la jornada 17 de la Liga de Fútbol Profesional, la Federación de Peñas del Rayo Vallecano quiere poner en conocimiento de la opinión pública las siguientes valoraciones:

1. Que la Federación de Peñas del Rayo Vallecano lamenta y condena los insultos y faltas de respeto proferidos entre varios aficionados supuestamente del Rayo Vallecano, situados en la grada de preferencia y el presidente del Atlético de Madrid, D. Enrique Cerezo Torres, situado en el palco del Estadio.

2. Que los medios de comunicación nacionales e internacionales han dado a los incidentes una gran difusión, con titulares como “Enrique Cerezo insulta a la afición del Rayo”, “Cerezo pierde los papeles y se enfrenta a los aficionados del Rayo”, “Sonrojante peineta de Enrique Cerezo a los hinchas del Rayo”, “Cerezo se encaró con la afición del Rayo”, “Cerezo pierde las formas en Vallecas”, “Cerezo desatado se encara con los aficionados del Rayo y les lanza un feo gesto”, “Cerezo dedicó un gesto obsceno a los aficionados del equipo rival”, etc.

3. Que esta Federación, tras pulsar la opinión de las distintas peñas, manifiesta la profunda indignación  por el lamentable e impropio comportamiento del presidente del Atlético de Madrid, D. Enrique Cerezo, en el palco del Estadio de Vallecas, máxime cuando los dirigentes de los clubes, tal y como recoge la Ley 19/2007 de 11 de julio contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte, tienen una especial responsabilidad con sus comportamientos debido a la repercusión pública de sus acciones, por lo que deben ser exquisitos en sus manifestaciones verbales o gestuales.

4. Que esta Federación ha cursado petición de apertura de expediente informativo a través de los cauces previstos por la Asociación de Federaciones Españolas de Peñas de Fútbol (Aficiones Unidas) y la Liga de Fútbol Profesional, para su remisión a la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte.

5. Por ultimo queremos destacar que la relación entre ambas aficiones fue de máxima cordialidad, llegando incluso a realizarse acciones de hermanamiento en la previa del partido entre miembros de distintas peñas rayistas y atléticas.

Por todo lo anterior y debido a la inminente celebración del partido de octavos de final de la Copa del Rey, la indignación de la masa social rayista y la ausencia de rectificación por parte de los responsables del Atlético de Madrid, desde la Federación de Peñas del Rayo Vallecano exigimos disculpas públicas por parte de D. Enrique Cerezo Torres y del Club Atlético de Madrid, así como la no presencia de su presidente en el próximo partido al entender que quien insulta y falta el respeto a la afición rayista, no es digno representante de ninguna institución en nuestro estadio.

En Vallecas, a 5 de enero de 2016
Federación de Peñas del Rayo Vallecano de Madrid

(*) En la imagen que abre esta información, Enrique Cerezo mostró la ‘cornamenta’ a los aficionados más próximos al palco de Vallecas en presencia de Luis Yáñez y Raúl Martín Presa.

Más información sobre Persianas y Toldos Leo CLICANDO AQUÍ

-------------------
 Puedes leer otras noticias sobre la actualidad de Vallecas accediendo a la portada de nuestro periódico digital www.vallecasweb.com
 También estamos en 
@vallecasweb (Twitter) vallecasweb (Facebook)
 
Si quieres colaborar con nosotros puedes escribirnos un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Los niños de Vallecas disfrutaron de dos cabalgatas de Reyes Magos

$
0
0

Sara Fernández | Vallecasweb
Miles de niños disfrutaron de la llegada de los Reyes Magos a Vallecas gracias a las cabalgatas que se celebraron en los distritos de Villa y Puente. La principal novedad este año ha sido el retorno de la última de ellas a su tradicional ubicación del 5 de enero, víspera de Reyes.

Vallecas es un barrio muy especial. Tanto, que sus majestades los Reyes Magos de Oriente tuvieron que desdoblarse para participar en las dos Cabalgatas que se desarrollan en los dos distritos vallecanos. El día 4 de enero estuvieron en Villa de Vallecas saliendo desde la Ciudad Deportiva del Rayo Vallecano y llegando al Paseo de Federico García Lorca, frente al Colegio Honduras, donde los “magos” descendieron de sus carrozas y recibieron las peticiones de los más pequeños en forma de cartas. Ni el viento ni la lluvia impidieron que la cabalgata fuera multitudinaria, aunque hubo quien optó por quedarse en casa y acudir a su equivalente, al día siguiente, en Puente de Vallecas.

La Asociación Barró desfiló con su tradicional camión repleto de niños. (© Foto: L. HERRERA / Vallecasweb.com)La Asociación Barró desfiló con su tradicional camión repleto de niños. (© Foto: L. HERRERA / Vallecasweb.com)

Los grandes centros comerciales Albufera Plaza, Hipermercado E.Leclerc y Centro Comercial Madrid Sur, colaboraron con su patrocinio para que la Cabalgata de Reyes pueda repartir su ilusión en Puente de Vallecas. (© Foto: L. HERRERA / Vallecasweb.com)Los grandes centros comerciales Albufera Plaza, Hipermercado E.Leclerc y Centro Comercial Madrid Sur, colaboraron con su patrocinio para que la Cabalgata de Reyes pueda repartir su ilusión en Puente de Vallecas. (© Foto: L. HERRERA / Vallecasweb.com)

Por sexto año consecutivo pudimos ver a los bailarines de la Escuela de Baile Empezar de Cien, del barrio de Nueva Numancia, con sus tradicionales trajes de copitos de nieve. (© Foto: L. HERRERA / Vallecasweb.com)Por sexto año consecutivo pudimos ver a los bailarines de la Escuela de Baile Empezar de Cien, del barrio de Nueva Numancia, con sus tradicionales trajes de copitos de nieve. (© Foto: L. HERRERA / Vallecasweb.com)

Los niños que consideran su favorito al Rey Melchor pudieron entregarle personalmente sus cartas al final del desfile. (© Foto: L. HERRERA / Vallecasweb.com)Los niños que consideran su favorito al Rey Melchor pudieron entregarle personalmente sus cartas al final del desfile. (© Foto: L. HERRERA / Vallecasweb.com)

Batukada del CEIP Palomeras Bajas abriendo el desfile. (© Foto: L. HERRERA / Vallecasweb.com)Batukada del CEIP Palomeras Bajas abriendo el desfile. (© Foto: L. HERRERA / Vallecasweb.com)

 La Peña Rayista “El Ascenso” colaboró con la Cabalgata de Puente de Vallecas con esta carroza en forma de portavolquetes. (© Foto: L. HERRERA / Vallecasweb.com)
La Peña Rayista “El Ascenso” colaboró con la Cabalgata de Puente de Vallecas con esta carroza en forma de portavolquetes. (© Foto: L. HERRERA / Vallecasweb.com)

La Escuela de Danza Harmonía, del Alto del Arenal, desfiló con sus cuidadas coreografías durante los más de dos kilómetros y medio de recorrido. (© Foto: L. HERRERA / Vallecasweb.com)La Escuela de Danza Harmonía, del Alto del Arenal, desfiló con sus cuidadas coreografías durante los más de dos kilómetros y medio de recorrido. (© Foto: L. HERRERA / Vallecasweb.com)

El Grupo Scout Nuria llenó de piratas el desfile de los Reyes Magos. (© Foto: L. HERRERA / Vallecasweb.com)El Grupo Scout Nuria llenó de piratas el desfile de los Reyes Magos. (© Foto: L. HERRERA / Vallecasweb.com)

El Rey Gaspar en su carroza saludando a los niños de Vallecas. (© Foto: L. HERRERA / Vallecasweb.com)El Rey Gaspar en su carroza saludando a los niños de Vallecas. (© Foto: L. HERRERA / Vallecasweb.com)

Se estima que más de 30.000 personas asisten a la Cabalgata de Reyes en Puente de Vallecas. (© Foto: L. HERRERA / Vallecasweb.com)Se estima que más de 30.000 personas asisten a la Cabalgata de Reyes en Puente de Vallecas. (© Foto: L. HERRERA / Vallecasweb.com)

El 5 de enero el tiempo fue algo más benevolente. Si bien no llovió como el día anterior, el viento y el frío hicieron acto de presencia, aunque ya se sabe que los niños no tienen miedo al frío cuando de acercarse a los Reyes Magos se trata.

Allí estaba el recorrido abarrotado de público para recibir a Melchor, Gaspar y Baltasar, con ausencia en esta ocasión del escuadrón a caballo de la Policía Municipal. Un tren turístico lleno de niños abrió el mágico cortejo junto a una batukada, que dio paso musical a toda una cascada de carrozas, grupos musicales, de danza, asociaciones del barrio y lanzamientos de caramelos, que en esta ocasión fueron masivos gracias a un enorme dispositivo de seguridad que impidió que ningún niño resultara dañado en busca del caramelo perdido.

Numerosos grupos y asociaciones participaron en esta ocasión en la cabalgata de Puente de Vallecas, destacando la presencia del Grupo Scout Nuria, Charanga CEIP Palomeras Bajas, Carroza de la Peña Rayista El Ascenso, Escuela de Danza Harmonía, Charanga La Sonora, Grupo Singles Érase, Carroza Chapotea de la Asociación Barró, Charanga Tarambana, Carroza Marinera Peces Centros Comerciales de Vallecas y Escuela de Danza Empezar de Cien.

(*) En la imagen que abre esta información, Baltasar saluda a los niños que se agolpan en las aceras de la Avenida de Palomeras, en Puente de Vallecas. (© Foto: L. HERRERA / Vallecasweb.com)

---------------------------------
 Puedes leer otras noticias sobre la actualidad de Vallecas accediendo a la portada de nuestro periódico digital www.vallecasweb.com
 También estamos en 
@vallecasweb (Twitter) vallecasweb (Facebook)
 
Si quieres colaborar con nosotros puedes escribirnos un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


El mejor día para la familia de Joni Montiel

$
0
0

Eduardo Cornago | Vallecasweb
El Rayo Vallecano sigue vivo en la Copa del Rey y es uno de los pocos equipos que tiene los dos pies en ambas competiciones. Tras superar al Getafe en dieciseisavos de final y empatar a uno frente al Atlético de Madrid, la aventura copera se resolverá en el Vicente Calderón. El encuentro, aparte del buen juego, tuvo su particular premio gordo en Joni Montiel, el joven canterano rayista que disfrutó de su debut en Vallecas en partido oficial.

El Sorteo del Niño cayó en Vallecas, sí. El premio recayó en el seno de una humilde familia vallecana que vive en El Pozo del Tío Raimundo. Antonio, Charo, Cristian y Antonio junior, iban a ser los verdaderos protagonistas de la noche de ayer. Joni, el más pequeño de los Montiel, debutó en Vallecas por primera vez en partido oficial: rayista, canterano, vallecano de pura cepa y encima bueno, muy bueno.

Estábamos el minuto 29 del segundo tiempo, con la contienda igualada a uno, cuando y Paco Jémez mandó a un chaval de 17 años quitarse el peto y ponerse la elástica franjirroja. El entrenador canario no se había bebido ninguna cerveza vallecana de alta graduación, no: él sabía mejor que nadie lo que estaba haciendo. El equipo necesitaba frescura en la zona de tres cuartos y el dorsal '26' sería el rayo que iba a deslumbrar Vallecas.

El encuentro contó con un aforo de 5.223 espectadores en una noche de Reyes fría y desangelada, pero cuando entró Joni Montiel los focos incrementaron su potencia. Rafael García-Navas —el speaker del estadio— rejuveneció treinta años y el Campo de Fútbol de Vallecas se llenó de repente para dedicarle la ovación que merece su canterano más mediático en su debut en partido oficial. A sus 17 años de edad, el joven futbolista desbordó, tumbó rivales y hasta estampó un balón en el travesaño, todo muy normal en él.

Joni Montiel debutó en partido oficial frente al Atlético de Madrid con tan sólo 17 años. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)Joni Montiel debutó en partido oficial frente al Atlético de Madrid con tan sólo 17 años. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)

El canterano rayista logra zafarse, en esta jugada, de la presión de Carrasco y Saúl. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)El canterano rayista logra zafarse, en esta jugada, de la presión de Carrasco y Saúl. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)

Mientras que Joni se paseaba por Vallecas en una'“nave marciana', su familia utilizaba los últimos clínex que quedaban en Vallecas para secarse el gimoteo de la pupila. Los cuatro se pellizcaban mutuamente para corroborar si era un sueño, pero no, aquello era más real que la historia del ratoncito Miguel, el roedor que murió aplastado en la grada vallecana por la cruel bota de algún aficionado insensible.

Tras tocarles “el Niño” con la nocturnidad y la alevosía del día de Reyes, el Óscar a la escena más emotiva de la noche volvería a ser para la familia Montiel. Pocas lágrimas había ya en la película para lo que iba a pasar en zona mixta. Entre una veintena de periodistas, Antonio y Charo, acompañados por sus dos hijos, Antonio y Cristian, esperaban al pequeño de la familia. En casa de los Montiel no cabe ni una camiseta más: que si la de la selección española Sub17, la de su debut en Tercera División, la del Juvenil campeón de Liga y Copa, y cómo iba a faltar la del Santiago Bernabéu. ¡Vaya museo con tan sólo 17 años, que vayan preparando espacio!

Tras una larga espera, Joni salió por la puerta de vestuarios aclamado por la gente que se encontraba en los aledaños al estadio. “¡Ahí está!, dame un abrazo hijo”. Charo emocionada y Antonio súper feliz, eran el reflejo de una alegría presente, pero que como dijo Paco Jémez, “tiene que mantenerse”. La foto familiar no podía faltar y por supuesto, esta historia continuará… La afición del Rayo contará muy pronto con un nuevo héroe, este sí, nacido en Vallecas. Ya iba siendo hora…

(*) En la imagen que abre esta información, la familia de Joni Montiel con el jugador en la puerta de vestuarios del estadio de Vallecas. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)

Más información sobre E.Leclerc Vallecas CLICANDO AQUÍ

-------------------
 Puedes leer otras noticias sobre la actualidad de Vallecas accediendo a la portada de nuestro periódico digital www.vallecasweb.com
 También estamos en 
@vallecasweb (Twitter) vallecasweb (Facebook)
 
Si quieres colaborar con nosotros puedes escribirnos un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Los Payasos de Vallecas piden tu ayuda para actuar en el Hospital Infanta Leonor

$
0
0

Redacción | Vallecasweb
La Asociación de Payasos de Hospital Saniclown, con sede en Villa de Vallecas, ha organizado la X Gala Solidaria con el objetivo de recaudar los fondos necesarios para poder actuar ante los niños que se encuentran ingresados en los hospitales, entre ellos el Hospital Infanta Leonor de Vallecas. El evento, que tendrá lugar los días 9 y 10 de enero de 2016 en el Centro Cultural Paco Rabal, contará con payasos, malabares, títeres magia y mucha música, el espectáculo ideal para toda la familia.

La Gala organizada a favor de Saniclown, Asociación Nacional de Clowns para la Sanidad, consiste en la representación de diversos números y rutinas artísticas, todos ellos unidos por un hilo conductor: dar a conocer la labor terapéutica y artística que realizan los payasos y las payasas de hospital. Compartirán con el público la magia, malabares, música, acrobacia, títeres, y mil y una maneras de llevar la risa y la poesía allá donde más se necesite.

Además de esta Gala, Saniclown ha iniciado una campaña de micromecenazgo con el objetivo de recaudar fondos con los que poder acompañar a más niñas y niños en los hospitales de la Comunidad de Madrid. Su próximo objetivo es poder actuar ante los niños ingresados en el Área de Hospitalización Pediátrica del Hospital Infanta Leonor en Vallecas.

El trabajo de los payasos de Saniclown con los niños en los hospitales tiene reconocidos beneficios terapéuticos. (© Foto: SANICLOWN / Vallecasweb.com)El trabajo de los payasos de Saniclown con los niños en los hospitales tiene reconocidos beneficios terapéuticos. (© Foto: SANICLOWN / Vallecasweb.com)

Un niño ingresado en Pediatría escucha atentamente —subido en la percha hospitalaria— la actuación de los payasos vallecanos. (© Foto: SANICLOWN / Vallecasweb.com)Un niño ingresado en Pediatría escucha atentamente —subido en la percha hospitalaria— la actuación de los payasos vallecanos. (© Foto: SANICLOWN / Vallecasweb.com)

Vídeo de Saniclown grabado en Vallecas con la colaboración del actor y payaso Pepe Viyuela.

Para que su labor llegue a más hospitales, Centros de Salud, colectivos en riesgo de exclusión social, residencias, colegios, y poder llevar a cabo sus programas de Cooperación Internacional, solicitan igualmente la colaboración de todos los vallecanos mediante la campaña de SMS solidario. Para ayudar, sólo es preciso enviar un SMS con la palabra SANICLOWN al número de teléfono 28014. El coste del mensaje es de tan sólo 1,2 euros, donación que irá íntegra para esta ONG al quedar libre de impuestos. Cuantos más mensajes se envíen, más se ayudará a expandir sonrisas entre los colectivos más necesitados de Vallecas, especialmente los niños.

Saniclown es una Asociación sin ánimo de lucro compuesta por Payasos Terapéuticos Profesionales con más de 11 años de experiencia. Declarada de Utilidad Pública Nacional y Municipal, ha sido concebida para mejorar la salud emocional de los pacientes ingresados, así como la de los familiares y personal sanitario. Entre los payasos que componen Saniclown se encuentran profesionales de la medicina, el arte, la música, la psicología y la educación.

Concebida con el propósito de reforzar la labor de los profesionales de la salud en el ámbito de la hospitalización, ha demostrado que los beneficios de este tipo de intervenciones van más allá de la animación y entretenimiento, teniendo efectos terapéuticos directos y observables en los niños ingresados.

Saniclown realiza habitualmente actuaciones para niños, familiares y personal sanitario en el Hospital Niño Jesús de Madrid (áreas de Oncología, REA, Cirugía Mayor Ambulatoria, UCI, Lactantes, Neurología, Hospital de Día Oncológico y Unidad de Psiquiatría Infantil), Hospital Gregorio Marañón (Servicio de Psiquiatría de la Unidad de Hospitalización de Adolescentes), Hospital Beata María Ana de Jesús (Unidad de Daño Cerebral) y Centro de Salud Fuencarral (taller “Educación para la salud para usuarios con diabetes mellitus”, impartidos en Atención Primaria). Sus medios les permiten igualmente acudir cuando su labor es requerida en el Hospital La Paz, Hospital Ramón y Cajal e, incluso, el Hospital Juan Ramón Jiménez (Huelva). En la actualidad, piden ayuda para poder atender también a los niños del Hospital Infanta Leonor, en Vallecas.


Cartel anunciador de la X Gala Solidaria Payasos de Hospital. (© Foto: SANICLOWN / Vallecasweb.com)

MÁS INFORMACIÓN
X Gala Solidaria Payasos de Hospital Saniclown
Cuándo: sábado 9 de enero (18:00 horas) y domingo 10 de enero (17:30 horas).
 Dónde: Centro Cultural Paco Rabal. C/ Felipe de Diego, 13 (Puente de Vallecas, Madrid).
 Precio: desde 9€.
 Dónde conseguir las entradas: en el propio Centro Cultural Paco Rabal o por Internet en el enlace entradas.com
 Cómo llegar: Bus EMT líneas 57 y 144. Cercanías Renfe línea C2 estación de Entrevías – Asamblea de Madrid.

(*) En la imagen que abre esta información, la X Gala Saniclown recaudará fondos para que los Payasos de Hospital puedan seguir haciendo su impagable labor. (© Foto: SANICLOWN / Vallecasweb.com)

-------------------
 Puedes leer otras noticias sobre la actualidad de Vallecas accediendo a la portada de nuestro periódico digital www.vallecasweb.com
 También estamos en 
@vallecasweb (Twitter) vallecasweb (Facebook)
 
Si quieres colaborar con nosotros puedes escribirnos un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Diez claves para entender el desplazamiento de 550 rayistas a Levante

$
0
0

Antonio Luquero | Vallecasweb
El desplazamiento masivo de aficionados del Rayo Vallecano para seguir en directo el encuentro frente a la UD Levante no ha sido un “viaje” más en la dilatada historia del conjunto de la franja roja. De lo vivido ayer en Vallecas y Valencia se puede sacar un buen número de conclusiones que demuestran hasta qué punto hay aspectos en la relación con sus aficionados que el Club de la franja roja puede mejorar.

Hace tan solo unos días, de manera inesperada, el Rayo Vallecano anunciaba la organización del desplazamiento masivo de aficionados a Levante para apoyar al equipo. La oferta no parecía mala: 20 euros por ver el encuentro, desplazamiento y entrada incluidos. La letra “pequeña” no contemplaba que el encuentro se disputaría a las 22:05 horas y que se televisaría en abierto por TVE1. El retorno de los aficionados, por tanto, sería la misma noche tras el partido, un auténtico “palizón” para los seguidores de la franja roja. Sin embargo la idea, en sí loable, tiene algunos condicionantes que conviene recordar. Para ello, vamos a mirar un poquito hacia nuestro pasado reciente…

Desde que Raúl Martín Presa se hiciera con más de 97 por ciento de las acciones del Rayo —hace ahora cuatro años— hasta el día de hoy, han cambiado muchas cosas en el fútbol español. También en el Rayo Vallecano. Por ejemplo, el Club ha dejado de estar en concurso de acreedores y recibirá, a partir de ahora, la nada desdeñable cifra de 31’5 millones de euros por cada temporada que permanezca en Primera División, más variables por ingresos de televisión y publicidad. Un logro de gestión de Martín Presa y todo un chollo, siempre y cuando se mantenga en la máxima categoría deportiva.

Más de medio millar de aficionados rayistas respondieron al llamamiento hecho por el Club para apoyar al equipo en Valencia. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)Más de medio millar de aficionados rayistas respondieron al llamamiento hecho por el Club para apoyar al equipo en Valencia. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)

Hace un año también, los dramáticos sucesos acontecidos en Madrid Río han afectado de lleno a la manera de ver el fútbol en los estadios. Desde entonces, asistir a los encuentros se ha convertido en una auténtica tortura para los aficionados, de tal manera que todo aquél que pretende entrar a un recinto deportivo se convierte automáticamente en elemento sospechoso, salvo que se demuestre lo contrario.

Con estas dos premisas, hay varias conclusiones que se pueden sacar tras el partido y el desplazamiento masivo a Levante, a saber…

 1. Resulta plausible que el Rayo Vallecano decidiera contratar 10 autocares para facilitar el desplazamiento de aficionados a Levante, pero la medida llega tarde. Cuando a mediados de septiembre de 2015 comenzaba la huelga de Bukaneros por sus problemas de acceso al estadio, el Rayo decidió dar la callada por respuesta y mirar para otro lado. Por aquellas fechas, cuando el equipo se encontraba 9º en la clasificación con 7 puntos y buenas sensaciones sobre el terreno de juego, los problemas de la afición parecieron no preocupar al Club.

 2. En Vallecas siempre ha existido y siempre existirá el “runrún” de que la directiva sólo recurre a la afición cuando le interesa. Y puede ser cierto. Las ofertas 2x1, los precios populares, los acercamientos de la directiva a los presidentes de peñas y dirigentes de grupos de animación sólo tienen lugar cuando las cosas vienen mal dadas. El desplazamiento a Levante es uno de los ejemplos más evidentes de lo que suele suceder cuando las cosas no van bien en lo deportivo.

 3. El Rayo Vallecano rara vez saca la cara en público por sus aficionados cuando éstos son víctimas de atropellos en su derecho de acceso a los estadios, y mucho menos los futbolistas, que sólo lo hacen en privado salvo la rara excepción de David Cobeño. Se ha echado en falta una pancarta de apoyo a la afición o un comunicado oficial cuando se han vivido situaciones lamentables. Los aficionados tienen la sensación de que prevalece el miedo a lo que dirá Javier Tebas (el de los millones) antes que la defensa de los intereses de los abonados.

 4. Los jugadores, y en especial Paco Jémez, han mostrado últimamente su desacuerdo con la huelga de animación y las protestas de los aficionados, no pareciendo muy preocupados por las causas que las provocan. Es cierto que el apoyo de los aficionados siempre suma, pero no es suficiente; en Levante se perdió 2-1 pese al apoyo incondicional durante los 90 minutos de más de medio millar de seguidores. Los hinchas, de momento, no meten goles, y no son excusa para que el equipo pierda.

El Rayo completó en tiempo récord 10 autobuses con aficionados de la franja roja. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)El Rayo completó en tiempo récord 10 autobuses con aficionados de la franja roja. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)

 5. Desde el Club se tiende a pensar que la afición del Rayo “siempre se está quejando por algo”. Es cierto, la afición del Rayo es bastante “quejica”, aunque podría decirse más bien que se trata de una afición inconformista que habitualmente anda un paso o dos por delante de lo que hacen aficiones similares. Incluso camina por delante del propio Club. Yo diría que más peligrosos que los que se quejan, son los “pelotas”, que todo lo ven bien, porque quienes critican para construir siempre ofrecen alternativas de mejora. Si en la institución piensan que al tratarse de una afición pequeña en número iba a ser fácil de manejar, se confunden. La afición es el mayor bien que el Club posee, a falta de un estadio propio, terrenos en propiedad o un abultado patrimonio económico.

 6. Hechos como la compra de un equipo de fútbol en Oklahoma (que es como decir en “Las Chimbambas”), el retraso inexplicable de la Junta de Accionistas o la ocultación de los buenos resultados económicos, que permitirían según los aficionados haber hecho algún buen fichaje, o retener a Kakuta, por ejemplo, desconciertan a los abonados y no contribuyen a que se genere confianza hacia aquellos que integran la junta directiva.

 7. El lamentable estado de conservación en que se encuentra el Estadio de Vallecas merecería una urgente explicación del presidente hacia los aficionados. Si fuera cierto que el Club está “ahorrando” para hacer una oferta y comprar la instalación, debería explicarse también. Y si hay un plan de remodelación y mejora del mismo, más aún. Al fin y al cabo, los aficionados no son más que clientes que entran en una tienda y ésta debe mostrar el mejor aspecto posible.

 8. La prohibición del acceso con objetos de animación en nuestro estadio o estadios visitantes por parte de nuestra afición y las aficiones rivales es un atropello al fútbol que no se debe consentir ni un día más. La afición del Rayo se ha mostrado pionera denunciando estos hechos, pero el Club se ha mantenido al margen del problema… hasta ayer. El Rayo Vallecano como institución debería reclamar ante la Liga de Fútbol Profesional la elaboración de un registro de elementos de animación de tal manera que fuera ésta, y no cada club en particular, quien tomara las medidas a pie de torno. Las sanciones económicas que impusiera la Liga a los clubes que incumplieran la norma deberían revertir en los aficionados perjudicados.

El “inofensivo” bombo de la Javier Ferrero, el más “viajado” de Vallecas, no pudo entrar al Ciudad de Valencia por tratarse de un objeto potencialmente peligroso. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)El “inofensivo” bombo de la Javier Ferrero, el más “viajado” de Vallecas, no pudo entrar al Ciudad de Valencia por tratarse de un objeto potencialmente peligroso. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)

 9. No sería de recibo castigar a la afición del Levante con medidas similares de control de acceso en el partido de vuelta en Vallecas. Los aficionados, sean del equipo que sean, no merecen venganzas, porque siempre son los mayores perjudicados. Por el contrario, se debería incidir en la unión entre aficiones y en la denuncia de actitudes absurdas y abusivas en el control de acceso a los campos de fútbol, porque no es lo mismo intentar entrar con una metralleta que con una pancarta o un matasuegras. El Rayo, por tener una afición reducida en número, debería ser el primer interesado en defenderla con todos los medios a su alcance.

 10. El viaje a Levante estuvo muy bien y hay que agradecer al Club su interés porque saliera bien, pero sólo es un parche. Un parche “interesado” porque el Rayo como entidad se juega —con el descenso— ir a la ruina económica y perder una millonada, algo que el propietario de la “empresa” no se puede permitir. Utilizar a los aficionados en momentos puntuales para salir del bache es como poner “escudos humanos” cuando las balas vienen de camino. Esto, así de sencillo, se comentaba antes de subir a los autobuses en dirección a Valencia.

Todas estas consideraciones sólo sirven para demostrar la deficiente relación que el Club mantiene con sus aficionados, pero aún tiene solución. Por ello, es necesario que el Rayo cree urgentemente la figura del “Enlace con la Afición”, alguien ajeno al Club pero que tenga prestigio, conozca las normas legales y sea justo y ecuánime. Esa persona existe entre la afición del Rayo Vallecano aunque voy a evitar, por el momento, dar su nombre. Sin una política coherente de diálogo entre el Club y sus aficionados a lo largo de toda la temporada —y no sólo cuando vienen mal dadas— siempre viviremos en un permanente clima de desconfianza. El balón, en cualquier caso, está en poder del Club.

(*) En la imagen que abre esta información, autobús de la Peña Rayista Bus Uno preparado para iniciar el viaje hasta el estadio Ciudad de Valencia. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)

Más información sobre el CEIP Carlos Sáinz de los Terreros CLICANDO AQUÍ

-------------------
 Puedes leer otras noticias sobre la actualidad de Vallecas accediendo a la portada de nuestro periódico digital www.vallecasweb.com
 También estamos en 
@vallecasweb (Twitter) vallecasweb (Facebook)
 
Si quieres colaborar con nosotros puedes escribirnos un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Vallecas Calle del Libro, a por la XVII edición

$
0
0

José Molina | Vallecas Todo Cultura
Culminada con éxito la XVI edición de Vallecas Calle del Libro, surge siempre la misma pregunta: ¿Lo habremos hecho bien? ¿Han participado todas las entidades y personas que debían hacerlo? ¿Los temas y los invitados han dado respuestas a las expectativas de los participantes? A tenor de las valoraciones de los centros escolares, de los institutos, de las asociaciones, de las bibliotecas, de los centros culturales de Puente y Villa de Vallecas, hemos satisfecho todas las expectativas que se habían puesto en las diferentes actividades.

Con la exposición de los Plateros, a tamaño natural, enganchamos con la creatividad plástica de los centros y asociaciones participantes. Platero se recreó, al tiempo que se leían sus andanzas o que Juan Ramón Jiménez prestaba retazos de su biografía en las paredes del Centro Cultural Paco Rabal. Lecturas de “Platero y yo” en las megafonías de los colegios, desde primeras horas de la mañana. Escenificaciones de la obra de Juan Ramón en los comedores de los centros reconvertidos en salones de actos. Iniciativas poéticas en forma de marcapáginas, tarjetas postales o cómic.

Nuestra poeta de cabecera Angelina Gatell, nos sorprendió a todos por su “juventud” y vitalidad jovial. Una poeta que era una gran desconocida para la mayoría de los vallecanos y vallecanas, se hizo voz y se implantó con seguridad y elegancia en colegios, institutos, asociaciones y colectivos poéticos de Vallecas. Lirismo próximo y cotidiano, que se hizo fuerte en los más de 40 recitales de sus poemas que se hicieron en muchos colegios, institutos, asociaciones de vecinos, bibliotecas y centros culturales.

La poeta Angelina Gatell, que acudió al Centro Cultural Paco Rabal para recitar su poesía e inaugurar una exposición sobre la vida y obra de Juan Ramón Jiménez y su personaje más universal, Platero (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)La poeta Angelina Gatell, que acudió al Centro Cultural Paco Rabal para recitar su poesía e inaugurar una exposición sobre la vida y obra de Juan Ramón Jiménez y su personaje más universal, Platero. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)

Su conferencia inaugural fue magnética. Con sus poemas y su rememoranza vital consiguió meterse a la gente en el bolsillo. Una vida llena de vicisitudes, de anécdotas, de peleas y críticas contra la poderosa TVE que, finalmente, se convirtió en razones de peso para que tuvieran que reconocerla como una excelente guionista y una mujer de cuidado. Angelina dio la talla en los institutos, en las bibliotecas, en su encuentro con nuestros poetas de PoeKas.

La edición de una selección de sus poemas a cargo de Manuel Rico, escritor y crítico literario de El País, ha sido finalmente la muestra de ese paso por Vallecas Calle del Libro. Una muestra singular y magnífica que quedará para la memoria de los vallecanos y vallecanas.

Alumnos del coro del CEIP Madrid Sur actuando en la Biblioteca Pública de Vallecas durante la inauguración de una exposición de botellas “náufragas” llenas de nanas y arrullos. (© Foto: L. HERRERA / Vallecasweb.com)Alumnos del coro del CEIP Madrid Sur actuando en la Biblioteca Pública de Vallecas durante la inauguración de una exposición de botellas “náufragas” llenas de nanas y arrullos. (© Foto: L. HERRERA / Vallecasweb.com)

Senegal y Malí fue nuestra invitación al reconocimiento de una vasta cultura africana. La dificultad para llegar a las riquezas artísticas y culturales de estos dos países africanos se vio compensada con actuaciones musicales, proyección de películas, talleres de batik, lectura de poetas senegaleses y algunas otras iniciativas que permitieron el reconocimiento de ambos países. En esta tarea de aproximar algunos rasgos culturales colaboró con nosotros la Fundación Yehudi Menuhin y algunos artistas de ambos países residentes momentáneos en Madrid.

Ha sido esa dificultad de acercar las manifestaciones artísticas de países tan lejanos lo que nos ha llevado a invitar para esta XVII edición a una Comunidad Autónoma de nuestro país. Las Islas Canarias ha sido la Comunidad elegida y en esa tarea se trabaja en la preparación de unas manifestaciones culturales y artísticas que nos permitirán reconocer de cerca esa porción importante de nuestra cultura.

Los más de 10.000 libros repartidos, los 120.000 periódicos distribuidos, los más de 300 actos realizados, los cerca de 30.000 vallecanos y vallecanas participantes de nuestras actividades son el mejor reflejo de un programa que recibió orgullosamente el Premio Nacional de Fomento de la Lectura. Al cabo de XVII años seguimos fomentando la lectura, la cultura, estimulando los libros, acercando autores y libros a los vallecanos.

(*) En la imagen que abre esta información, los niños del CEIP Carlos Sáinz de los Terreros organizaron un mercadillo de libros solidario con motivo de Vallecas Calle del Libro 2015. (© Foto: L. HERRERA / Vallecasweb.com)

Más información sobre Centros Gredos San Diego CLICANDO AQUÍ

-------------------
 Puedes leer otras noticias sobre la actualidad de Vallecas accediendo a la portada de nuestro periódico digital www.vallecasweb.com
 También estamos en 
@vallecasweb (Twitter) vallecasweb (Facebook)
 
Si quieres colaborar con nosotros puedes escribirnos un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Tiempo de finales

$
0
0

Eduardo Cornago | Vallecasweb
El Rayo Vallecano empezó la segunda vuelta al igual que como inauguró la temporada: empatando frente al Valencia. Evidentemente la racha no es la esperada (16 puntos de 60 posibles), pero si por algo se ha caracterizado el Rayo durante sus más de 90 años de historia ha sido por remar a contracorriente en los momentos más difíciles. Aquel partido de hace dos temporadas frente al Sevilla sirvió para que el equipo demostrase todo su potencial y finalmente acabó salvando la categoría.

Si miramos con perspectiva, al Rayo no le pasó factura la eliminación de la Copa del Rey ante el Atlético de Madrid ya que, pese a todo, mostró una buena imagen sobre el terreno de juego. Además, gracias a esta competición, Joni Montiel debutó en Vallecas y se ganó la confianza de Paco Jémez. Otro nombre importante fue Chechu Dorado, el central mostró su mejor versión frente al Atlético y fue galardonado con más minutos sobre el césped. En definitiva, la Copa ha servido para que los aficionados franjirrojos hayan obtenido un pequeño extra de confianza en el equipo de cara a los 19 partidos restantes.

El sexto año consecutivo de nuestro equipo en Primera División parece ser una utopía si nos basamos en las estadísticas. El equipo vallecano no finaliza las ocasiones de peligro que genera tras mucha insistencia, y, en la zona de atrás, demuestra ser un verdadero coladero. Es el equipo de la competición que más goles recibe con un total de 45, una media de más de dos tantos y medio por encuentro. Además, la fortuna parece no estar del lado franjirrojo; los enanos crecen en la enfermería y los refuerzos no llegan.

Frente al Valencia los de Jémez demostraron que poseen calidad, pero volvieron a dar síntomas de cierta irregularidad en los minutos finales. Sin embargo, el pasado hace que los rayistas confíen en la plantilla y sobre todo en Paco Jémez. Un entrenador que ha mantenido vivo al Club durante tres temporadas nunca podrá descenderle, porque en estos años el míster no ha cambiado y los jugadores sí. El próximo desafío será frente al Celta de Vigo, un encuentro en el que la animación podría volver a encender los focos apagados del estadio. La cuenta atrás ya ha comenzado, quedan 19 finales —18 si descontamos el partido de Valencia— para que la leyenda franjirroja en Primera División se siga incrementando.

(*) En la imagen que abre esta información, el Rayo Vallecano en su primer partido de Liga de la presente temporada. (© Foto: L. HERRERA / Vallecasweb.com)
 

Más información sobre Centro Comercial Albufera Plaza CLICANDO AQUÍ

-------------------
 Puedes leer otras noticias sobre la actualidad de Vallecas accediendo a la portada de nuestro periódico digital www.vallecasweb.com

 También estamos en @vallecasweb (Twitter) y vallecasweb (Facebook)
 Si quieres colaborar con nosotros puedes escribirnos un correo electrónico a:  Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Bukaneros anuncia el fin de su huelga de animación

$
0
0

Antonio Luquero | Vallecasweb
El pasado 13 de septiembre de 2015 durante el encuentro diputado en Vallecas frente al Deportivo de La Coruña, Bukaneros iniciaba una huelga de animación como protesta por las medidas “represivas” en el acceso al Estadio de Vallecas. Hoy, cuatro meses después, el grupo de aficionados anuncia el fin de sus actos de protesta y asegura que todo volverá a la normalidad el próximo sábado frente al Celta de Vigo, siempre y cuando no haya “sorpresas desagradables de última hora”.

En la presente Liga 2015-2016 sólo hubo un partido en Vallecas que no conoció la huelga de animación y fue precisamente el primero. En aquel Rayo-Valencia que inauguraba el campeonato el resultado fue de empate a cero, aunque el ambiente en la grada los de Vallecas ganaron sobradamente.

Desde aquél día hasta hoy los de Paco Jémez han disputado otros nueve encuentros en Vallecas, con el desalentador resultado de 5 derrotas, 1 empate y tan sólo 3 victorias. Diez puntos conseguidos de veintisiete posibles, 11 goles a favor y 16 en contra. El Rayo no logró ningún gol en tres de estos partidos.

Hoy, Bukaneros ha anunciado el final de la huelga de animación mediante el siguiente comunicado:

NADIE PUEDE VENCER A QUIEN NUNCA ABANDONA

“Y quien nunca abandona solo puede conocer el sabor de la victoria. Vamos a ser breves, claros y directos, que suficientemente largos han sido estos últimos cuatro meses: se acabó el silencio, vuelve la animación a Vallekas…

…Si todo transcurre con normalidad. Los innumerables capítulos sufridos en el pasado y el presente nos obligan a ser escépticos y desear que nadie se salte esa ley con la que tantas veces nos han golpeado en la cara. No debe ser así, seguro que no será así y nuestro Estadio enterrará la crispación para volver a ser ese lugar único donde se vive el fútbol como en ningún otro sitio. No puede ser de otra forma, una vez superados todos los escollos, una vez demostrado ante todos los estamentos que la solución propuesta por Bukaneros desde el primer día es completamente válida para recuperar los derechos de todos los seguidores rayistas.

El encuentro frente al Deportivo supuso el inicio de la huelga de animación. Durante el partido Bukaneros exhibió esta pancarta contra el recientemente fallecido José María Ruiz-Mateos. (© Foto: L. HERRERA / Vallecasweb.com)El encuentro frente al Deportivo supuso el inicio de la huelga de animación. Durante el partido Bukaneros exhibió esta pancarta contra el recientemente fallecido José María Ruiz-Mateos. (© Foto: L. HERRERA / Vallecasweb.com)

Nos ha costado, solo nosotros sabemos cuánto, pero por fin hemos podido evidenciar que este problema no se arregla a golpe de DNI, ni dando los datos de todos los socios (disponibles además cada verano cuando acudimos a renovar), ni jerarquizando los grupos o peñas con responsables, juntas directivas o responsabilidad legal. Hemos demostrado que hay otras vías, que un grupo se puede organizar de forma horizontal y asamblearia y no como nos imponen, y que se aleja a la gente de los estadios con esta judicialización de las peñas, que no son más que grupos de amigos que solo quieren disfrutar de su equipo.

Nosotros por fin vamos a poder disfrutar del nuestro. No debería ser ahora, sino desde agosto, desde que comenzó la Liga, porque jamás se debería haber llegado a esta situación y mucho menos haber durado tanto. Sentimos no haber tenido el apoyo de la directiva desde el inicio, que haya mirado a otro lado durante tanto tiempo y que solo la lucha de todos los rayistas y la insistencia del capitán del barco (David, gracias por ponerte los guantes en este partido tan importante) haya obligado a sentarse con nosotros y defender nuestra legítima postura.

Más triste todavía es que el equipo tenga que encontrarse en una situación delicada para que Martín Presa se acuerde de la afición. Más vale tarde que nunca, bienvenido sea a nuestro barco si es para defender los intereses de los socios y el Rayo en Vallekas y no otros de dudosa índole en Oklahoma. Sí, si alguien podría tener alguna duda de si vamos a seguir tan rebeldes, independientes y libres como siempre ya la hemos despejado.

Una vuelta entera de huelga total, hecho casi sin precedentes en nuestra Liga. Nunca nos hemos ido, pero volvemos los Bukaneros de siempre y lo hacemos con la cabeza bien alta, no tanto por la victoria que traemos bajo un brazo, sino por la dignidad que portamos bajo el otro. Esperemos que no haya sorpresas desagradables de última hora porque vuelve la animación, la alegría, el espectáculo. Simplemente…” #VuelveVallekas

En Vallekas, a 21 de enero de 2016

(*) En la imagen que abre esta información, Vallecas retomará su espectacular ambiente en el partido frente al Celta. (© Foto: L. HERRERA / Vallecasweb.com) 

 

 

Más información sobre Cruz Blanca Vallecas CLICANDO AQUÍ

 

 

 

-------------------
 Puedes leer otras noticias sobre la actualidad de Vallecas accediendo a la portada de nuestro periódico digital www.vallecasweb.com
 También estamos en 
@vallecasweb (Twitter) vallecasweb (Facebook)
 
Si quieres colaborar con nosotros puedes escribirnos un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


Zhang Chendong se vuelve a China

$
0
0

Eduardo Cornago | Vallecasweb
Tras permanecer seis meses en España, el que fuera hasta el momento el único jugador chino de la Liga hace las maletas y pone fin a su periplo vallecano. La falta de minutos le ha condenado en el aspecto psicológico y finalmente ha optado por despedirse de sus compañeros. La prematura salida de Zhang ha pillado por sorpresa a parte de la afición rayista que veía como poco a poco el jugador chino iba contando con más minutos y su calidad parecía ir en aumento.

Desde el principio, “Dudú” se mostró como un chico peculiar. No sólo resultaba raro oírle hablar en portugués; también lo era ver a un chino defendiendo la franja, todo lo contrario que ver a un chino por Vallecas. Entre la ‘parroquia’ franjirroja gustó que un futbolista ‘diferente’ llegase para sumar su pequeño granito de areno. En cambio, los patrocinios, las incógnitas acerca de su ficha y el monumental cabreo de Paco Jémez por su llegada hacían augurar que el tiempo de Zhang en España tenía una fecha de caducidad muy cercana.

Y tan cercana ha sido que ya está a punto de salir de nuestro país, aunque Chendong podrá presumir de no haber pasado indiferente. Zhang nos ha sorprendido, magnetizado, enamorado; pese a los pocos minutos con que contó acabó cumpliendo y dispuso del beneplácito de los aficionados de Vallecas.

Este joven aficionado rayista pidió a Zhang su camiseta en su debut en Copa del Rey, pero el futbolista la quiso guardar de recuerdo. (© Foto: L. HERRERA / Vallecasweb.com)Este joven aficionado rayista pidió a Zhang su camiseta en su debut en Copa del Rey, pero el futbolista la quiso guardar de recuerdo. (© Foto: L. HERRERA / Vallecasweb.com)

Frente al Atlético de Madrid el central, reconvertido en lateral izquierdo, dejó sus mejores minutos con la franja. El partido de ida frente al Getafe se vistió de corto por primera vez en partido oficial y se convirtió en el primer futbolista chino en disputar la Copa del Rey; las hemerotecas lo recordarán para la posteridad. “Para mi país he hecho historia”, nos comentaba el risueño futbolista tras este hito deportivo.

Fue un día muy importante para él y pese a no dominar bien nuestro idioma, quiso atender a todos los medios de comunicación. Al acabar, un pequeño rayista le pidió su camiseta y él se agachó, le puso su mano sobre su hombro y le prometió que en un futuro se la daría; ya que era su primer encuentro y la quería conservar de recuerdo.

Así es el futbolista de moda en China. Zhang fue feliz en Vallecas y la afición del Rayo también disfrutó cuando saltaba al terreno de juego. Las ovaciones que se llevaba cada que vez que tocaba el balón, al más estilo Manucho, siempre serán la sinfonía que nunca se silenciará de su cabeza. Porque seguro que Zhang Chendong, en China o allá donde termine jugando, siempre se sentirá un poco rayista.

(*) En la imagen que abre esta información, Zhang atiende a Vallecasweb tras debutar en Copa del Rey contra el Getafe. (© Foto: L. HERRERA / Vallecasweb.com)

Más información sobre Persianas y Toldos Leo CLICANDO AQUÍ

---------------------------------
Cómo enviarnos sus cartas y denuncias
Si desea 
participar en esta sección, puede enviarnos sus cartas por correo electrónico a esta dirección:  Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Junto a su escrito deberá indicarnos su nombre completodirección y un número de teléfono.
Vallecasweb no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de sus lectores.
 


¡Qué subidón!

$
0
0

Antonio Luquero | Vallecasweb
Los rayistas están de subidón. Quienes sientan muy dentro la franja y anoche presenciaran el partido en Vallecas o a través del aparato de televisión sabrán a lo que me refiero. La victoria de los de Jémez ante el ‘descafeinado’ Celta del ‘Toto’ Berizzo puede parecer, a ojos de aficionados ajenos al Rayo, tres puntos más. Sin embargo, los rayistas de verdad saben que lo de anoche se asemeja más al ‘tamudazo’ que vivimos hará pronto cuatro temporadas. Un ‘tamudazo’ en el que, como anoche, la afición tuvo mucho que ver.

Vallecas ha vuelto y lo ha hecho a lo grande. Ocho encuentros consecutivos sin conocer la victoria, cinco derrotas encadenadas entre las jornadas 13 y 17, y tres derrotas en los últimos partidos disputados en casa, eran datos más que suficientes como para asegurar que a los de Paco Jémez les quedaba muy poco margen para el error. Por eso, lo de anoche no fue un partido más, sino la raya roja que te ponía con un pie en Primera y otro en Segunda, a expensas de toda una segunda vuelta por jugar con unas sensaciones pésimas dentro y fuera del terreno de juego.

La victoria ante el Celta no fueron sólo los tres puntos que se quedaron en casa, sino la constatación de que para Paco Jémez las segundas partes —de la Liga— siempre fueron buenas. Con un conjunto reconstruido cada temporada, tradicionalmente el entrenador del Rayo Vallecano consigue que la máquina comience a funcionar justo cuando la competición transita por su ecuador. Y aunque aún es pronto para constatar si lo iniciado ayer es una tendencia o producto de la fortuna, todo invita a pensar que la mejoría es posible.

Veintiséis ocasiones a favor, tres goles (Miku, Tito y Jozabed), tres tiros al palo y tan sólo dos disparos a puerta por parte del rival, dicen mucho sobre la superioridad ofensiva y de posesión del balón de los vallecanos. Hacía tiempo —no diremos que llovió mucho desde entonces— que la grada y el césped de Vallecas no disfrutaban de un despliegue similar. Al menos esta temporada, no.

Tito logró de cabeza poner el balón fuera del alcance de Sergio. (© Foto: L. HERRERA / Vallecasweb.com)Tito logró de cabeza poner el balón fuera del alcance de Sergio. (© Foto: L. HERRERA / Vallecasweb.com)

El colegiado Jaime Latre muestra la cartulina amarilla a Goldar en presencia de Trashorras. (© Foto: L. HERRERA / Vallecasweb.com)El colegiado Jaime Latre muestra la cartulina amarilla a Goldar en presencia de Trashorras. (© Foto: L. HERRERA / Vallecasweb.com)

El Rayo tejió una ‘tela de araña’ en torno a la portería de Sergio con 26 disparos a puerta. (© Foto: L. HERRERA / Vallecasweb.com)El Rayo tejió una ‘tela de araña’ en torno a la portería de Sergio con 26 disparos a puerta. (© Foto: L. HERRERA / Vallecasweb.com)

Destacar a alguien en este partido resulta difícil cuando el que juega es el equipo, y no un futbolista que viene a lucirse mientras los demás sufren —¡hasta luego, Lass!—. Bebé se hizo dueño de la banda y logró poner a Vallecas en pie con su velocidad, control del balón, peligro en el disparo a puerta y centro medido al compañero mejor situado. Trashorras volvió a ser el que fue, templó, organizó, presionó a rivales y equipo arbitral y hasta sufrió las embestidas de celtiñas que llegaron a estamparlo literalmente contra las vallas de publicidad.

Llorente se salió, por arriba y por abajo; Quini se expuso con sacrificio al sobresfuerzo de tener que atacar y recular ante la presión del rival. Jozabed marcó los tiempos y dio oxígeno a Trashorras, tan falto de un “amigo” ahí donde se teje el juego. Tito y Nacho cumplieron atrás, y delante. Pablo Hernández quedó en esta ocasión un tanto apagado ante el despliegue de sus compañeros, pero tampoco desentonó. Y Miku, que parece al fin contar para Paco Jémez, se estrenó como goleador y demostró que es capaz de estar ahí donde se le necesita: en la punta de lanza, aunque la fortuna le fuera esquiva en otras dos oportunidades que debieron terminar dentro de las mallas. El resultado de la apuesta fue que a una semana escasa para que termine la ventana de los fichajes de invierno, el Rayo se las apañó con los fichajes del verano. Y lucieron sobradamente.

En el devenir del partido el Rayo contó con un par de aliados a favor. Uno fue la estrategia del ‘Toto’ Berizzo de reservar a sus jugadores más importantes para el partido de Copa. Como dijo Paco Jémez en rueda de prensa, nunca sabremos si con los titulares el partido y el resultado hubieran sido otros. Ni lo sabremos ni, digo yo, nos importa.

El final de la huelga de animación se escenificó con este espectacular ambiente. (© Foto: L. HERRERA / Vallecasweb.com)El final de la huelga de animación se escenificó con este espectacular ambiente. (© Foto: L. HERRERA / Vallecasweb.com)

La grada de Vallecas cada vez es más internacional. Medio centenar de niños procedentes de una escuela de fútbol de China estuvieron en Vallecas presenciando el partido frente al Celta; participarán durante una semana en un campus de fútbol en Madrid y la próxima semana harán lo mismo en Barcelona. (© Foto: L. HERRERA / Vallecasweb.com)La grada de Vallecas cada vez es más internacional. Medio centenar de niños procedentes de una escuela de fútbol de China estuvieron en Vallecas presenciando el partido frente al Celta; participarán durante una semana en un campus de fútbol en Madrid y la próxima semana harán lo mismo en Barcelona. (© Foto: L. HERRERA / Vallecasweb.com)

 El apoyo de la afición al equipo fue incondicional en todo el estadio. La imagen corresponde a aficionados situados en la Tribuna Baja de la Avenida de la Albufera. (© Foto: L. HERRERA / Vallecasweb.com)
El apoyo de la afición al equipo fue incondicional en todo el estadio. La imagen corresponde a aficionados situados en la Tribuna Baja de la Avenida de la Albufera. (© Foto: L. HERRERA / Vallecasweb.com)

El otro fue el regreso de la afición, personalizada una vez más en Bukaneros. Tras cuatro meses y diez días en huelga de animación, demostraron que se les necesita. Que se les necesita y mucho, muchísimo. Vallecas dejó por fin de estar en off para recuperar el tono por el que es conocido y envidiado. El ambiente en la grada generado por este grupo es tan espectacular, que estoy convencido que parte de la gasolina extra que los jugadores llevaron en sus piernas fue repostada en el ‘surtidor’ del fondo.

El arranque inesperado de “La Vida Pirata” en el minuto 12 del encuentro supuso el fin de la protesta y un aviso de lo que nos quedaba por ver. Cantar durante todo el partido, animar a los jugadores y al resto del estadio durante 90 minutos, no se pagan con dinero. Menos aún con cacheos, registros e impedimentos de acceso al estadio.

Superado lo último y en la esperanza de que nada de esto se vuelva a repetir, nos espera una segunda vuelta de Liga apasionante. Tras la visita a Coruña el lunes 1 de febrero, llega otra final a Vallecas frente a la Unión Deportiva Las Palmas; será el sábado 6 de febrero a las 18:15 horas. Vallecas ha vuelto para quedarse, no serás de los que se lo piensa perder…

(*) En la imagen que abre esta información, Tito celebra con sus compañeros el segundo gol del Rayo Vallecano. (© Foto: L. HERRERA / Vallecasweb.com)

Más información sobre E.Leclerc Vallecas CLICANDO AQUÍ

-------------------
 Puedes leer otras noticias sobre la actualidad de Vallecas accediendo a la portada de nuestro periódico digital www.vallecasweb.com
 También estamos en 
@vallecasweb (Twitter) vallecasweb (Facebook)
 
Si quieres colaborar con nosotros puedes escribirnos un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Taller Multideporte para jóvenes y niños de Vallecas y Moratalaz

$
0
0

Antonio Luquero | Vallecasweb
La Asociación Impulso Taller y Deporte ha puesto en marcha un “Taller Multideporte” dirigido a chicas y chicos de 12 a 18 años para los sábados por la mañana, aunque pretenden crear también un grupo específico para niñas y niños de 6 a 11 años. El objetivo es despertar el interés de los jóvenes por la práctica deportiva en sí misma, sin especialización determinada y como parte integrada en la vida diaria. Una buena manera de estar en forma, divertirse, entretenerse y conocer gente con los mismos propósitos.

En el taller aprenden y practican —siempre según la edad— diferentes modalidades deportivas tanto tradicionales como alternativas: work out, acondicionamiento físico, pilates, juegos con frisbee, natación en polideportivos de Vallecas, iniciación a las artes marciales; deportes colectivos como vóley, basket, fútbol; bádminton o ping pong, y clases colectivas divertidas con música: cardiobox, body combat… Todo ello combinado con otras enseñanzas para la ejercitación mental como ajedrez o juegos de estrategia. También organizan excursiones relacionadas con el respeto y la conservación del medio ambiente y visitas culturales, siempre con algún objetivo concreto. La Asociación está formada por profesionales con una amplia experiencia en el mundo de la educación y la animación sociocultural.

La perspectiva del deporte que quieren impartir desde la Asociación Impulso Taller y Deporte se basa en el juego limpio sin violencia ni discriminación y como opción de ocio saludable, apoyado en valores fundamentales como la convivencia. Entre sus objetivos, se encuentra la reducción de los factores de riesgo para la salud relacionados con el sedentarismo, obesidad y la atonía muscular. Asimismo y sin olvidar el ocio saludable, trabajan desde el deporte herramientas educativas para prevenir algunos de los problemas que actualmente ocupan a los más jóvenes, como la violencia de género temprana y el acoso escolar.

Los jóvenes practicarán deportes alternativos como el skate. (© Foto: AIED / Vallecasweb.com)Los jóvenes practicarán deportes alternativos como el skate. (© Foto: AIED / Vallecasweb.com)

Los deportes tradicionales como baloncesto, voleibol o natación se practicarán en pistas deportivas municipales. (© Foto: AIED / Vallecasweb.com)Los deportes tradicionales como baloncesto, voleibol o natación se practicarán en pistas deportivas municipales. (© Foto: AIED / Vallecasweb.com)

Cartel de la Fiesta Concierto de Carnaval que se celebrará el 5 de febrero en la Sala Gruta 77. (© Foto: AIED / Vallecasweb.com)Cartel de la Fiesta Concierto de Carnaval que se celebrará el 5 de febrero de 2016 en la Sala Gruta 77. (© Foto: AIED / Vallecasweb.com)

El taller está especialmente recomendado para chicas y chicos que vivan o hayan vivido situaciones de acoso escolar o cualquier tipo de discriminación, ya que ejercitarán habilidades sociales y promoverán la socialización alejada del abuso.

En la actualidad disponen de un gimnasio como centro base en el CDE La Fábrika (C/ Alfonso XII nº 17, Puente de Vallecas), pero la mayoría de las actividades se realizan en pistas de Centros Deportivos Municipales de Vallecas y Moratalaz, canchas al aire libre y espacios adecuados según la actividad a realizar. Las actividades se realizan los sábados en dos grupos con horario a elegir: de 10:00 a 12:00 horas, y de 12:00 a 14:00 horas. Las cuotas para los asistentes al taller son voluntarias, pudiendo oscilar entre los 10 y los 20 euros al mes.

Por último, y con el fin de recaudar fondos con los que financiar las actividades de esta asociación sin ánimo de lucro, han organizado una “Fiesta Concierto de Carnaval” que se celebrará el próximo viernes 5 de febrero de 2016, a las 23:00 horas, en la sala Gruta 77 (C/ Cuclillos, 8. Metro Oporto) en la que intervendrán, entre otros, “13 Segundos”, “Sukta” y “DJ Swinguoso”. Las entradas costarán solamente 5 euros (10 euros con bono solidario) y pueden conseguirse en KO Bar Vallekas (C/ López Grass, 15. Colonia de los Taxistas, Puente de Vallecas. Metro Portazgo) y en El Calero Shanti Bar (C/ Encomienda de Palacios, 236. Moratalaz).

MÁS INFORMACIÓN
Asociación Impulso Taller y Deporte
“Taller Multideporte” para jóvenes de Vallecas y Moratalaz
 Dónde: CDE La Fábrika (C/ Alfonso XIII nº 17. Barrio de Doña Carlota, Puente de Vallecas).
 Cuándo: todos los sábados, de 10:00 a 12:00 horas (grupo 1), y de 12:00 a 14:00 horas (grupo 2).
 Edades: para jóvenes de 12 a 18 años; niñas y niños de 6 a 11 años.
 Teléfono para más información: 625 07 76 92 (Daniel Martín).
 Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
 En internet: deportivotaller
 Ayuda voluntaria: ingresando tus aportaciones en Triodos Bank, número de cuenta 1491 0001 2721 7524 6426.

(*) En la imagen que abre esta información, la práctica de actividades en grupo permitirá a los participantes conocer nuevos amigos. (© Foto: AIED / Vallecasweb.com)

-------------------
 Puedes leer otras noticias sobre la actualidad de Vallecas accediendo a la portada de nuestro periódico digital www.vallecasweb.com
 También estamos en 
@vallecasweb (Twitter) vallecasweb (Facebook)
 
Si quieres colaborar con nosotros puedes escribirnos un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Especialistas de toda España participan en un curso de prevención en el Hospital Infanta Leonor

$
0
0

Redacción | Vallecasweb
El Hospital Infanta Leonor de Vallecas ha acogido este fin de semana el III Curso de Formación sobre Diagnóstico y Prevención de Trastornos Electrolíticos en el que han participado especialistas de toda España. El curso, eminentemente práctico, ha sido organizado por el Servicio de Nefrología del hospital vallecano.

Formación y actualización sobre los Trastornos Electrolíticos y del Equilibrio Acido-Base. Este es el objetivo de la tercera edición de estas jornadas que han tenido lugar en el Hospital Universitario Infanta Leonor de Vallecas, organizadas por el Servicio de Nefrología del citado centro sanitario y por la Sociedad Española de Nefrología, cuya presidenta, la Dra. María Dolores del Pino, estuvo presente en el mismo acompañada por la directora gerente, Carmen Pantoja Zarza.

En el curso han participado 88 especialistas de 27 ciudades de España entre los que se encuentran nefrólogos, pediatras, intensivistas y médicos de Urgencias que han compartido conocimientos sobre los últimos avances en esta materia y han procedido a evaluar casos prácticos para delimitar los mejores criterios de actuación ante este trastorno que puede provocar graves problemas de salud. Además de los médicos del Infanta Leonor, acudieron médicos de la Fundación Hospital de Alcorcón, Gregorio Marañón, Hospital Clínico, Vall d'Hebrón de Barcelona y Hospital Reina Sofía de Córdoba.

El desequilibrio electrolítico es una patología muy prevalente tanto en el medio hospitalario como en el extrahospitalario y causa de importantes tasas de morbi-mortalidad. Suele ser consecuencia de otra enfermedad como la insuficiencia cardíaca, del hígado, riñón, diabetes mellitus, hipertensión arterial o de su tratamiento, y para recibir una ayuda adecuada es fundamental que sean reconocidos y tratados precozmente. Con un simple análisis de sangre se puede detectar su presencia.

Los electrolitos como ácidos, bases y sales —sodio, calcio, potasio, cloro magnesio y bicarbonato— están presentes en la sangre y su adecuado equilibrio es importante porque afectan a procesos como la contracción de los músculos, la acidez de la sangre (pH) y el grado de hidratación corporal o celular. Este tipo de alteraciones en la composición del medio interno suelen darse en personas mayores, en enfermos crónicos (de corazón e hígado) hipertensos o diabéticos, pacientes críticos, con trastornos alimentarios, personas que toman diuréticos o que practican deportes extenuantes como los corredores de maratón debido a una excesiva ingesta de agua o de las llamadas bebidas isotónicas.

Con esta tercera edición se da continuidad a los cursos realizados en 2011 y 2013, también en el Hospital Universitario Infanta Leonor, con una excelente acogida y una elevada participación.

(*) En la imagen que abre esta información, médicos del Hospital Infanta Leonor de Vallecas durante la intervención a un paciente. (© Foto: HUIL / Vallecasweb.com)

Más información sobre Centros Gredos San Diego CLICANDO AQUÍ

-------------------
 Puedes leer otras noticias sobre la actualidad de Vallecas accediendo a la portada de nuestro periódico digital www.vallecasweb.com
 También estamos en 
@vallecasweb (Twitter) vallecasweb (Facebook)
 
Si quieres colaborar con nosotros puedes escribirnos un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Discapacidad extrema

$
0
0

María Luisa Aceituno | Cartas de los Lectores
Estimados señores de Vallecasweb, soy vallecana de nacimiento y de sentimiento, amo mi barrio y a sus gentes y os quiero hacer participes de lo que me sucedió esta mañana. Como bien sabéis, en el barrio tenemos varios Centros de Recuperación de Personas con Discapacidad (CRMF); yo trabajo en el que hay en la Calle Camino de Valderribas nº113, junto al Cerro del Tío Pío. Soy auxiliar de Enfermería y mi trayectoria laboral en esta profesión es larga, trabajando con diferentes colectivos de personas. Soy auxiliar por vocación, me encanta mi trabajo acompañando a personas que sufren, incluso llorando con ellas. Eso precisamente me ha pasado hoy: llorar de dolor, de rabia y odio.

Estando en el comedor con un grupo de alumnos estudiantes de la ESO (todos ellos con discapacidad física, ya sabéis: muletas, sillas de ruedas, cicatrices en la cabeza y por todo el cuerpo) le pregunto a Arancha —una muchacha de 20 años que anda con dos muletas con mucho esfuerzo— qué tal el examen que hoy han tenido. En la conversación me cuenta que ella es trilliza y que sus hermanos también tienen una gran discapacidad, uno de ellos anda con muletas como ella, el otro no habla, ni mueve manos ni pies, en fin, nada, ni siquiera puede ver.

Me explicó que todo ocurrió durante el parto, fue tremendo. A su madre la dejaron sola en una habitación para que terminara de dilatar porque el médico decía que tenía que dilatar más, que ella era fuerte, aún sabiendo que se trataba de un embarazo de trillizos. Hasta las siete de la mañana no fueron de nuevo a verla, pero los niños ya habían sufrido mucho .Al final a la mujer le hicieron la cesárea; los niños nacieron como ya he dicho: con sufrimiento fetal y con bajo peso. Ahora necesitaban urgentemente una incubadora pero claro ¡eran tres!

A uno le llevaron al Hospital Doce de Octubre, al otro a La Paz y al tercero le dejaron en la Maternidad de O’Donnell. Imaginaos a esos padres para poder acompañar a sus hijos en tres hospitales diferentes. A uno de los hermanos, estando todavía en la incubadora, le retiraron las gasitas de los ojos prematuramente y le dejaron ciego. Todo esto me lo contaba Arancha con desparpajo, pero yo no dejaba de espantarme cada vez más. Presumo de haber vivido historias muy dolorosas, pero reconozco que hoy no he podido parar de llorar.

Estos niños han pasado su infancia y adolescencia entre hospitales, tiene cada uno más de 7 operaciones, no han podido ir al colegio con normalidad y por eso no consiguen terminar sus estudios. Me cuenta Arancha que tuvieron que salir en la televisión para que pusieran ascensor en su edificio.

Para su hermano, el que tiene más discapacidad y no puede ver, pidieron cita con ese médico tan famoso de Barcelona, el doctor Barraquer, para que les ayudara. Los padres dijeron que no le podrían pagar de una vez y que lo harían poco a poco, pero ese 'gran médico' dijo que no les atendía en esas condiciones.

Estos niños nunca han podido salir a la calle solos, siempre han necesitado estar acompañados por sus padres. Me cuenta Arancha que ella veía a los niños jugar en la calle desde su ventana y que hasta que no tuvo 18 años no pudo salir sola a la calle, porque camina con mucha dificultad.

No puedo ni imaginarme cómo ha sido la vida de esta familia, por eso quiero compartirlo con todos vosotros. A Arancha no se le ha escapado una lágrima mientras me contaba todo esto, pero a mí sí. Aunque seguramente ella habrá llorado ya con los 20 años que tiene más lágrimas que todos nosotros juntos. Un abrazo.

María Luisa Aceituno Sánchez
Cerro del Tío Pío (Puente de Vallecas)

(*) En la imagen que abre esta información, Centro de Recuperación de Personas con Discapacidad Física del Cerro del Tío Pío, en Puente de Vallecas. (© Foto: P. MARTÍN / Vallecasweb.com)

Más información sobre Persianas y Toldos Leo CLICANDO AQUÍ

---------------------------------
Cómo enviarnos sus cartas y denuncias
Si desea 
participar en esta sección, puede enviarnos sus cartas por correo electrónico a esta dirección:  Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Junto a su escrito deberá indicarnos su nombre completodirección y un número de teléfono.
Vallecasweb no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de sus lectores.
 

Vecinos del Ensanche de Vallecas se concentraron contra la ocupación 'mafiosa' de viviendas

$
0
0

Antonio Luquero | Vallecasweb
Los vecinos del Ensanche comienzan a perderle el miedo a las ‘mafias’ que, según denuncian, se han adueñado de dos edificios de este barrio de Villa de Vallecas. Para ello, han acudido a la llamada de la Asociación de Vecinos del PAU de Vallecas y de la Asociación de Afectados del IVIMA que han buscado dar visibilidad al problema convocando una concentración frente a la Junta de distrito. Los afectados denuncian amenazas de muerte por parte de grupos organizados.

Los vecinos del Ensanche de Vallecas están hartos de ocupaciones de viviendas en su barrio; hartos y atemorizados. Sin embargo, pese al miedo a las mafias que desde hace meses se han adueñado de dos edificios de la zona, comienzan a movilizarse en busca de una solución que no termina de llegar. Una de las primeras acciones a pie de calle ha sido la convocatoria de una concentración en la que han pedido a las autoridades que tomen cartas en el asunto y a la ‘propietaria’ de los edificios, Encasa Cibeles, que adopte medidas para que se frenen nuevas ocupaciones en las viviendas que se van quedando vacías.

Los edificios afectados se encuentran en las calles Antonio Gades y Eduardo Chillida, propiedad en el pasado del IVIMA y ‘privatizados’ en beneficio del ‘fondo buitre’ Encasa Cibeles. Tras la privatización, los vecinos acusan al nuevo propietario de no hacer lo suficiente para evitar nuevos asaltos a viviendas.

Enrique Villalobos, presidente de la FRAVM (Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid) y residente en el Ensanche de Vallecas, mostró a Vallecasweb su preocupación por un problema que parece no tener solución, así como los motivos que les han llevado a convocar la concentración frente al edificio de la Junta Municipal de Villa de Vallecas: “Hemos elegido este sitio por tratarse de un lugar emblemático dentro del distrito de Villa de Vallecas. Los afectados no se atreven a manifestarse frente a sus edificios porque están muy amenazados. No se trata de una concentración contra la Junta Municipal, porque aquí los principales causantes de esta situación son Encasa Cibeles y las mafias contra las que no se está siendo suficientemente duro desde la Administración y luego, evidentemente, tanto Ayuntamiento, como Comunidad de Madrid como Delegación del Gobierno, están actuando con mucha lentitud. Asumimos que es un problema complejo que no se puede resolver de un plumazo, pero echamos en falta una mayor celeridad en la solución del problema”.

Enrique Villalobos, presidente de la FRAVM y vecino de Vallecas, asegura que “si las Administraciones no se ponen las pilas, aquí va a haber un problema grave”. (© Foto: L. HERRERA / Vallecasweb.com)Enrique Villalobos, presidente de la FRAVM y vecino de Vallecas, asegura que “si las administraciones no se ponen las pilas, aquí va a haber un problema grave”. (© Foto: L. HERRERA / Vallecasweb.com)

Los edificios afectados por las ocupaciones ilegales tienen en torno a las 350 viviendas, doscientas cincuenta se encuentran en la calle Eduardo Chillida y el resto en la calle Antonio Gades. De ellas, los ‘mafiosos’ ocupan en Eduardo Chillida algo más de 100 viviendas y en Antonio Gades en cada portal —que consta de 20 viviendas— ocupan más del 50 por ciento de los pisos. Se calcula que en este edificio quedan solamente entre dos y tres vecinos legales por escalera que resisten la presión de las ‘mafias’.

Según Villalobos, “una parte importante de los ocupantes de estas viviendas, sobre todo los que llegaron al principio, proceden de la Cañada Real y son los que inician esta ocupación violenta y comienzan a comerciar con las casas. Sabemos también que hay una oleada que procede de Levante en una especie de efecto llamada. Y luego hay gente que sabemos que ha venido de Entrevías. En general se trata de españoles, aunque también hay gente de otras nacionalidades, y su negocio consiste en la extorsión”.

Tras la ocupación de estas viviendas, los edificios resultan destrozados por actos vandálicos, con las escaleras rotas, los buzones arrasados o arrancados de cuajo, los cristales de los portales y ventanas reventados, ascensores que no funcionan, iluminación de las zonas comunes robada o inutilizada, extintores robados o vaciados de su contenido de tal manera que en un incendio sucedido este fin de semana en el edificio de Eduardo Chillida no pudieron ser utilizados para sofocar las llamas.

Aunque según Villalobos no hay datos para acusar a la propiedad de los edificios de consentir las ocupaciones, considera que una vez vaciados los mismos de sus legítimos adjudicatarios, será más fácil para Encasa Cibeles reformar las viviendas y ponerlas a la venta en el mercado libre, a un precio muy superior al que supuso su compra al IVIMA y recuperando con creces la inversión realizada.

Sobre los motivos que impiden a la policía y los jueces actuar con mayor celeridad ante las ocupaciones, actos vandálicos y contra la convivencia de los vecinos, Enrique Villalobos afirma no entender por qué no pueden actuar, y mucho menos que se achaque la inacción a la falta de medios: “Si yo cada mañana cuando cojo el tren en Sierra de Guadalupe veo ahí parado un coche de la Policía, no entiendo por qué no puede haber un coche vigilando en estas zonas. Si voy al centro de Madrid y veo un furgón policial protegiendo al turista, no entiendo por qué no puede haber algo equivalente en mi barrio protegiendo al vecino, o estando cerca del comerciante para que no puedan llegar y robarle tan fácilmente. Cuando hay un problema de esta magnitud no se puede aducir falta de medios, porque más bien parece una falta de actitud tanto de la Policía Nacional como de la Municipal”.

Algunos vecinos que han hecho frente a los ocupantes ilegales de viviendas han recibido amenazas de muerte. (© Foto: L. HERRERA / Vallecasweb.com)Algunos vecinos que han hecho frente a los ocupantes ilegales de viviendas han recibido amenazas de muerte. (© Foto: L. HERRERA / Vallecasweb.com)

Respecto a la soluciones, para el presidente de la FRAVM se trata de un asunto que atañe a toda la ciudad, y no sólo a Vallecas: “Yo sé que las prisas y la situación agobiante que sufren los vecinos hace que reclamemos una solución instantánea, y es normal, pero estamos hablando de un problema que se repite en otras cinco o seis zonas de Madrid. Si la solución consiste única y exclusivamente en sacar a los mafiosos mañana, pasado mañana se habrán ido a otro lado y lo único que habremos conseguido es trasladar el problema a otro lugar, pero no solucionarlo. Por eso, nosotros estamos defendiendo que se desaloje a los mafiosos, que se haga un trabajo social para que aquellas familias que cumplan los requisitos se puedan realojar en altura en otros sitios, pero de manera dispersa y no sólo en Madrid, sino en toda la Comunidad, con un seguimiento férreo por parte de la Administración para que no puedan volver a caer en este tipo de comportamientos incívicos y, en muchos casos, delictivos”.

Según los convocantes del acto, los mafiosos ocupan las viviendas por la fuerza y posteriormente trafican con ellas, bien vendiendo el acceso a las mismas a terceras personas, o bien cobrándoles un alquiler mensual. Para evitar ser expulsados, intimidan a los adjudicatarios legales de los pisos destrozando todo lo que se pone a su paso, impidiendo el acceso a los garajes, que utilizan para jugar al fútbol. Reconocen en privado que algunos vecinos, que han intentado hacer frente a los ocupantes, han sido recibidos con palos, cuchillos e incluso con pistolas, lo que provoca que muchos inquilinos legales hayan ‘huido’ de sus casas al no poder soportar semejante presión.

Su fuerza se extiende incluso fuera de los edificios, destrozan los coches aparcados en la calle, amedrentan a las madres que salen con sus hijos al parque y asaltan los comercios más próximos. Todo ello hace que la gente no quiera vivir en el barrio porque está ‘lleno’ de delincuentes.

Desde abril de 2014 desde la Asociación de Vecinos del PAU de Vallecas y la FRAVM están intentando que las autoridades echen a estas personas, pero va todo muy lento, y ponen como ejemplo que en San Cristóbal de los Ángeles llevan ya 6 años intentándolo sin éxito. En La Viña de Entrevías llevan un tiempo similar sin resultado alguno.

“Hay vecinos que en su día obtuvieron una vivienda del IVIMA en Entrevías, la han vendido y se han metido por la fuerza en una vivienda en el Ensanche para que les vuelvan a realojar de nuevo. No podemos consentir este tipo de comportamientos mafiosos. No puede ser que haya familias que lleven tres y hasta cuatro generaciones cobrando el RMI (Renta Mínima de Inserción). A veces se hacen inversiones millonarias en carreteras y en infraestructuras como la remodelación de la Plaza de España, que va a costar 40 millones, que no te van a cambiar la vida, por eso pedimos que el dinero se destine a solucionar problemas más urgentes. Cambiar la vida de la gente es vivir en un sitio y que tu vecino no te amenace de muerte, y aquí hay personas amenazadas de muerte. O las administraciones se ponen las pilas, o aquí va a haber un problema muy grave, concluye Villalobos.

(*) En la imagen que abre esta información, los vecinos del Ensanche de Vallecas piden una solución a los problemas generados por las ‘mafias’ que ocupan viviendas de forma ilegal. (© Foto: L. HERRERA / Vallecasweb.com)

-------------------
 Puedes leer otras noticias sobre la actualidad de Vallecas accediendo a la portada de nuestro periódico digital www.vallecasweb.com
 También estamos en 
@vallecasweb (Twitter) vallecasweb (Facebook)
 
Si quieres colaborar con nosotros puedes escribirnos un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Viewing all 1348 articles
Browse latest View live